Minut , poca cosa ,
Sí, pero tamé una pesa de roba. Quin vestid mes escarransit...o podrie se , de tos los gatets ixo pobret lo mes escarransit. Creec que a Tamarit val pa mes coses.
Relasionat : Cagarniu, arguellat

https://osmonegros.com/palabra/
Aquí ix escarransido com a delgado
- Ababol: Ara. Amapola.
 - Abadejo: Ara. Bacalao.
 - Abón: Esp, Avon, picadura.
 - Achopau: Ara. Empapado de agua.
 - Agüarte: (x2) Ara. Espera.
 - Ajolio: Ara. Alioli, ajoaceite.
 - Aladro: Ara. Arado.
 - Alaica: Ara. Hormiga alada.
 - Alberje: Ara. Albaricoque.
 - Alcaguetear: Ara. Chismear.
 - Alparcear: Ara. Chismear.
 - Alparcera: Ara. Persona que está en todo.
 - Apamplado: Ara. Atontado.
 - Apatusco: Ara. Apamplados, sin sustancia.
 - Apegalloso: Ara. Pegajoso.
 - Auca: Ara. Avutarda.
 - Badil: Ara. Recogedor.
 - Barizaculos: Ara. Tobogán.
 - Blanquero: Zona de tierra blanca mala para el cultivo.
 - Boira: Ara. Niebla.
 - Bonico: Ara. Majo.
 - Borreta: Ara. Pelusilla bajo la cama.
 - Capolar: Ara. Pasar el embutido para hacer trozos más pequeños.
 - Cendrero: Ir sucio. “Más puerco que un cendrero, ir como un Cendrero”.
 - Ceprenar: Ara. Empujar.
 - Chaminera: (x2) Ara. Chimenea.
 - Chilar: Ara. Gritar, chillar.
 - Chincharro: Ara. Trozo de carne.
 - Chipi-chape: Lugar embarrado.
 - Chipiada: Ara. Mojada.
 - Chipiau: Ara. Mojado.
 - Cochera: Esp. Garaje, almacén.
 - Colla: Ara. Grupo de gente.
 - Correlaza: Callejón.
 - Cuyaron: Renacuajo, cría de rana.
 - Desustanciau: (x2) Ara. Sin sustancia.
 - Empentón: Ara. Empujón.
 - Enchegar: (x2) Ara. Poner en marcha, encender un motor.
 - Endrezar: Ara. Enderezar.
 - Esbalizar: Ara. Resbalar.
 - Esbarrar: Ara. Adelantar.
 - Escabullir: Esp. Desaparecer.
 - Escorcotar: Ara. Separar y limpiar, escudriñar.
 - Escoscao: Ara. Grande (Buj). Limpio, aseado.
 - Escuplo: Dar asco. (Puede venir de dar escrúpulo).
 - Espinaes: Ara. Espinacas.
 - Estrena: Ara. Regalo de boda.
 - Faina: Ara. Faena.
 - Falsa: Ara. Desván.
 - Fardacho: Ara. Lagarto.
 - Farinetas: Ara. Comida típica hecha con harina y azúcar.
 - Farnaca: Ara. Cría de liebre.
 - Forigar: (x2) Ara. Escudriñar, revolver.
 - Güega: (x2) Ara. Linde, frontera.
 - Jada: Ara. Azada.
 - Magra: Ara. Jamón.
 - Maltraciau: Ara. Mal arreglado, mal vestido o mal hecho.
 - Matucaño: Ara. Tontainas.
 - Mazacote: Esp. Trozo grande de algo.
 - Mego: Ara. Traidor, que se sale con la suya.
 - Melico: Ara. Ombligo
 - Milorcho: Ara. Tontainas.
 - Mingola: Ara. Pene.
 - Moña: Ara. Muñeca.
 - Moñaco: Ara. Muñeco; despectivo, poca cosa, débil.
 - Mueso: (x3) Ara. Mordisco.
 - Muga: Ara. Limite entre montes.
 - Orache: (x2) Ara. Tiempo climatológico.
 - Paice: Ara. Parece.
 - Pequeñer: Ara. Pequeño, diminutivo en –er.
 - Pintacoda: Ara. Voltereta.
 - Pozal: (x3) Cubo.
 - Presquilla: Ara. Melocotón.
 - Raboso: Ara. Zorro.
 - Rancio: Ara. Cateto.
 - Reblar: Ara. Rendirse.
 - Rebiscolar: Ara. Mejorar, de una enfermedad.
 - Rechinar: Esp. Frotar los dientes entre si haciendo ruido.
 - Recuece: “Paice que recuece” parece que hace frío, fresco.
 - Remenar: Ara. Remover.
 - Ringlera: Ara. Línea.
 - Ristra: Esp. Piezas en fila.
 - Rolde: Ara. Zona concreta.
 - Samugo: (x2) Ara. Traidor, sanselo.
 - Sanselo: Ara. Soso, pasmado.
 - Somardas: Ara. Que hace oídos sordos.
 - Talegazo: Ara. Golpe.
 - Tiforiar: Escudriñar, toquetear, intentar arreglar algo.
 - Tronada: Ara. Tormenta.
 - Umbría: Esp. Sombra, cara norte.
 - Zaborrero: Ara. Poco diestro en un oficio.
 - Zaforas: Ara. Persona sucia o torpe.
 - Zagal: Ara. Chico.
 - Zamadungo: Ara. Desustanciau.
 - Zamarreta: Ara. Camisa interior.
 - Zambullo: Esp. Persona gorda y torpe.
 - Zarramaco: (x2) Ara. Garabato en un papel.
 - Zarrio: Ara. Cosa que no se usa.
 - Zueca: (x2) Ara. Raíz de un árbol cortado.
 
- Acantaliar: Ara. Tira piedras.
 - Acotolar: Ara. Imposibilidad de controlar.
 - Almojabana: Esp. Postre típico.
 - Anca: Ara. Cadera. L´anca.
 - Ancón: Ara. Cadera, nalga. L´ancon.
 - Armatoste: Esp. Artilugio grande.
 - Azaite: Ara. Aceite.
 - Badil: Ara. Recogedor.
 - Barajear: Esp.Barajar las cartas.
 - Bese: Beso.
 - Ca: Chica.
 - Caldero: Esp. Cubo.
 - Charreta: Tinaja pequeña para guardar conserva.
 - Chezo: (x3) Ara. Piedra para hacer yeso. Actualmente se utiliza para las piedras de yeso que aparecen en las tierras de cultivo.
 - Chilo: Ara. Chillido.
 - Corrusco: Ara. Trozo de pan duro o persona con poca gracia.
 - Cucharón: Renacuajo.
 - Cuerzo: Ara. Recipiente de barro para aclarar el agua.
 - Desastrau: Ara. Destartalado.
 - Desustanciau: Ara. Con poca gracia.
 - Dorondon: Ara. Rosada.
 - Duelo, hacer: Algo o alguien te da pena.
 - Empanadonico: Ara. Empanada rellena de crema dulce.
 - Empanadón: Ara. Empanada grande rellena de salado.
 - Enfrescar: Enfriar.
 - Enzafranar: Meterse en donde no te llaman.
 - Esbafada: Ara. Sin gas.
 - Esbarizaculos: Ara. Tobogán.
 - Esmirriau: Ara. Niño pequeño, delgado, que no crece.
 - Esparbel: Ara. Cría del cernícalo.
 - Estrepalucio: Ara. Mucho ruido.
 - Estruedes: Ara. Trébedes.
 - Faldriquera: Ara. Bolsillo ventral de algunas prendas.
 - Flongarse: Sentarse medio tumbado.
 - Fuina: Ara. Persona de carácter agrio.
 - Gorrete: Magdalena.
 - Gozo, hacer: Algo que anhelas o te gusta.
 - Hortera: Recipiente de barro para guisar caracoles.
 - Jada: Ara. Azada.
 - Jauto: (x2) Ara. Persona con poca gracia, insípida, sin sal.
 - Lumbre: Esp. Fuego en un hogar.
 - Mangante: Esp. Ladrón.
 - Mangar: Esp. Robar.
 - Marguín: (x2) Ara. Margen, límite entre campos.
 - Maripís: Esp. Zapatillas deportivas.
 - Mateo: Tonto, sin trazas, payaso.
 - Melico: (x2) Ara. Ombligo.
 - Milorcho: Ara. Tonto en plan cariñoso.
 - Mitones: Esp. Guantes con medios dedos.
 - Monchón: (x2) Cepillo cubierto con un trapo similar a la mopa.
 - Monchonear: Pasar el monchón.
 - Paine: Ara. Peine.
 - Pelele: Ara. Calzón sin entrepierna.
 - Pequeñe: Pequeño.
 - Pich: Persona desustanciada.
 - Pichorro: (x3) Ara. Soso, persona desustanciada, cosa que no tiene valor.
 - Pichote: (x2) Ara. Soso.
 - Pocha: Ara. Riñonera interior (Faldriquera).
 - Quemesió: Ara. Que me se yo.
 - Rebola: Piedra redonda.
 - Rodilla: Bayeta par fregar el suelo.
 - Rugiar: Ara. Salpicar, echar agua.
 - Sindottio: Sin gracia.
 - Sorna: Ara. Calor.
 - Sursirse: Ara. Consumirse un líquido, agotarse la paciencia.
 - Talento: Diadema para sujetar la melena.
 - Terrizo: Ara. Recipiente de barro para masar el embutido en las matacías.
 - Tocho: Ladrillo
 - Trajite: (x3) Persona mentirosa, embaucadora.
 - Traza: Ara. Manera, modo, forma.
 - Utropiado: Persona que va sin arreglar.
 - Vendemar: Ara. Vendimiar.
 - Vispra: Ara. Día anterior a la fiesta. Víspera
 - Zafarrancho: Esp. Agitación, desorden.
 - Zarracatalla: Ara. Muchas, personas o cosas.
 - Zoquete: Ara. Que no sabe nada.
 
Dcvb
ESCARRANSIT, -IDA adj. || 1. Migrat; mancat de la grossària o desenrotllament normal (or., occ., val., bal.); cast. desmedrado, encanijado, raquítico. S'hi revolca y badalla en sa peresa | l'escarransit lleó, Guimerà II Poes. 134. Feyan de marge al escarransit jardí, Pons Auca 243. Pobre llit d'escarransits llençols y esfilagarçada vànua, M. Genís (Catalana, vi, 31). || 2. Avar, escàs en el donar (Ribes, Olot, Penedès); cast. tacaño, mezquino. Fon.: əskərənsít (pir-or., or., bal.); askaransít (occ., val.). Sinòn.:— || 1, migrat, escafit, escanyolit;— || 2, estret, cric, escàs, avarut.
Etim.: desconeguda. La primera part del mot sembla relacionable amb escàs, i la segona amb ranci; però no es veu clar el procediment de composició que hagi pogut produir la forma escarransit a base d'aquells dos elements.