Las Provincias 23 de Junio de 1997
No está en la web 
http://www.lasprovincias.es/hemeroteca/
EL OCCITANO: PESADILLA DEL IEC
Por Ricardo García Moya
Como disco rayado, el Institut d'Estudis Catalans repite que si valencianos y catalanes se entienden es por la 
unicidad de la lengua, teoría que no aplican al norteño 
Languedoc.
EI texto que sigue es occitano y, según el citado 
IEC sou uns mentirosos, no es catalán ni dialecto del mismo:
"
Xavier Deltour es un jove qu'a pas encara complits los vint ans. Nos presenta un mestre libre, I'istoria de l'Aquitania dins tot son ample istoric e geografic" (Lo Gai Saber. Revista de I'Escóla Occitana, Toulouse 1996, p. 206).
L'origen del nom chapurriau ve de champouirau, del ocsitá, está al 
dicsionari de Mistral.
Salvo discrepancias ortográficas que, según el 
IEC, no tiene
importancia ¿Verdad que se entiende bastante? Pues el 
IEC no quiere
saber nada sobre la unificación con el 
occitano, ya que si aplicaran la
teoría de la expansión idiomática de norte a sur 
tendría que aceptar su
dependencia del Languedoc.
EI terror que inspira en el 
IEC una reacción
cultural de 
Occitania, y la consecuente reivindicación del catalán como dialecto occitano o 
lemosín, explica la invención de algunas normas y vocablos para diferenciarse del incómodo pariente.
En occitano, por ejemplo, utilizan la 
CH y escriben "
lo servici" (p. 209), pero
apenas usan apósfrofos y pronombres enclíticos unidos al verbo. Casualmente, el IEC
suprime la Ch y el artículo 
lo, dando preferencia a 
servei sobre 
servici; además,
incrementa los apóstrofos, los enclíticos y camufla vocablos con aparatosos dígrafos
consonantes: tj, tl, tm, tx, tll, etc. A nosotros no nos importa que el catalán quiera ser idioma y no dialecto lemostn; pero, cuando el inmersor esgrima la consigna de la 
científica inteligibilidad de valenciano y catalán, podemos preguntarle a qué idioma pertenecen estas frases occitanas: "
Aqueste cop, me pensi, deu ésser seriós. Per formar un adjetiu a partir d'un substantiu. Mentre que d'unas mans expértas, adòba dins un vas lo ramelet de flors que li a portat" (Revista d'Escola Occitana, número 461, 1996). Incluso puede dejarle perplejo con este refrán de Pepín d'Oc, en occitano, claro: "
Amic de I'or, òme sens còr" (p. 196).
Es obvio que no supondría enriquecimiento cultural que los occitanos
de 1997 normalizaran Cataluña con su lengua, de igual modo que ésta
tendría que respetar la 
singuláridad idiomática valenciana. Pero no es así,
pues la inmersión introduce caprichos del IEC (
pilotaire, plànol. penyal, tipus,
globus, etc.) y deforma vocablos autóctonos con sus normas. Así, el loado Diccionario crítico etimológico del Doctor 
Corominas utiliza como fuente la obra del valenciano Martí Gadea-"
por ser tesoro riquísimo de la lengua", según Corominas- pero su léxico es saqueado e incorporado al catalán tras sufrir violencias morfológicas. Prueba de ello es yue al introducìr
originales de 
Martí Gadea en el ordenador, activando el 
Corrector de catalá Word
Ver observamos que las diferencias respecto al catalán son similares a las que daría el occitano o el aranés.
Martí Gadea nació en 1837 cerca de 
Cocentayna, de donde Ilegan noticias de las
trastadas filológicas del Ayuntamiento local, pues escriben 
us esperem amb serveis,
globus. meva, tipus (Boletín de la Casa de la Juventud).
EI contraste entre el auténtico valenciano de Cocentayna y el catalán es notable; por ejemplo, 
Martí Gadea escribía 
Penyó d'Ifach, no 
penyal; y habría ironizado en su 
Burrimaquia sobre el vocablo 
plànol, palabreja del IEC que encandila a los 
normalitzats, como vemos en la exposicìón cartográfica de la 
Beneficencia. En lengua valenciana y para 
Martí Gadea,
 Fullana, 
Escrigy 
Llombart la representación gráfica o delineacìón de terreno, casa o ciudad es el 
pla, no el plànol.
De igual modo, el 
pilotaire habitual en los inmersionistas de 
Canal 9 es un
barbarismo equivalente a 
xuflaire (en valenciano, 
chufer), 
drapaire (
draper, en valenciano) o 
trabucaire (en valenciano, 
trabuquer).
Es construcción más cercana a la gallega que a la valenciana y, con idéntico criterio, el eufórico IEC podría inventar voces como 
futbolaire para no compartir el castellano 
futbolista (en valenciano, 
futboliste).
Si hiciéramos como en Cataluña, donde se toma como paradigma el 
barcelonés, escribiríamos "
chugadors de pilota"; pero el complejo de inferioridad nos convierte en juguete de la ìnmersión.
Cuando el Reino no estaba pisoteado por los medios catalanes, 
Miguel Serres escribía en lengua valenciana (y así lo declaraba) con esta ortografia: "
Si fossen homens, chugadors" (Torre, Fiestas, Valencia 1667, p. 261).
Apostilla final: los miles de universitarios que se manifestaron el
Viernes 13, han dinamitado la inmersión. EI 
nosaltrismo que les torturó desde la 
EGB no ha podido con ellos. ¡Qué placer daba oír en sus voces los pronombres 
mosatros y 
vosatros! 
Natres y natros en chapurriau.
Han mantenido la herencia idiomática, pues 
Carlos León ya escribía 
nosatros en 1789, de ìgual modo que 
Martí Gadea o el académico 
Fullana (lástima que algunos se avergüencen de voces tan valencianás como sigles, mosatros, etc.).
Ahora, tras el 
Viernes 13, el 
Institut d'Estudis Catalans tiene dos pesadillas: una, al
norte, con el inquietante occitano del 
Languedoc; otra, al sur, con la inesperada irrupción de la juventud del Reino de Valencia, que ha dicho basta a la extrema derecha catalanera y expansionista. Ellos quizá no valoren su importancia, pero son la nueva generación que sustituirá a las veteranas valencianas que lucharon en primera línea sin retroceder ante la burla, el desdén, la incomprensión y el desprecio de los colaboracionistas.
L'Occitane es la marca 
francesa que destaca por sus 
productos naturales y de gran calidad. Creada en los maravillosos campos de 
Provenza francesa, sus 
aromas y materiales te enamorarán por su 
tradición y elaboración natural.