El Fuero de Jaca. 2 vols. 1: Edición crítica, por M. Molho. 1964, facsímil; 2: Estudios, por M. L. ARNAL PURROY, A. M. BARRERO GARCÍA, V. BIELZA
DE ORY, J. DELGADO ECHEVERRÍA, M. C. GARCÍA HERRERO,
M. A. MARTÍN ZORRAQUINO, M. MOLHO, F. MONGE CASAO, A.
SESMA MUÑOZ. Zaragoza: El Justicia de Aragón, 2003.
Podría estar en amazon España, casa del libro, Fnac
La historia de la edición crítica del Fuero de Jaca, primer volumen de la colección Fuentes para la historia del Pirineo dirigido por José María Lacarra (Zaragoza: CSIC, Instituto de Estudios Pirenaicos, 1964), está íntimamente ligada a Pamplona. Escrita diez años atrás por Mauricio Molho, vio la luz gracias al director de esta colección y Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, quien encomendó la revisión del original y la supervisión de la maquetación a su discípulo Ángel J. Martín Duque, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Navarra.
Esta es la razón por la que posee Depósito Legal de Navarra, correspondiente al año 1963, y aparece impresa en los talleres de la Editorial Gómez. José María Lacarra inauguraba con esta publicación un ambicioso proyecto con el que pretendía publicar las fuentes históricas pirenaicas y que, en el apartado de los fueros locales, él mismo dio continuidad editando, junto con Ángel J. Martín Duque, los hijuelos jaqueses de Estella-San Sebastián (1969) y de Pamplona (1975), en estos casos a través de la Institución Príncipe de Viana de la Diputación Foral de Navarra.
Principe de Viana Syrah Roble 2016
Príncipe de Viana Chardonnay 2017
En esta ocasión, El Justicia de Aragón, Defensor del Pueblo de aquella Comunidad Autónoma, ha tenido el acierto de reeditar en facsímil El Fuero de Jaca de Mauricio Molho.
Príncipe de Viana: el hombre que pudo reinar (Ensayo y Testimonio)
Esta reedición se enmarca en una destacada política editorial que está contribuyendo de manera sobresaliente a la difusión de los estudios del derecho histórico aragonés. Criterios de edición (tamaño del libro) han obligado a realizar un facsímil peculiar.
Las 663 páginas y cubiertas de la edición de 1964 del libro de Molho se reproducen en su tamaño original, en un libro de dimensiones mayores.
El contorno del libro original aparece remarcado por finas líneas grises, a cuyos pies se consignan la nueva paginación y la indicación de tratarse de una edición facsímil. El resultado técnico es exquisito, pues se reproducen incluso las solapas de la edición original. Sin embargo, no deja de resultar extraña la inclusión de una nueva paginación, que aunque no anula la del original, puede sembrar equívoco. La nueva paginación parece justificarse únicamente para la numeración de las cubiertas, solapas y portada de la edición original, algo que en la práctica no reporta mayor utilidad. Incluso, aunque esta edición hubiera contado con una introducción –que no es el caso–, hubiera sido lógico paginarla con números romanos, solución que podría haberse dado en las reproducciones de cubierta, solapas y portada.
reloj , números romanos
Parece por lo tanto que nos hallamos ante una solución imaginativa que busca adecuar la caja del original a la de la colección editorial de El Justicia de Aragón.
Esta reedición ha venido acompañada de un segundo volumen dedicado a diferentes estudios elaborados para la ocasión en torno al Fuero de Jaca. Ésta es, realmente, la novedad fundamental objeto de esta reseña. Abre el libro una semblanza de Mauricio Molho a cargo de Félix Monge Casao, Catedrático de Lingüística General de la Universidad de Zaragoza, ahora jubilado. Gran conocedor de la figura y obra del descendiente de sefardíes nacido en Constantinopla en 1922, nos adentra en la trayectoria académica e intelectual de su amigo filólogo e historiador. Se trata –que sepamos–, del trabajo más completo para conocer la figura de Molho, si bien se echa en falta una relación bibliográfica final de todos sus trabajos, mayores y menores –estos últimos brillan por su ausencia en la biografía–, que hubiera resultado de gran utilidad para el investigador.
Sigue a este trabajo la reproducción facsímil de otro estudio clásico de Mauricio Molho, en este caso su extenso artículo dedicado a la «Difusión del Derecho Pirenaico (Fuero de Jaca) en el reino de Aragón», publicado en el Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (núm. XXVIII, 1959-1960, pp. 265-352), y convertido en un auténtico clásico en la historiografía.
El presente proyecto editorial de El Justicia de Aragón podía haberse circunscrito a los dos facsímiles de Molho y la semblanza introductoria de Monge Casao. Pero la voluntad del Ombudsman aragonés ha ido más allá, teniendo el acierto de incluir interesantes estudios de gran calado intelectual.
Descuella por su importancia el primero de ellos, correspondiente a la única investigadora de no vinculada al mundo aragonés, Ana María Barrero García.
FUERO DE LOGROÑO. Clic para comprar si aún quedan.
Esta autora está, en los últimos años, derrumbando fechas de los fueros y los correspondientes mitos fundacionales de sus vidas aforadas. Podríamos
aconsejar a los poderes públicos –y permítasenos esta licencia sarcástica– no invitar a la investigadora madrileña a aniversarios que, con sus tesis, vacía de contenido el evento y desautoriza, de facto, los discursos institucionales elaborados para la ocasión. No es este el caso, pero podría serlo, pues la presentación de El Justicia no refleja lo que, sin duda, es la aportación más importante de la obra. La historiadora del CSIC –institución que, recordemos, fue la sede de la edición original de Molho y donde se gestó la tradición de la obra de Lacarra–, realiza una profunda revisión de las distintas redacciones del Fuero de Jaca sobre la base de la edición crítica de Molho, llegando en algunos aspectos a unas conclusiones diametralmente alejadas de aquél.
Tambalea, por tanto, toda la historiografía que hasta el momento ha venido repitiendo las tesis de Molho y del tándem Lacarra-Martín Duque. Con una metodología brillante que sirve de modelo para abordar cualquier fuero local, analiza la técnica seguida en las reelaboraciones del Fuero de Jaca.
Evidencia la alteración de los posibles documentos originarios fruto de una actuación unitaria manifestada en diferentes instrumentos relacionados con el derecho de la villa jaquesa y estrechamente vinculados a la persona real. A través de la crítica documental, esta autora ha observado el procedimiento de reelaboración de los documentos forales a partir de la refundición de recensiones normativas de origen y naturaleza diversa, y su adecuación a una estructura formal adoptada de unos instrumentos básicos, en un proceso que pudo llevarse a efecto en la segunda década del siglo xiii.
Hasta el trabajo de Ana Barrero se ha venido afirmando que el fuero estellés derivaba del de Jaca, concedido por el propio Sancho Ramírez como Rey de Aragón hacia 1077, según cronología apuntada por Ubieto. La crítica de los documentos forales de la familia jacetana ha llevado a esta investigadora a reconstruir el proceso de formación de estos fueros de la siguiente manera:
Sancho Ramírez dio carta de naturaleza mediante su expreso reconocimiento a los nuevos asentamientos de población de sus dominios, a los que privilegió con la concesión de un estatuto favorable que favorecía su crecimiento.
En el Camino de Santiago impulsó la creación y/o desarrollo de las villas de Sangüesa, Estella y Jaca.
/De Estella es Manuel, concursante de los lobos en boom y supermagnífico en saber y ganar , vivazapata.net /
Sus fueros, aunque con pequeñas diferencias, contenían unas mismas normas dirigidas a establecer las condiciones del asentamiento. Mediante el análisis del contenido de estos fueros, Barrero ha observado que su concesión no se
produjo de forma simultánea, sino sucesiva. Primero se habría concedido a Sangüesa, posteriormente a Estella, y finalmente a Jaca, ciudad donde se desarrolló la iniciativa regia con mayor intensidad, y donde la creación normativa se vio reflejada en una redacción del texto. En suma, un trabajo para leer despacio, tomar buena nota y reformular toda la historiografía tradicional.
El trabajo que Jesús Delgado Echeverría, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza, realiza en torno a las tablas de concordancias de los Fueros de Jaca y Aragón es, como lo afirma el propio autor, algo que para el primer caso ya tenía preparado el propio Molho, aunque nunca llegó a publicarlo. Preceden a las tablas una serie de consideraciones sobre las diferentes redacciones de los fueros navarro-aragoneses, recogiendo las diferentes teorías sobre el particular que, en los últimos años, han venido elaborando autores como Juan Francisco Utrilla o Jesús Morales Arrizabalaga.
Las tablas las elabora en columnas, que siguen los siguientes textos: Compilación de Huesca de 1247 (Martínez Díez, 1977), Fueros de Aragón (Tilander, 1937), Fuero de Jaca (Molho, 1964), Fueros de Aragón (Ramos Loscertales, 1925), Fueros de Borja y
Zaragoza (Morales Gómez y Pedraza García, 1986), Compilación Privada de Derecho Aragonés y Recopilación de los Fueros de Aragón (Ramos Loscertales, 1924 y 1928), y el manuscrito de París que contiene enmiendas y adiciones al fuero jaqués (Molho, 1964).
Las conclusiones, reducidas a cuatro breves párrafos, podrían alejarse del cripticismo sintético de unas concordancias determinadas para extraer, como de hecho se puede hacer, interesantes reflexiones. Las tablas, elaboradas con meticulosidad, resultan de una utilidad evidente para ulteriores investigaciones.
El Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, José Ángel
Sesma Muñoz, ofrece una visión actualizada en torno a «Aragón, los aragoneses y el Fuero de Jaca». Se trata de un estudio magnífico para conocer el nacimiento y consolidación de la vida urbana en el reino aragonés, entre el siglo xi y xiii, si bien, desde el punto de vista de la Historia del Derecho, algunas de sus afirmaciones entran en colisión con las mencionadas tesis de Ana Barrero, que no las tiene en cuenta, quizás por desconocimiento previo.
María Carmen García Herrero, Profesora Titular de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, nos acerca al «Universo de las relaciones familiares en el Fuero de Jaca», un trabajo muy interesante para el conocimiento del derecho civil histórico aragonés y que contribuye a poner su granito de arena en el conocimiento de esta parcela de nuestra disciplina, por lo general relegada a un plano secundario por el Derecho público. Aunque el trabajo es sustancialmente correcto, se percibe la formación no jurídica de la autora, razón por la que, probablemente, no incluye trabajos de Derecho privado histórico fundamentales que, de haberlos conocido, hubieran alumbrado interesantes conclusiones y nuevas sugerencias a esta historiadora.
La revisión iushistórica anteriormente citada de Ana Barrero es nuevamente ignorada por Vicente Bielza de Ory, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Zaragoza, quien, por otra parte, realiza un delicioso análisis de las villas aforadas y su urbanismo ortogonal. Su trabajo aporta ideas novedosas para la comprensión del urbanismo medieval.
/ Urbanismo medieval del País Valenciano (Biblioteca de Arqueología Medieval Hispánica) R. Azuar y S. Gutiérrez , país valenciano, ante todo, rigor histórico /
Es, por otra parte, muy de alabar el manejo que, sin ser él medievalista, hace de la bibliografía básica y especializada sobre el tema; aunque también se
echan en falta algunos títulos que en los últimos años han venido a clarificar muchas de las cuestiones planteadas en el texto.
Cierra el libro una «Introducción al estudio lingüístico del Fuero de Jaca», obra de María Antonia Martín Zorraquino , Catedrática de Lengua Española, y María Luisa Arnal Purroy, Titular de Lengua Española, ambas de la Universidad de Zaragoza.
Nos hallamos ante dos volúmenes básicos para los historiadores del Derecho. La trascendencia histórica del denominado Fuero de Jaca ha hecho que este texto foral haya sido tratado de manera más o menos profunda por la historiografía española. Como he indicado, el trabajo de Ana María Barrero obliga a revisar todas las afirmaciones basadas en lecturas directas o indirectas de la obra clásica de Molho. Ello no resta un ápice su importancia ni es merma de su calidad científica, por lo que no deja de ser pertinente la reproducción facsímil de la edición crítica y del artículo sobre la difusión del Fuero en Aragón. Molho se convierte así en justo merecedor de este homenaje intelectual. En suma, tradición y renovación, consagración de un clásico y ruptura de esquemas y apertura de puertas para una revisión historiográfica.
Roldán Jimeno Aranguren
HISTORIA DEL REINO DE NAVARRA EN LA EDAD MEDIA , José María Lacarra
Año de edición: 1976 Peso aprox: 790 grs. Nº páginas: 571 Tamaño aprox: 21,50 x 15 cm.
Tapa blanda: 576 páginas
Editor: Arabako Foru Aldundia (4 de abril de 2000) Editorial: Caja de Ahorros de Navarra
Idioma: Español
ISBN-10: 8450074657
ISBN-13: 978-8450074659
TRANSCRIPCIÓN DEL FUERO DE JACA OTORGADO POR EL REY
SANCHO RAMIREZ (1077)
http://www.jaca.es/sites/default/files/transcripcion_fuero_de_jaca.pdf
Latín , castellano
[Crismón] In nomine Domine nostri Ihesu Christi et individue Trinitatis, Patris et Filii e Spiritus Sancti, amen. Hec est carta auctoritatis et confirmationis quam ego Santius, gratia Dei Aragonensium rex et Pampilonensium, facio vobis notum omnibus hominibus qui sunt usque in oriente et occidente et septemtrionem et meridiem, quod ego volo constituere civitatem in mea villa que dicitur Iacca.
In primis condono vobis omnes malos fueros quos abuistis usque in hunc diem quod ego constitui iaccam esse civitatem. Et ideo, quod ego volo quod sit bene populata, concedo et confirmo vobis et omnibus qui populaverint in Iacca mea civitate, totos illos bonos fueros quos michi demandastis ut mea civitas sit bene populata. Et unus quisque claudat suma partem secundum posse.
Et si evenerit quod aliquis ex vobis veniset ad contencionem, et percuciet aliquem ante me vel in palatio meo, me ibi stante, pariet mille solidos aut perdat pugnum. Et si aliquis, vel miles vel burgensis aut rusticus, percusserit aliquem, et non ante me nec in meo palatio, quamvis ego sim in Iaca, non pariet colonia, nisi secundum forum quod habetis quando non sum in vila. Et si evenerit causa quod aliquis qui sit hoccisus in furto fuerit inventus in Iaca aut in suo termino, non parietis homicidium.
Dono et concedo vobis et successoribus vestris, cum bona voluntate, ut non eatis in hoste nisi cum pane dierum trium. Et hoc sit per nomen de lite campale aud ubi ego sim circumdatus, vel successoribus meis, ab inimicis nostris. Et si domnus domus illuc non volet ire, mitat pro se uno pedone armato.
Et ubicumque aliquid comparare vel acaptare potueritis in Iacam, vel foras Iacam, hereditatem de ullo homine, abeatis eam liberam et ingenuam sine ulo malo cisso. Et postquam anno uno et die supra eam tenebitis sine inquietatione, quisquis eir inquietare vel tollere vobis voluerit, det michi LX solidos; et insuper confirmet vobis hereditatem.
Et quantum uno die ire et reddire in omnibus partibus potueritis, abeatis pascua et silvas in omnibus locis, sicuti homines in circuitu illius abent in suis terminis.
Et quod non faciatis bellum duellum inter vos, nisi ambobus placeat; neque cum hominibus de foris, nisi voluntate hominibus Iacce. Et quod nullus ex vobis sedeat captus dando fidanzas de vestro pede.
Et si aliquis ex vobis cum aliqua femina, excepto maritata, fornicationem faciatis voluntatem mulieris, non detis caloniam. Et si sit causa quod eam forçet, det ei marito aut accipiat per uxorem. Et si mulier forzata se clamat prima die vel secunda, aprobet per veridicos testes Iaccenses. Post tres dies transactos, si clamare voluerit, nichil ei valeat.
Et si aliquis ex vobis, iratus, contra vicinum suum armas traerit: lancea, spada, maza vel cultrum, donet inde mille solidos aut perdat pugnum. Et si unus hocciderit ad alium, peitet D solidos. Et si unus ad alium cum pugno percuxerit vel ad capillos aprehenderit, peitet inde XX. V solidos. Et si in terram iacet, peitet CC.L. solidos. Et si aliquis in domo vicini sui iratus intraverit, vel pignora inde traxerit, peitet XX.V solidos domno domus.
Et quod merinus meus non accipiat caloniam de ullo homine Iacce nisi per
laudamentum de sex melioribus vicinis Iaccensibus.
Et nullus ex omnibus hominibus de Iaca non vadat ad iudicium in nullo loco nisi tantum intus Iacam.
Et si aliquis falsa mensuram vel pesum tenuerit, peitet LX solidos.
Et quod omnes homines vadant ad molendum in molendinis ubi voluerint, exceptis iudeis et qui panem causa vendicionis faciunt.
Et non detis vestras honores nec vendatis ad ecclesiam neque ad infanzones.
Et si aliquis homo est captus pro avere quod debeat, ille qui voluerit capere illum hominem cum meo merino capiat; et in palatio meo mitad, et meus carcerarius Server eum; et tribus diebus transactis, ille qui cepit eum det ei cotidie unam obolatam panis; et si noluerit facere, meus carcerarius eiciat eum foras.
Et si aliquis homo pignoraverit sarracenus vel sarracenam civini sui mitat eum in palatio meo; et domnus sarraceni vel sarracene det ei panem et aquam, quia est homo et non debet ieiunare sicuti bestia.
Et quicumque voluerit istam cartam quam fatio populatoribus Iacce pro crudelitate sua disrumpere, sit excomunicatus et anatematizatus et omnino separatus a toto Dei consorcio, si sit de meo genere vel de alio.
Amen, amen, amen. Fiat, fiat, fiat.
Facta carta in anno ab Incarnationis Domini nostri Ihesu Christi [lac], era Tª. Cª [lac]
Ego Santius, gratia Dei Aragonensium rex et Pampilonensium, hec supradicta iussi et hoc signum [signo] Sancii manu mea feci
Ego Petrus, filius Sancii Aragonensium regis, filii Ranimiri regis, hec supradicta scribi volui et hoc signum [signo] manu mea feci.
////
[signo] “En nombre de Nuestro Señor Jesucristo y de la Santísima e Individua Trinidad.
Esta es carta de autoridad y confirmación por la que yo, Sancho, rey de Aragón y Pamplona, os comunico a todos los hombres que hay a oriente, occidente, norte y sur, que yo quiero crear una ciudad en mi villa llamada Jaca.
Primero, os perdono los malos fueros que habéis tenido hasta hoy, fecha en que he decidido hacer de Jaca una ciudad. Y, por ello, puesto que quiero que esté adecuadamente poblada, os concedo a todos los pobladores de Jaca, mi ciudad, todos los buenos fueros que me pedís, que mi ciudad esté convenientemente poblada y que cada cual cierre pared según sus posibilidades.
Y, si ocurre que alguno de vosotros se pelea y golpea a otro, delante o dentro de mi palacio, estando yo allí, pagará mil sueldos o perderá el puño. Y, si alguien, sea caballero, ciudadano o campesino, golpea a otro, pero no delante, ni dentro de mi palacio, aunque yo me halle en Jaca, no generará acusación, a no ser por el fuero que tenéis cuando no estoy en la villa. Y, si se suscita controversia porque alguien, muerto durante un hurto es hallado dentro de Jaca o de su término, no acusaréis de homicidio.
Asimismo os concedo a vosotros y a vuestros sucesores, con buena voluntad, que no vayáis contra el enemigo si no es con pan para tres días y que eso sea en caso de batalla campal o si yo o mis sucesores nos hallamos rodeados por los enemigos. Y, si el dueño de la casa no quiere ir a luchar, enviará en su lugar un hombre de a pie armado.
Y, dondequiera que podáis comprar o ganar algo, sea dentro o fuera de Jaca, la
herencia de alguien la tengáis libre y franca, sin ningún mal corte. Y después de tenerla un año y un día sin ser inquietado, aquel que os quisiera inquietar o robaros, me dará 60 sólidos y, encima, os confirmará la herencia.
Y tras aquello, lo que pudiereis recorrer de ida y vuelta por todas partes en un día, lo tendréis en pastos y bosques en todas partes, tal como los hombres tienen en su derredor en sus términos.
Y que no hagáis guerra ni duelo entre vosotros, salvo que plugiera a ambos. Ni
tampoco contra hombres de fuera, salvo que lo quieran los hombres de Jaca. Y que ninguno de vosotros se quede sentado, una vez capturado, dando “fianzas” de vuestro pie.
Y, si uno de vosotros comete fornicación con una mujer no casada con su
consentimiento, no lo acuséis. Y, si el proceso es por haberla forzado, se la entregará a él como marido o la tomará por esposa. Y, n si una mujer se queja por haber sido forzada, el primer día o el segundo, se comprobará por testigos fiables de Jaca;
transcurridos tres días, aunque se queje no le servirá de nada.
Y si uno de vosotros, irritado contra su vecino, se presenta armado con lanza,
espada, mazo o machete, pagará mil sólidos y, si golpea a alguien con el puño o lo agarra por los pelos, pagará 25 sólidos y si lo tira al suelo pagará 250 sólidos. Y, si alguien entra encolerizado en casa de un vecino o se lleva cosas de allí, pagará 25 sólidos al dueño de la casa.
Y que ningún merino mío sea acusado por ningún jacetano, si no es con el visto bueno de los 6 vecinos más intachables de Jaca.
Y que ningún jacetano se someta a juicio en ninguna parte, salvo dentro de Jaca.
Y el que use medida o peso falso, pagará 60 sólidos.
Y que todos vayan a moler al molino que quieran, excepto los judíos y los que cuecen pan para vender.
Y no deis, ni vendáis vuestras propiedades a la Iglesia, ni a los Infanzones.
Y si se prende un hombre por tener deudas, que lo prendan en presencia de un merino mío, que lo encierre en mi palacio, que lo guarde mi carcelero y, a los 3 días el que lo prendió le dé cada día una oblea de pan. Y, si no lo quiere hacer, mi carcelero lo echará fuera.
Y, si uno empeña un sarraceno o sarracena, lo traerá a mi palacio y el dueño del sarraceno o sarracena le dará pan y agua, puesto que es un ser humano y no debe ayunar como una bestia.
Y, todo aquel que quisiera destruir esta carta será excomulgado y anatematizado y separado de raíz de toda relación con Dios, tanto si es de mi raza como de otra.
Amén, amén, amén, sea, sea, sea.
Fue hecha esta carta en el año de la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo, [lac] Tª. Cª
[lac]
Yo Sancho, por la gracia de Dios Rey de Aragón y de Pamplona, mandé lo sobredicho y puse este mi sig [signo] no
Yo Pedro, hijo de Sancho Rey de Aragón que fue hijo del Rey Ramino, quise que se escribiese lo sobredicho y mi signo [signo] puse de mi mano.
Lo PAPA de Roma parle chapurriau,Queretes, Cretas, Matarraña, papa, Roma, chapurriau, Omella, Juan José Omella, gen de puñetes
El Fuero de Jaca
Etiquetas:
El Fuero de Jaca,
Estella,
facsímil,
FUERO DE LOGROÑO,
jaca,
Jacetania,
Justicia de Aragón,
Mauricio Molho,
Príncipe de Viana,
Sangüesa
Ubicación:
22700 Jaca, Huesca, España
PAC , U-Z
uga. Racimo de uvas. / carroll de raím
utilíus. Los aullidos de los lobos hambrientos.
vacivo. Las cabras y ovejas que no crían.
¡vágale! Exclamación equivalente a ¡ya lo creo!, pero en sentido negativo, análoga a esta frase semejante: ni pensamiento pensáu. / ya u crec !
vaguereta. Cuerda corta, algo fuerte y gruesa. V. baguereta.
vallón. Fajas de terreno regable, en hondonada, teniendo tierra o costera por
límite; casi siempre es tierra fértil. / val , vall
variar y escoba de variar. Quitar suavemente algunas pajas, cabezas, espigas,
ramillas, etc. del montón de trigo cuando se trespala en las eras; escoba especial, de tallos finos, para hacer una operación de limpieza.
¡vay fuera! Exclamación que indica sorpresa, admiración, pena.
verdiazco. Tallo largo, flexible y verde, como el mimbre. En el Diccionario de
Borao, verdasco o verdusco.
verguetas. Varillas, palos de senera de unos 25 ó 30 cm, delgaditas, en las que
se pone la liga o besque para cazar pájaros. Las verguetas se tienen, se llevan en el pod. / el iPod también se puede llevar en el pod
[vesque] 36. V. barraca y pod.
vetiquera. Planta de tallo rastrero, muy poroso, que se presta para fumar los chiquillos. V. betiquera. / gabarrera
[vídenos]. V. en.
viejas. As viejas, órganos sexuales masculinos. ¿Amos a contarle as viejas a iche?, frase corriente entre grupos de mujeres, envalentonadas por el número, si un hombre, jornalero, criado o pastor, se atreve a desafiarlas o piropearlas en el campo, en la fuente o en lugar aislado.
vilata. Velada, reunión de vecinos en la cocina de una casa, después de cenar,
para hacer alguna labor, rodear el fuego y pasar el rato. También me faré de
bucho os tenedors y as cucharas, y a rueca con o fuso pa’filar en as vilatas...
(de un romance de la montaña).
vinada. Vino de inferior calidad y grado alcohólico que se obtiene echando agua en las brisas de las que ya se obtuvo el vino de flor.
35. En el Vocabulario, ordio.
36. No tiene entrada propia en el Vocabulario; en dos ocasiones se escribe con b (pingued, cazar a; verguetas) y en otras dos con v (barraca, pod). En el DRAE figura vesque, localizado, como rural, en Huesca. / visc, muérdago
virol. Las uvas que empiezan a madurar, ya coloreadas, moradas, pero agrias.
vitáu. Clase, variedad de vid, cepa o parra.
ye. Es. Sí qu’en ye, no’n ye, sí que es, no es.
zaborras. Piedras pequeñas para empotrar y enfalcar en los muros y paredes
gruesas en construcción; tajadas pequeñas (pizcas), bocados de carne. Se usa
más en diminutivo: zaborretas (pizquetas).
[zaborreta]. V. pizcas y zaborras.
zabucar. Echar, tirar, arrojar con violencia una cosa o una persona al suelo, al
agua, a un hoyo.
[zagalas]. V. o, a, os, as.
zarpada, zarpadeta. Ambosta, puñado, cantidad pequeña de legumbres, cereales, olivas, etc. / ambosta , aumosta
[zarpadeta]. V. zarpada.
zipote, zipotero. Enredador, el que molesta a otro, inoportuno; el que pega a otro o juega haciendo daño; atrevido; inconveniente.
[zipotero]. V. zipote.
zolle. Pocilga. / la soll del gorrino
zoqueta. Especie de guante de madera para preservar la mano izquierda del segador de las cortadas y heridas que pudieran hacerse con la hoz al segar la mies. / tamé soqueta
Barba zoqueta, barbilla puntiaguda.
zurred. Tapón de canilla, jeta o grifo. Es un palo con cáñamo en un extremo para obturar la salida del vino de una cuba o tonel.
utilíus. Los aullidos de los lobos hambrientos.
vacivo. Las cabras y ovejas que no crían.
¡vágale! Exclamación equivalente a ¡ya lo creo!, pero en sentido negativo, análoga a esta frase semejante: ni pensamiento pensáu. / ya u crec !
vaguereta. Cuerda corta, algo fuerte y gruesa. V. baguereta.
vallón. Fajas de terreno regable, en hondonada, teniendo tierra o costera por
límite; casi siempre es tierra fértil. / val , vall
variar y escoba de variar. Quitar suavemente algunas pajas, cabezas, espigas,
ramillas, etc. del montón de trigo cuando se trespala en las eras; escoba especial, de tallos finos, para hacer una operación de limpieza.
¡vay fuera! Exclamación que indica sorpresa, admiración, pena.
verdiazco. Tallo largo, flexible y verde, como el mimbre. En el Diccionario de
Borao, verdasco o verdusco.
verguetas. Varillas, palos de senera de unos 25 ó 30 cm, delgaditas, en las que
se pone la liga o besque para cazar pájaros. Las verguetas se tienen, se llevan en el pod. / el iPod también se puede llevar en el pod
[vesque] 36. V. barraca y pod.
vetiquera. Planta de tallo rastrero, muy poroso, que se presta para fumar los chiquillos. V. betiquera. / gabarrera
[vídenos]. V. en.
viejas. As viejas, órganos sexuales masculinos. ¿Amos a contarle as viejas a iche?, frase corriente entre grupos de mujeres, envalentonadas por el número, si un hombre, jornalero, criado o pastor, se atreve a desafiarlas o piropearlas en el campo, en la fuente o en lugar aislado.
vilata. Velada, reunión de vecinos en la cocina de una casa, después de cenar,
para hacer alguna labor, rodear el fuego y pasar el rato. También me faré de
bucho os tenedors y as cucharas, y a rueca con o fuso pa’filar en as vilatas...
(de un romance de la montaña).
vinada. Vino de inferior calidad y grado alcohólico que se obtiene echando agua en las brisas de las que ya se obtuvo el vino de flor.
35. En el Vocabulario, ordio.
36. No tiene entrada propia en el Vocabulario; en dos ocasiones se escribe con b (pingued, cazar a; verguetas) y en otras dos con v (barraca, pod). En el DRAE figura vesque, localizado, como rural, en Huesca. / visc, muérdago
virol. Las uvas que empiezan a madurar, ya coloreadas, moradas, pero agrias.
vitáu. Clase, variedad de vid, cepa o parra.
ye. Es. Sí qu’en ye, no’n ye, sí que es, no es.
zaborras. Piedras pequeñas para empotrar y enfalcar en los muros y paredes
gruesas en construcción; tajadas pequeñas (pizcas), bocados de carne. Se usa
más en diminutivo: zaborretas (pizquetas).
[zaborreta]. V. pizcas y zaborras.
zabucar. Echar, tirar, arrojar con violencia una cosa o una persona al suelo, al
agua, a un hoyo.
[zagalas]. V. o, a, os, as.
zarpada, zarpadeta. Ambosta, puñado, cantidad pequeña de legumbres, cereales, olivas, etc. / ambosta , aumosta
[zarpadeta]. V. zarpada.
zipote, zipotero. Enredador, el que molesta a otro, inoportuno; el que pega a otro o juega haciendo daño; atrevido; inconveniente.
[zipotero]. V. zipote.
zolle. Pocilga. / la soll del gorrino
zoqueta. Especie de guante de madera para preservar la mano izquierda del segador de las cortadas y heridas que pudieran hacerse con la hoz al segar la mies. / tamé soqueta
Barba zoqueta, barbilla puntiaguda.
zurred. Tapón de canilla, jeta o grifo. Es un palo con cáñamo en un extremo para obturar la salida del vino de una cuba o tonel.
PAC , Q-T
[querado]. V. cresáu. / fusta querada, corcada , den corcada, den querada
[quiesto]. V. puesto.
quis, quis. Flequillo que se deja a los chicos sobre la frente cuando se les corta
el pelo raso, o el pelo más corto que llevan las niñas hasta la mitad de su frente, teniendo el resto más longitud y posibilidad de peinarse y trenzarse. V. también llamar a animales.
rabosiar. Comer, probar, quitar a hurtadillas pequeñas cantidades de golosinas, de manjares o cosas apetitosas.
racén. Ronzal.
radedor. Rasero, un cilindro de madera para pasarlo por los bordes de la unidad fanega cuando no se mide con caramuello. / un atra medida, lo doble decálitro
rallera. Hendiduras, grietas muy grandes en las vacas.
rampallos. Tallos, ramas con muchas hojas. Borao dice ‘pimpollos’; aquí tiene
significación más extensa.
rasa. Especie de acequia, junto a las márgenes de una huerta, para el paso del
agua que ha de distribuirse para el riego, en cancillos y eras.
rasmiazo. Herida ligera que lastima la piel.
ray. ¡Icho ray! equivale a eso no importa, eso ya lo tenía previsto, eso no me preocupa, eso es fácil de arreglar. Rai. Ixo rai.
razón. Un objeto compuesto de dos maderas, en forma de tenaza, que emplean los zapateros para hacer ciertas costuras en pieles y en pellejos para contener vino.
mi mujer es muy de bota, devota no tanto
rebailaderas. Las patatas muy menudas que se dan, cocidas en la pastura, a los cerdos.
recáu, plato de. Plato compuesto de patata, garbanzos, judías, etc. Legumbre,
tubérculo, verduras, etc. todo mezclado. / recapte
rechirar 32. Desordenar, revolver las cosas, buscar sin tino ni cuidado algo en un cajón, un cesto, etc. / regirá , rechirá
recholáu. Frontón; pared, muro en que se juega a la pelota.
regata. Grieta en un mueble, tabla, tabique, techo, etc. / Com la regata de la franja del meu cul
[regatiellos]. V. aturar.
regatón. El último eslabón de una cadena con muelle, para unirla con una anilla
o para atarla a un objeto o cosa.
remojón. Rebanada grande de pan, bien tostado, impregnado de aceite y adobado con ajo o con azúcar, según los gustos. En los tornos (molinos de aceite) se hacen y se come mucho o remojón d’o torno. Mojón.
remugar. Rumiar.
repalmar. Estante, repisa, tabla para colocar en alto alguna cosa; especie de
saliente o cornisa para sostener objetos y guardar cosas.
32. Según la corrección de Refranes; en el Vocabulario se lee rechisar.
repatán. El pastor de menos categoría y responsabilidad, pastorcillo. No es, pues, ni mucho menos, el rabadán de la Academia.
repuy. O repuy 33, lo último de un depósito, de un montón, de un tonel, etc. / rebuig català ?
reteculas, a. Andando hacia atrás. / a recules
retegot. La gota o gotas de vino que caen de un tonel si la canilla o zurred no
cierran bien.
retepelo, a. Hacer algo por fuerza, obligado, de mala gana.
retolica, -s. No me vengas con retolicas, explicaciones, razones, cuentos. Con-
versación larga y pausada. / retórica
reús. Lo sobrante; lo que queda desperdiciado; lo último. Generalmente se aplica a lo que queda en fuentes, platos y bandejas después de servir a los comensales o invitados; el vino que queda en el vaso después de haber bebido parte del que contenía. / repuy
reuto. Rédito.
revencillada. Movimiento brusco hacia atrás de los niños que se llevan en brazos; deslizarse inclinando el cuerpo, sin caer, hacia atrás.
revulcaizo. Sitio arenoso o de tierra suelta en que van las perdices a esponjarse y revolcarse.
rimallos. La piedra que deja una riada en los remansos o el granizo que se amontona, por el viento o por el relieve del suelo, después de una tormenta.
ripa. Montón.
riscla. Los trozos leñosos del tallo hueco del cáñamo después de obtener la fibra con el agramado. / riscla , astilla , de tal tocho, tal riscla
robadera. Traílla. / traílla , llaurá
rolde, cazar a. Cubrir con paja una jaula con gorriones de nido, en las eras donde se trilla, y rodear con varillas que tienen liga la trampa para cazar pájaros.
roña, roñoso. Suciedad. Significa también lloro, llorar, llorador; miserable, insistente y pesado al decir o pedir.
[roñoso]. V. roña.
roñoso, -a; rubinoso, -a. Cosa oxidada. / rovelló , rovell , robelló
rosigallo, rosigón. Trozo de pan seco, tirado, olvidado, abandonado, duro. /
rossegó de pa per a almorsá , agüelo sebeta
rosigar. Roer; comer trozos de pan duro; comer con los dientes incisivos o por
mala o defectuosa dentadura.
[rosigón]. V. rosigallo.
rubinoso. Oxidado. V. también roñoso, -a.
33. Así en Refranes; en el Vocabulario pone literalmente «repuy: o reputy; lo último de un depósito, de un montón, de un tonel, etc.». Se trata, pues, simplemente, de la repetición de la palabra precedida del artículo o con una errata evidente; siguiendo a Arnal Cavero, Rohlfs introduce la entrada repuy o reputy.
ruello. Semilla dura de fruta, especialmente del melocotón, cereza, ciruela, etc.;
rodillo, cilindro de piedra para moler aceitunas, para apisonar el suelo de las
eras y para desgranar legumbres. / roll , trucol no es cilindro
rustir. Comer pan muy seco y duro; roer. / res que vore en rostí , rostixgo , rostixes , rostix , rostim , rostiu , rostixen
rutir. Acción de eructar. / rot , rotá , roto, rotes, rote, rotém o rotám , rotéu o rotáu , róten / regüeldo
salir o portal. Correr el agua, cuando llueve, lo suficiente para atravesar la longitud de un cubierto que hay bajo la escuela, llamado o portal d’ostudio. / A Beseit ñabíe una canaleta que ixíe desde les escoles al carré san Roc enfrente de casa Guardia cuan plovíe prou. Cuan plou mol, ix la cometa.
[sancho, sancho]. V. llamar a animales.
sangardana. Lagartija. Sargantana.
sarrampuz. Arbusto de hojas sentadas, tiernas, de vida efímera, que comen bien las cabras en primavera.
senera. Arbusto de tallo de madera muy fuerte. Las hojas, su infusión, se toman como purgante, y el fruto, negro, menudo, es dulce y agradable.
[sentadura]. V. tomatera. / tomata , tomates , planta tomatera
servilla. Bandeja, fuente o plato de metal cubierto con sedas, cintas, ramos y
lazos (no amarillos) que contiene monedas de oro, plata y billetes. La lleva un mozo, el
mayoral de la fiesta y, con la ronda, van de casa en casa; después de cantar
y tocar, los vecinos dan una cantidad para ayudar a pagar los gastos de la
fiesta. / plega dels quintos
simio, simia. Hueco, huero, vacío, bofo; semilla sin almendra o con los cotiledones, o cotiledón, sin desarrollo normal; semilla sin peso ni poder germinativo. / semat , semada
siña, iña, iñor. Señora, señor. No se dice nunca siñor sino iñor al tratarse de
hombres, y siña María o iña al llamar y nombrar a una mujer.
sobraña. Mula sobraña, la que tiene unos dieciocho meses pero no la fuerza y
el desarrollo necesarios para los trabajos más duros de carga, de arado o de
carro.
sostras. Desidioso, desaseado, desgarbado, descuidado. Se aplica solo a hombres.
sotovar. Ablandar, ahuecar, remover y cambiar de lado los colchones de la cama. / sostová , sostovo, sostoves, sostove, sostovém o sostovám, sostovéu o sostováu, sostóven
sudera. La manta vieja o paño o tela burda que se pone en contacto con los lomos de las caballerías para que sienten mejor los aparejos de silla o carga y para que no hagan daño estas colchonetas o albardas en la piel del animal. / feltre , fieltro
ta par d’astí, ta par d’allí. Hacia ahí, hacia allí.
tafarra. Cincha que pasa por debajo de la cola de las caballerías para evitar que
los aparejos, en las pendientes, se corran hacia el cuello de los animales de
carga o silla.
[tajaderas]. V. botanas.
tamborinada, tamborinazo. Tongada, golpe de agua, avenida, riada. Tamborinazo, golpe en riña, castigo y mal trato a otra persona.
[tamborinazo]. V. tamborinada.
tampó. Apócope de tampoco. Icho tampó ye verdá, eso tampoco es cierto. / tampoc
tancar. Cerrar el paso, obstruir. Análoga significación a la que tiene en catalán. / Como si fuese la única palabra que existe en aragonés y catalán igualicas / tancá, tanco, tanques, tanque, tanquém o tancám, tanquéu o tancáu, tánquen
tarabidáu. Andamio, soporte, armazón de madera.
tararaina. Tela de araña. / taragaña , teragaña
tarquil. Tarquín.
tarranco. Tronco poco grueso y seco; rama seca, leñosa.
tarria. Cincha o correa para sujetar las colchonetas y albardas sobre lomos de
las caballerías de carga y de silla.
tartir. Respirar, hablar, en el sentido de no dar tiempo. No le dejó tartir, no lo
dejó ni respirar; ni siquiera tartió, ni dijo nada, ni respiró siquiera. / Al matarraña signifique "no pará quieto" , no tartí /
[tasca]. V. leva.
[techanco]. V. chesanco.
tener a dios d’a garra. Frase irreverente que quiere indicar el orgullo del que
blasona de autoridad, de influencia, de riquezas y bienandanzas.
[tercenal]. V. fajina.
[tercenas]. V. fajina.
tímpanos. Las dos bases circulares de una cuba o tonel grande. / témpano en castellano
tión. El viejo soltero, o soltero viejo. / mosso vell
[tita, tita]. V. llamar a animales.
titi. Gallina que no invita a ser comida por enfermiza, flacucha o repugnante. A
yo que no m’en den d’icha titi.
toballón. Paño de cocina; paño de manos; toalla burda.
[tochazo]. V. tocho.
tocho, tochazo. Palo, vara de pastor, bastón, cayado. Tochazo, golpe con un tocho, palo o vara gruesa. / tochada
tociar. Golpearse los ganados, sobre todo los carneros y cabras, con la cabeza.
Tozar, según Borao. / tossá , lo choto tosse , los mascles salvaches tossen, fotre un tos.
tocino de güena boca. El hombre que come todo con igual deseo, el que es muy comedor, sin reparar qué ni cuándo.
tocotiar. Manosear mucho, tocar sin necesidad alguna cosa. / toquetejá
tomatera. Herida (sentadura) en los lomos de las caballerías de carga.
tongada. Golpe de agua; riada, corriente de un río aumentada.
toña. Pan moreno, grande, redondo, de poco grueso, pero más que la torta.
torcedor. El palo que se emplea para hilar o torcer la yerba verde que se pone
en tuertas y que, después de secas o henificadas, son buen pienso para los
ganados; tenaza para sujetar el morro de las caballerías.
torno. Molino de aceite.
[torrocazo]. V. torrueco.
torrueco, torrocazo. Tormo de tierra; golpe con un tormo de esa tierra dura y
seca, principalmente arcillosa. Cuando se aran los campos de tierras fuertes
(arcillosas) se levantan muchos y grandes torruecos o tormos. / tarrós , tarrossada , Tarrós de Queretes , argila arcilla ,
tortetas. Masa de harina y sangre de cerdo que se hace en los mondongos; se
hacen en forma de anillos o pequeños roscones.
toscón. Nieve menuda y dura; cristalización de la nieve en ventiscas: matacabras.
totiplé, a. En abundancia, sin tasa. / tot ple, todo lleno / a tutiplén en castellano
totón. Huraño, poco social, poco comunicativo; fantasma, máscara, disfraz.
tráimene, traine, m’en trairás. Formas de arquitectura gramatical, posposiciones que tal vez tengan igual origen que construcciones del francés.
[traine]. V. tráimene.
tramenar. Andar mucho; andar deprisa.
tramullar. Echar a perder, destrozar, destruir, ensuciar, enronar. A riada todo l’ha tramulláu dicen al hablar de los efectos de una avenida del río o de un barranco sobre huertas y fajas de regadío.
[trascal]. V. jubo.
trastallo. Senda que abrevia el camino, atajo.
tres a un rey. Jugar a tres a un rey es jugar a la pelota tres un partido. Gana el
que antes hace cierto número de tantos; lucha, juega, defiende uno el tanto
contra los otros dos, turnando A contra B y C; B juega contra A y C, etc.
tresbatir 34. Perderse, confundirse una cosa.
[trespalar]. V. variar.
triador. Plazuela, entrada del pueblo, camino ancho cerca de las casas en donde se reúne el ganado del pueblo por la mañana y desde donde se distribuye, por la noche, a todas las casas.
tricallón. Tranca corta; palo grueso y corto; tronco no muy grueso y no muy largo. No tiene aquí, pues, el significado que se lee en el Diccionario de Borao.
trincolas. Cascabel, pequeñas campanillas que llevan las mulas de labor en los
arreos de labor.
troca. La pieza de tejido de cáñamo, lino o lana que se hacía en los pequeños y
primitivos talleres de tejedores de Alquézar. Ya no hay ni uno de esos patios
en que se tejía de forma tan rudimentaria.
troco. Entrada ancha para poder entrar en una demba o campo un carro.
tronzar. Partirse la rama de un árbol al peso de una persona, no por la acción de la sierra.
trosar. Dividir, repartir una o varias cosas entre varios.
[trucar]. V. truco.
trucazo. Golpazo con el llamador de una puerta; golpe al llamar con una piedra
o palo. Paloma salvaje; paloma torcaz. / trucar , paloma o colom turcás
truco. Esquilón, cencerro; nombre en el juego de truque. Del verbo trucar (lla-
mar, golpear).
[trujon]. V. en.
truque. Golpe; juego de envite; juego de la chica.
34. Según Refranes; en el Vocabulario ponía trebatir, verbo que, con esta referencia, incluyen Andolz y Rohlfs.
[tu, ti, tui]. V. llamar a animales.
tuerta. Yerba seca, henificada, hilada y recogida en forma de madeja, muy original y práctica. Se deshacen las tuertas en los pesebres, para el invierno, y
es buen alimento para el ganado, sobre todo las tuertas de aveza, de alfalfa
y de hordio 35.
[tusmazo]. V. tusmo.
tusmo, tusmazo. Piedra; pedrada. Torrueco; torrocazo.
[quiesto]. V. puesto.
quis, quis. Flequillo que se deja a los chicos sobre la frente cuando se les corta
el pelo raso, o el pelo más corto que llevan las niñas hasta la mitad de su frente, teniendo el resto más longitud y posibilidad de peinarse y trenzarse. V. también llamar a animales.
rabosiar. Comer, probar, quitar a hurtadillas pequeñas cantidades de golosinas, de manjares o cosas apetitosas.
racén. Ronzal.
radedor. Rasero, un cilindro de madera para pasarlo por los bordes de la unidad fanega cuando no se mide con caramuello. / un atra medida, lo doble decálitro
rallera. Hendiduras, grietas muy grandes en las vacas.
rampallos. Tallos, ramas con muchas hojas. Borao dice ‘pimpollos’; aquí tiene
significación más extensa.
rasa. Especie de acequia, junto a las márgenes de una huerta, para el paso del
agua que ha de distribuirse para el riego, en cancillos y eras.
rasmiazo. Herida ligera que lastima la piel.
ray. ¡Icho ray! equivale a eso no importa, eso ya lo tenía previsto, eso no me preocupa, eso es fácil de arreglar. Rai. Ixo rai.
razón. Un objeto compuesto de dos maderas, en forma de tenaza, que emplean los zapateros para hacer ciertas costuras en pieles y en pellejos para contener vino.
mi mujer es muy de bota, devota no tanto
rebailaderas. Las patatas muy menudas que se dan, cocidas en la pastura, a los cerdos.
recáu, plato de. Plato compuesto de patata, garbanzos, judías, etc. Legumbre,
tubérculo, verduras, etc. todo mezclado. / recapte
rechirar 32. Desordenar, revolver las cosas, buscar sin tino ni cuidado algo en un cajón, un cesto, etc. / regirá , rechirá
recholáu. Frontón; pared, muro en que se juega a la pelota.
regata. Grieta en un mueble, tabla, tabique, techo, etc. / Com la regata de la franja del meu cul
[regatiellos]. V. aturar.
regatón. El último eslabón de una cadena con muelle, para unirla con una anilla
o para atarla a un objeto o cosa.
remojón. Rebanada grande de pan, bien tostado, impregnado de aceite y adobado con ajo o con azúcar, según los gustos. En los tornos (molinos de aceite) se hacen y se come mucho o remojón d’o torno. Mojón.
remugar. Rumiar.
repalmar. Estante, repisa, tabla para colocar en alto alguna cosa; especie de
saliente o cornisa para sostener objetos y guardar cosas.
32. Según la corrección de Refranes; en el Vocabulario se lee rechisar.
repatán. El pastor de menos categoría y responsabilidad, pastorcillo. No es, pues, ni mucho menos, el rabadán de la Academia.
repuy. O repuy 33, lo último de un depósito, de un montón, de un tonel, etc. / rebuig català ?
reteculas, a. Andando hacia atrás. / a recules
retegot. La gota o gotas de vino que caen de un tonel si la canilla o zurred no
cierran bien.
retepelo, a. Hacer algo por fuerza, obligado, de mala gana.
retolica, -s. No me vengas con retolicas, explicaciones, razones, cuentos. Con-
versación larga y pausada. / retórica
reús. Lo sobrante; lo que queda desperdiciado; lo último. Generalmente se aplica a lo que queda en fuentes, platos y bandejas después de servir a los comensales o invitados; el vino que queda en el vaso después de haber bebido parte del que contenía. / repuy
reuto. Rédito.
revencillada. Movimiento brusco hacia atrás de los niños que se llevan en brazos; deslizarse inclinando el cuerpo, sin caer, hacia atrás.
revulcaizo. Sitio arenoso o de tierra suelta en que van las perdices a esponjarse y revolcarse.
rimallos. La piedra que deja una riada en los remansos o el granizo que se amontona, por el viento o por el relieve del suelo, después de una tormenta.
ripa. Montón.
riscla. Los trozos leñosos del tallo hueco del cáñamo después de obtener la fibra con el agramado. / riscla , astilla , de tal tocho, tal riscla
robadera. Traílla. / traílla , llaurá
rolde, cazar a. Cubrir con paja una jaula con gorriones de nido, en las eras donde se trilla, y rodear con varillas que tienen liga la trampa para cazar pájaros.
roña, roñoso. Suciedad. Significa también lloro, llorar, llorador; miserable, insistente y pesado al decir o pedir.
[roñoso]. V. roña.
roñoso, -a; rubinoso, -a. Cosa oxidada. / rovelló , rovell , robelló
rosigallo, rosigón. Trozo de pan seco, tirado, olvidado, abandonado, duro. /
rossegó de pa per a almorsá , agüelo sebeta
rosigar. Roer; comer trozos de pan duro; comer con los dientes incisivos o por
mala o defectuosa dentadura.
[rosigón]. V. rosigallo.
rubinoso. Oxidado. V. también roñoso, -a.
33. Así en Refranes; en el Vocabulario pone literalmente «repuy: o reputy; lo último de un depósito, de un montón, de un tonel, etc.». Se trata, pues, simplemente, de la repetición de la palabra precedida del artículo o con una errata evidente; siguiendo a Arnal Cavero, Rohlfs introduce la entrada repuy o reputy.
ruello. Semilla dura de fruta, especialmente del melocotón, cereza, ciruela, etc.;
rodillo, cilindro de piedra para moler aceitunas, para apisonar el suelo de las
eras y para desgranar legumbres. / roll , trucol no es cilindro
rustir. Comer pan muy seco y duro; roer. / res que vore en rostí , rostixgo , rostixes , rostix , rostim , rostiu , rostixen
rutir. Acción de eructar. / rot , rotá , roto, rotes, rote, rotém o rotám , rotéu o rotáu , róten / regüeldo
salir o portal. Correr el agua, cuando llueve, lo suficiente para atravesar la longitud de un cubierto que hay bajo la escuela, llamado o portal d’ostudio. / A Beseit ñabíe una canaleta que ixíe desde les escoles al carré san Roc enfrente de casa Guardia cuan plovíe prou. Cuan plou mol, ix la cometa.
[sancho, sancho]. V. llamar a animales.
sangardana. Lagartija. Sargantana.
sarrampuz. Arbusto de hojas sentadas, tiernas, de vida efímera, que comen bien las cabras en primavera.
senera. Arbusto de tallo de madera muy fuerte. Las hojas, su infusión, se toman como purgante, y el fruto, negro, menudo, es dulce y agradable.
[sentadura]. V. tomatera. / tomata , tomates , planta tomatera
servilla. Bandeja, fuente o plato de metal cubierto con sedas, cintas, ramos y
lazos (no amarillos) que contiene monedas de oro, plata y billetes. La lleva un mozo, el
mayoral de la fiesta y, con la ronda, van de casa en casa; después de cantar
y tocar, los vecinos dan una cantidad para ayudar a pagar los gastos de la
fiesta. / plega dels quintos
simio, simia. Hueco, huero, vacío, bofo; semilla sin almendra o con los cotiledones, o cotiledón, sin desarrollo normal; semilla sin peso ni poder germinativo. / semat , semada
siña, iña, iñor. Señora, señor. No se dice nunca siñor sino iñor al tratarse de
hombres, y siña María o iña al llamar y nombrar a una mujer.
sobraña. Mula sobraña, la que tiene unos dieciocho meses pero no la fuerza y
el desarrollo necesarios para los trabajos más duros de carga, de arado o de
carro.
sostras. Desidioso, desaseado, desgarbado, descuidado. Se aplica solo a hombres.
sotovar. Ablandar, ahuecar, remover y cambiar de lado los colchones de la cama. / sostová , sostovo, sostoves, sostove, sostovém o sostovám, sostovéu o sostováu, sostóven
sudera. La manta vieja o paño o tela burda que se pone en contacto con los lomos de las caballerías para que sienten mejor los aparejos de silla o carga y para que no hagan daño estas colchonetas o albardas en la piel del animal. / feltre , fieltro
ta par d’astí, ta par d’allí. Hacia ahí, hacia allí.
tafarra. Cincha que pasa por debajo de la cola de las caballerías para evitar que
los aparejos, en las pendientes, se corran hacia el cuello de los animales de
carga o silla.
[tajaderas]. V. botanas.
tamborinada, tamborinazo. Tongada, golpe de agua, avenida, riada. Tamborinazo, golpe en riña, castigo y mal trato a otra persona.
[tamborinazo]. V. tamborinada.
tampó. Apócope de tampoco. Icho tampó ye verdá, eso tampoco es cierto. / tampoc
tancar. Cerrar el paso, obstruir. Análoga significación a la que tiene en catalán. / Como si fuese la única palabra que existe en aragonés y catalán igualicas / tancá, tanco, tanques, tanque, tanquém o tancám, tanquéu o tancáu, tánquen
tarabidáu. Andamio, soporte, armazón de madera.
tararaina. Tela de araña. / taragaña , teragaña
tarquil. Tarquín.
tarranco. Tronco poco grueso y seco; rama seca, leñosa.
tarria. Cincha o correa para sujetar las colchonetas y albardas sobre lomos de
las caballerías de carga y de silla.
tartir. Respirar, hablar, en el sentido de no dar tiempo. No le dejó tartir, no lo
dejó ni respirar; ni siquiera tartió, ni dijo nada, ni respiró siquiera. / Al matarraña signifique "no pará quieto" , no tartí /
[tasca]. V. leva.
[techanco]. V. chesanco.
tener a dios d’a garra. Frase irreverente que quiere indicar el orgullo del que
blasona de autoridad, de influencia, de riquezas y bienandanzas.
[tercenal]. V. fajina.
[tercenas]. V. fajina.
tímpanos. Las dos bases circulares de una cuba o tonel grande. / témpano en castellano
tión. El viejo soltero, o soltero viejo. / mosso vell
[tita, tita]. V. llamar a animales.
titi. Gallina que no invita a ser comida por enfermiza, flacucha o repugnante. A
yo que no m’en den d’icha titi.
toballón. Paño de cocina; paño de manos; toalla burda.
[tochazo]. V. tocho.
tocho, tochazo. Palo, vara de pastor, bastón, cayado. Tochazo, golpe con un tocho, palo o vara gruesa. / tochada
tociar. Golpearse los ganados, sobre todo los carneros y cabras, con la cabeza.
Tozar, según Borao. / tossá , lo choto tosse , los mascles salvaches tossen, fotre un tos.
tocino de güena boca. El hombre que come todo con igual deseo, el que es muy comedor, sin reparar qué ni cuándo.
tocotiar. Manosear mucho, tocar sin necesidad alguna cosa. / toquetejá
tomatera. Herida (sentadura) en los lomos de las caballerías de carga.
tongada. Golpe de agua; riada, corriente de un río aumentada.
toña. Pan moreno, grande, redondo, de poco grueso, pero más que la torta.
torcedor. El palo que se emplea para hilar o torcer la yerba verde que se pone
en tuertas y que, después de secas o henificadas, son buen pienso para los
ganados; tenaza para sujetar el morro de las caballerías.
torno. Molino de aceite.
[torrocazo]. V. torrueco.
torrueco, torrocazo. Tormo de tierra; golpe con un tormo de esa tierra dura y
seca, principalmente arcillosa. Cuando se aran los campos de tierras fuertes
(arcillosas) se levantan muchos y grandes torruecos o tormos. / tarrós , tarrossada , Tarrós de Queretes , argila arcilla ,
tortetas. Masa de harina y sangre de cerdo que se hace en los mondongos; se
hacen en forma de anillos o pequeños roscones.
toscón. Nieve menuda y dura; cristalización de la nieve en ventiscas: matacabras.
totiplé, a. En abundancia, sin tasa. / tot ple, todo lleno / a tutiplén en castellano
totón. Huraño, poco social, poco comunicativo; fantasma, máscara, disfraz.
tráimene, traine, m’en trairás. Formas de arquitectura gramatical, posposiciones que tal vez tengan igual origen que construcciones del francés.
[traine]. V. tráimene.
tramenar. Andar mucho; andar deprisa.
tramullar. Echar a perder, destrozar, destruir, ensuciar, enronar. A riada todo l’ha tramulláu dicen al hablar de los efectos de una avenida del río o de un barranco sobre huertas y fajas de regadío.
[trascal]. V. jubo.
trastallo. Senda que abrevia el camino, atajo.
tres a un rey. Jugar a tres a un rey es jugar a la pelota tres un partido. Gana el
que antes hace cierto número de tantos; lucha, juega, defiende uno el tanto
contra los otros dos, turnando A contra B y C; B juega contra A y C, etc.
tresbatir 34. Perderse, confundirse una cosa.
[trespalar]. V. variar.
triador. Plazuela, entrada del pueblo, camino ancho cerca de las casas en donde se reúne el ganado del pueblo por la mañana y desde donde se distribuye, por la noche, a todas las casas.
tricallón. Tranca corta; palo grueso y corto; tronco no muy grueso y no muy largo. No tiene aquí, pues, el significado que se lee en el Diccionario de Borao.
trincolas. Cascabel, pequeñas campanillas que llevan las mulas de labor en los
arreos de labor.
troca. La pieza de tejido de cáñamo, lino o lana que se hacía en los pequeños y
primitivos talleres de tejedores de Alquézar. Ya no hay ni uno de esos patios
en que se tejía de forma tan rudimentaria.
troco. Entrada ancha para poder entrar en una demba o campo un carro.
tronzar. Partirse la rama de un árbol al peso de una persona, no por la acción de la sierra.
trosar. Dividir, repartir una o varias cosas entre varios.
[trucar]. V. truco.
trucazo. Golpazo con el llamador de una puerta; golpe al llamar con una piedra
o palo. Paloma salvaje; paloma torcaz. / trucar , paloma o colom turcás
truco. Esquilón, cencerro; nombre en el juego de truque. Del verbo trucar (lla-
mar, golpear).
[trujon]. V. en.
truque. Golpe; juego de envite; juego de la chica.
34. Según Refranes; en el Vocabulario ponía trebatir, verbo que, con esta referencia, incluyen Andolz y Rohlfs.
[tu, ti, tui]. V. llamar a animales.
tuerta. Yerba seca, henificada, hilada y recogida en forma de madeja, muy original y práctica. Se deshacen las tuertas en los pesebres, para el invierno, y
es buen alimento para el ganado, sobre todo las tuertas de aveza, de alfalfa
y de hordio 35.
[tusmazo]. V. tusmo.
tusmo, tusmazo. Piedra; pedrada. Torrueco; torrocazo.
Etiquetas:
corcada,
cresáu,
den corcada,
den querada,
fusta querada,
puesto,
querado,
quiesto,
quis,
rabosiar,
Tartí
PAC , M-P
[mallar]. V. mallo.
mallo, mallar. Martillo grande en las herrerías. / lo mall , los malls
Mallar. Martillar, golpear con cualquier objeto duro y pesado.
En geografía física, la roca vertical muy alta.
Los Mallos de Alquézar, de piedra caliza, tienen más de 70 m de altura; los
Mallos de Riglos tienen otra geología más compleja 26.
[malmetedor]. V. malmetíu. / malmetedó, dixes malmetre les coses
malmetíu, malmetedor. La cosa echada a perder; la persona que tira, que dilapida, que desaprovecha las cosas, que no las cuida ni trata con esmero.
manchanza. Piojos (Fulano lleva manchanza). Usan la palabra todos los que
creen más elegante y fina la sustitución de piojos por ella, no se refiere a ninguna otra clase de insectos parásitos del hombre sucio.
mandil. tela grande, fuerte, burda, de cáñamo, más ancha que las sábanas y que tiene empleo constante en las casas de labradores, para coger olivas, llevar paja, maíz, mies, etc. Aquí no se emplea la palabra para indicar delantal. / borrassa
mantudo, mantuda. Enfermizo, tristón, pensativo, preocupado. Se aplica, sobre todo, a los pollos y gallinas enfermos. No tiene aquí la significación de ‘friolero’
que señala el Sr. Borao.
mardano. El macho semental en el ganado de cerda. / mardá de les ovelles, borrego
marguinazo. Margen, límites de una faja, cuatrón o demba, lleno de zarzas,
arbustos, árboles, que hacen de seto vivo; margen alta, vestida, muy inclinada. / marge , margi
marinetas. Especie de calzoncillo blanco, de muletón o tela recia, que se lleva
debajo del calzón en el traje montañés de hombre, de baturro, como dice la
gente de ciudad. Va atado, atadas, mejor, por debajo de las rodillas, sujetando también las calcillas de estambre.
mascara. Mancha, tiznadura de hollín, de carbón, del fondo de sartenes, calde-
ros, ollas, etc. / portes una mascara, t'has mascarat, yo me mascaro , tu te mascares, ell se mascare, mos mascarem, tos mascareu, se mascaren, mascaró
masito. El cordero grande, gordo, casi carnero.
[matacabras]. V. toscón.
maticals. Matorrales, sobre todo de arbustos de poco porte.
matrazo. Grandes piezas, troncos de grandes árboles dispuestos para enormes prensas de los tornos antiguos o molinos de aceite. Constituyen una gran máquina simple, una enorme palanca de primer género.
melampo. Melón en grado superlativo; inocentón; torpe, inconveniente en hablar; engreído.
melico. Ombligo. / melic
melitroncha, melitroncho. La mujer descuidada, simple, desgarbada. Se usa rara vez en masculino y nunca en plural.
menancio. Simple, atrevido, osado en hablar, en pedir o decir alguna inconveniencia.
26. Se ha respetado el orden en el que Arnal presenta los datos relativos a mallo y mallar, a pesar de que resulta poco claro; el verbo y su definición estarían mejor tratados de manera independiente.
mialca. Yerba de gran y profunda raíz, que es plaga y daño en los sembrados,
mielga. / melca
mica. Nada, miaja, cosa. / una mica, un poc, un poquet, una miqueta
[michino, michina].V. llamar a animales.
mielsa, mielsudo, mielsuda. Cachaza; cachazudo, cachazuda, el que no se apura ni tiene prisa por nada ni por nadie, calmudo.
[mielsudo, -a]. V. mielsa.
mindán. El hombre cachazudo, descuidado, desaseado, sanchopancesco... decidor de inconveniencias y de atrevimientos. Solo se usa en masculino, rara
vez en plural.
mingala. Ocasión propicia (güena mingala t’has dejáu perder, ¿no has teníu mingala mejor que ahora?). Buena suerte; tener fortuna inesperada.
misache. Mozo, joven, hombre no viejo. Casi siempre se usa en sentido elogioso: ye un güen misache; ye un misache muy trebajador; si te casas con él, güen misache te llevas.
mocete , moced , mesache , vino
mistura. Centeno. No tiene otro significado; se aplica la palabra a la mies, al grano y a la planta. En algunos sitios, mezcla de trigo y centeno. Arre, burro, no
te pares, / que aquí no venden centeno, / porque a mistura que cogen / la fan
en pan de moreno (cantar popular). / mixture inglés , mezcla , mescla
mojón. Porción de pan con chocolate hecho; pan mojado, envuelto con chocolate semilíquido o pastoso.
molimento. Monumento de Semana Santa en las iglesias. A parar, a’sparar o
molimento, a poner, a quitar el monumento.
[monina, quirrina]. V. llamar a animales. Cabra.
monita. Hablar con gran facilidad y desparpajo; envolver a uno en razones y
palabrería. Es, pues, distinto el significado que el que indica la Academia.
moregón, moregona. Adusto, enfadado, mala cara, poco hablador, muy serio, no comunicativo...
morgallo, morgalloso, morgallosa. Moco, mucosidad; mocoso, mocosa, que lleva moco.
Mocoso significa también pequeño, el joven, el mozalbete que quiere hombrear.
[morgalloso, morgallosa]. V. morgallo.
morguero. Lo que está muy sucio: pañuelo, traje, camisa, cara, pies, etc. Se refiere a ropas y a personas. / que lleva mugre
morralleras. Los labios en que haya huellas, señales inequívocas de haber bebido vino.
morriar a boira. Se dice que ya morrea a boira cuando la niebla empieza a subir
por las riberas y por los llanos. / dorondón, niebla , boira , broma
mosquera. Sitio fresco; sombra en verano; sombra de un árbol frondoso. Se dice os machos ya s’en van ta mosquera, es decir, ya corren, ya marchan a la cuadra. / fresquera, fresca, fresqueta
muergo. Planta parásita del trigo; mala yerba; tizón. / no es el muérdago , besque o vesque , visc
[muertas]. V. panseñas.
muir. Ordeñar. / muñí
nafra, nafrera. Herida más extensa que profunda. / tamé ñafra
[nafrera]. V. nafra.
navesar. Pasar, correr, andar deprisa y a lo lejos del observador. Mialo por ande navesa ya, míralo por dónde va ya.
ne. Tráimene, dámene, dílene...
o, a, os, as. El, la, los, las. O carro, el carro; a brenda, la merienda; os críos, los
niños; as zagalas, las niñas.
pacino. Terreno que mira al norte, sin sol en invierno; umbría. / y dijo mi muger : me voy a tumbar al pacino
paco. Margen (marguinazo), lindero de un campo, terreno en flanco con muchos arbustos y árboles, sobre todo robles, orientado al norte y, por tanto, con poco o nada de sol (pacino) en invierno.
pajuzo. Paja muy menuda, gualva que se moja, o se deja mojar para que se convierta en estiércol. / pallús
palluza. Especie de cesto o canasto hecho con paja y mimbres para guardar el
pan del día. Se suele tener en un extremo de las cadieras o bancos de las grandes cocinas de las casas fuertes montañesas, sobre todo en las que hay criados, jornaleros y pastores. A iche no le cogerán o pan d’a palluza, que es listo, vivo, previsor.
[pansas]. V. panseñas. / pansa , panses , raím sec , pasas
panseñas. Olivas, aceitunas escaldadas, adobadas después de secas y muertas con sal, aceite y cenojo; olivas pansas.
papís. Tonto, pazguato, bobalicón.
[par]. V. ta par d’astí, ta par d’allí.
parreta, figuera 27. Voltereta, cabriola.
pastura. Pienso cocido para los animales, generalmente para los cerdos; verduras, calabaza, patatas , mondaduras, remolacha, salvado, etc.
patantón, patantonizo. Simplón, patán (despectivo).
patantoniar, patantonizo 28. Hacer el tonto, el ineducado, el pesado, el inoportuno. El que interviene en conversaciones sin ser llamado; el desocupado, holgazán y atrevido.
27. Así consta en el Vocabulario y en Refranes. Puede tratarse de dos palabras, parreta y figuera, que el autor considera sinónimas. Apenas hay en los repertorios aragoneses datos de estas voces con la
acepción aquí propuesta, aparte de las tomadas de Arnal Cavero; como locución (parreta figuera) se incluye en el diccionario de Andolz (s. v. parreta), con unas localizaciones en el Somontano de Huesca; sin embargo, los datos ofrecidos tanto para las palabras aisladas como para dicha locución son anómalos ya que en la traducción inversa aporta (s. v. cabriola), figuera (como tomada de Ballarín), parreta (en Alquézar) y parreta, figuera (en el Somontano de Huesca) y, por otro lado (s. v. voltereta) propone parreta-figuera (también de Ballarín; aunque en la primera edición, la de 1977, la situaba en el Somontano de Huesca) y parreta (en Alquézar); debe indicarse que en el Vocabulario de Benasque de Ballarín, al que remite, no constan dichas voces con el significado propuesto.
28. En Refranes elimina el adjetivo de esta entrada pero mantiene sin cambios la definición.
[patantonizo]. V. patantón y patantoniar.
patusca, a la. Juego con monedas o con almendras. El que tira con más tino y
maestría suele llevarse la mayor ganancia.
[pech]. V. peches.
peches. Peces. Pech. Pez.
pened, peted. Piececito, diminutivo de pie; pie de niño.
[pensamiento pensáu, ni]. V. ¡vágale!
perbullir. Empezar a hervir una cosa; hervir poco una cosa cualquiera.
petar. Está que peta, está muy gorda. / le dije a mi muger que estaba gorda
petar. No me peta, no me da la gana, no quiero.
[peted]. V. pened.
pial. Peal. / pial a Valjunquera
pialeta. Calcetín burdo, de cáñamo, lino o lana muy gruesa que se pone sobre la calcilla para que la abarca (y galocha de los pastores) sujete mejor el pie sin
peligro de recibir daño por tierra, piedras, pinchos, etc.
pialuco. Especie de calcetín burdo, recio, fuerte, para llevar las albarcas mejor,
o las galochas.
picar. Cavar. Tiene, además, la significación genérica que da la Academia. Aquí
nadie sabe qué es cavar, aquí se pica, pero no se cava.
[picha]. V. pichar.
pichar, picháus. Orinar; orines. O vino está como picháu, es decir, caliente. / lo vi está com los pixats o pichats
Picha, picheta. Miembro viril.
[picháus]. V. pichar.
pichela. Jarro para vino de algo más de un litro. / pichella de aigua
[picheta]. V. pichar.
piconero, piconera. El niño o la niña que pega fuertemente a otros niños; la persona mayor, especialmente mujer, que zahiere, molesta, compite, acusa y echa en cara, con ingenio e intención y oportunidad, ideas, frases y palabras en defensa propia y en ofensa y crítica de su interlocutor.
picueta. Viruela; huellas en la cara de haber tenido esa enfermedad.
pigo. Calcetines, hilaturas de algodón con fibras blancas, negras y color crema
(de color pigo). Se llama también gazpiáu.
pincho. Guapo mozo, bien vestido, presumido, matón, jactancioso. Va pincho, es un pincho.
pingued, cazar a. Poner una hormiga con alas (alaiga 29) en un cepo o con palito con liga (besque) para cazar pájaros. / cassá en visc
pintapared. Pájaro de colores vistosos, insectívoro, aracnívoro, sobre todo. Aparece en días fríos recorriendo fachadas de las casas viejas con agujeros y grietas (rajas) en busca de pitanza. La gente dice cuando lo ve: pronto va a nevar, ya se vey por astí o pintapared. / podríe sé lo tintinpere ?
pisto. Trago de vino. Echar unos güenos pistos, beber en abundancia.
piz, piz, tordoliz. Pan de Francia, la balanza; / pan de Aragón, güen costrón.
Dicho en juego de niños poniendo los puños de todos en una columna.
pizcas. Trozos de carne, tajadas, chuletas.
Pizqueta. Trozo, tajada pequeña, zaborreta.
[pizqueta]. V. pizcas.
ple. En el juego de pelota, el primer tanto que da el derecho a un bando a sacar.
Ganar el ple, hacer el saque todos los del bando que lo han ganado para poder
sumar tantos.
plorar, ploro. Llorar; lloro.
[ploro]. V. plorar, ploro.
pocha. Bolsillo, sea el que fuere, grande o pequeño, en la prenda que sea.
pod. Piel que envuelve las verguetas con liga o vesque para la caza de pájaros.
Todo, piel y verguetas envescadas, forman el pod.
polecón. Plaga en las habas. Ataca las hojas y tallos tiernos. Son manchas negras de millones de seres, insectos tal vez.
porpuz. Abubilla.
prenso. Pienso del ganado, especialmente de las caballerías de labor y carga
(bajes).
presiego. Una clase de melocotón, blanco, amoscatelado que se abre fácilmente soltando, sin esfuerzo ni cuchillo, el hueso o semilla.
prusiano, -a. Hombre de cuidado; mujer poco recomendable.
puesto, quiesto. Podrido, querido (participios pasivos de poder, querer).
puncha. Punza 30, espina. Es más tonto que punchón de figuera, superlativo de tonto.
punchón de figuera. Aumentativo de tonto. 31.
puntarrón. Madero o maderos que hacen de puente para ganar una acequia.
[punza]. V. puncha.
putios. Un arbusto de tallo tierno y hoja abundante que comen bien, en primavera, el ganado cabrío y los conejos.
30. La cursiva en esta palabra no figura en el original; puncha se incluye en los vocabularios aragoneses y consta, sin marcas, en el diccionario académico; punza, en cambio, no se recoge en el DRAE y se ha localizado en Ejea y Huesca (Andolz).
31. El ejemplo se repite y en ambos casos ponía «se más tonto que punchón de figuera»; en Refranes sustituye la errata se por es. Andolz reproduce la expresión escribiendo ye, solución que, a la vista de otros ejemplos y de la propia entrada ye de este Vocabulario, será la correcta.
29. Así es como está corregido en Refranes y es la palabra que aparece en el propio Vocabulario; ponía aquí aliaga.
mallo, mallar. Martillo grande en las herrerías. / lo mall , los malls
Mallar. Martillar, golpear con cualquier objeto duro y pesado.
En geografía física, la roca vertical muy alta.
Los Mallos de Alquézar, de piedra caliza, tienen más de 70 m de altura; los
Mallos de Riglos tienen otra geología más compleja 26.
[malmetedor]. V. malmetíu. / malmetedó, dixes malmetre les coses
malmetíu, malmetedor. La cosa echada a perder; la persona que tira, que dilapida, que desaprovecha las cosas, que no las cuida ni trata con esmero.
manchanza. Piojos (Fulano lleva manchanza). Usan la palabra todos los que
creen más elegante y fina la sustitución de piojos por ella, no se refiere a ninguna otra clase de insectos parásitos del hombre sucio.
mandil. tela grande, fuerte, burda, de cáñamo, más ancha que las sábanas y que tiene empleo constante en las casas de labradores, para coger olivas, llevar paja, maíz, mies, etc. Aquí no se emplea la palabra para indicar delantal. / borrassa
mantudo, mantuda. Enfermizo, tristón, pensativo, preocupado. Se aplica, sobre todo, a los pollos y gallinas enfermos. No tiene aquí la significación de ‘friolero’
que señala el Sr. Borao.
mardano. El macho semental en el ganado de cerda. / mardá de les ovelles, borrego
marguinazo. Margen, límites de una faja, cuatrón o demba, lleno de zarzas,
arbustos, árboles, que hacen de seto vivo; margen alta, vestida, muy inclinada. / marge , margi
marinetas. Especie de calzoncillo blanco, de muletón o tela recia, que se lleva
debajo del calzón en el traje montañés de hombre, de baturro, como dice la
gente de ciudad. Va atado, atadas, mejor, por debajo de las rodillas, sujetando también las calcillas de estambre.
mascara. Mancha, tiznadura de hollín, de carbón, del fondo de sartenes, calde-
ros, ollas, etc. / portes una mascara, t'has mascarat, yo me mascaro , tu te mascares, ell se mascare, mos mascarem, tos mascareu, se mascaren, mascaró
masito. El cordero grande, gordo, casi carnero.
[matacabras]. V. toscón.
maticals. Matorrales, sobre todo de arbustos de poco porte.
matrazo. Grandes piezas, troncos de grandes árboles dispuestos para enormes prensas de los tornos antiguos o molinos de aceite. Constituyen una gran máquina simple, una enorme palanca de primer género.
melampo. Melón en grado superlativo; inocentón; torpe, inconveniente en hablar; engreído.
melico. Ombligo. / melic
melitroncha, melitroncho. La mujer descuidada, simple, desgarbada. Se usa rara vez en masculino y nunca en plural.
menancio. Simple, atrevido, osado en hablar, en pedir o decir alguna inconveniencia.
26. Se ha respetado el orden en el que Arnal presenta los datos relativos a mallo y mallar, a pesar de que resulta poco claro; el verbo y su definición estarían mejor tratados de manera independiente.
mialca. Yerba de gran y profunda raíz, que es plaga y daño en los sembrados,
mielga. / melca
mica. Nada, miaja, cosa. / una mica, un poc, un poquet, una miqueta
[michino, michina].V. llamar a animales.
mielsa, mielsudo, mielsuda. Cachaza; cachazudo, cachazuda, el que no se apura ni tiene prisa por nada ni por nadie, calmudo.
[mielsudo, -a]. V. mielsa.
mindán. El hombre cachazudo, descuidado, desaseado, sanchopancesco... decidor de inconveniencias y de atrevimientos. Solo se usa en masculino, rara
vez en plural.
mingala. Ocasión propicia (güena mingala t’has dejáu perder, ¿no has teníu mingala mejor que ahora?). Buena suerte; tener fortuna inesperada.
misache. Mozo, joven, hombre no viejo. Casi siempre se usa en sentido elogioso: ye un güen misache; ye un misache muy trebajador; si te casas con él, güen misache te llevas.
mocete , moced , mesache , vino
mistura. Centeno. No tiene otro significado; se aplica la palabra a la mies, al grano y a la planta. En algunos sitios, mezcla de trigo y centeno. Arre, burro, no
te pares, / que aquí no venden centeno, / porque a mistura que cogen / la fan
en pan de moreno (cantar popular). / mixture inglés , mezcla , mescla
mojón. Porción de pan con chocolate hecho; pan mojado, envuelto con chocolate semilíquido o pastoso.
molimento. Monumento de Semana Santa en las iglesias. A parar, a’sparar o
molimento, a poner, a quitar el monumento.
[monina, quirrina]. V. llamar a animales. Cabra.
monita. Hablar con gran facilidad y desparpajo; envolver a uno en razones y
palabrería. Es, pues, distinto el significado que el que indica la Academia.
moregón, moregona. Adusto, enfadado, mala cara, poco hablador, muy serio, no comunicativo...
morgallo, morgalloso, morgallosa. Moco, mucosidad; mocoso, mocosa, que lleva moco.
Mocoso significa también pequeño, el joven, el mozalbete que quiere hombrear.
[morgalloso, morgallosa]. V. morgallo.
morguero. Lo que está muy sucio: pañuelo, traje, camisa, cara, pies, etc. Se refiere a ropas y a personas. / que lleva mugre
morralleras. Los labios en que haya huellas, señales inequívocas de haber bebido vino.
morriar a boira. Se dice que ya morrea a boira cuando la niebla empieza a subir
por las riberas y por los llanos. / dorondón, niebla , boira , broma
mosquera. Sitio fresco; sombra en verano; sombra de un árbol frondoso. Se dice os machos ya s’en van ta mosquera, es decir, ya corren, ya marchan a la cuadra. / fresquera, fresca, fresqueta
muergo. Planta parásita del trigo; mala yerba; tizón. / no es el muérdago , besque o vesque , visc
[muertas]. V. panseñas.
muir. Ordeñar. / muñí
nafra, nafrera. Herida más extensa que profunda. / tamé ñafra
[nafrera]. V. nafra.
navesar. Pasar, correr, andar deprisa y a lo lejos del observador. Mialo por ande navesa ya, míralo por dónde va ya.
ne. Tráimene, dámene, dílene...
o, a, os, as. El, la, los, las. O carro, el carro; a brenda, la merienda; os críos, los
niños; as zagalas, las niñas.
pacino. Terreno que mira al norte, sin sol en invierno; umbría. / y dijo mi muger : me voy a tumbar al pacino
paco. Margen (marguinazo), lindero de un campo, terreno en flanco con muchos arbustos y árboles, sobre todo robles, orientado al norte y, por tanto, con poco o nada de sol (pacino) en invierno.
pajuzo. Paja muy menuda, gualva que se moja, o se deja mojar para que se convierta en estiércol. / pallús
palluza. Especie de cesto o canasto hecho con paja y mimbres para guardar el
pan del día. Se suele tener en un extremo de las cadieras o bancos de las grandes cocinas de las casas fuertes montañesas, sobre todo en las que hay criados, jornaleros y pastores. A iche no le cogerán o pan d’a palluza, que es listo, vivo, previsor.
[pansas]. V. panseñas. / pansa , panses , raím sec , pasas
panseñas. Olivas, aceitunas escaldadas, adobadas después de secas y muertas con sal, aceite y cenojo; olivas pansas.
papís. Tonto, pazguato, bobalicón.
[par]. V. ta par d’astí, ta par d’allí.
parreta, figuera 27. Voltereta, cabriola.
pastura. Pienso cocido para los animales, generalmente para los cerdos; verduras, calabaza, patatas , mondaduras, remolacha, salvado, etc.
patantón, patantonizo. Simplón, patán (despectivo).
patantoniar, patantonizo 28. Hacer el tonto, el ineducado, el pesado, el inoportuno. El que interviene en conversaciones sin ser llamado; el desocupado, holgazán y atrevido.
27. Así consta en el Vocabulario y en Refranes. Puede tratarse de dos palabras, parreta y figuera, que el autor considera sinónimas. Apenas hay en los repertorios aragoneses datos de estas voces con la
acepción aquí propuesta, aparte de las tomadas de Arnal Cavero; como locución (parreta figuera) se incluye en el diccionario de Andolz (s. v. parreta), con unas localizaciones en el Somontano de Huesca; sin embargo, los datos ofrecidos tanto para las palabras aisladas como para dicha locución son anómalos ya que en la traducción inversa aporta (s. v. cabriola), figuera (como tomada de Ballarín), parreta (en Alquézar) y parreta, figuera (en el Somontano de Huesca) y, por otro lado (s. v. voltereta) propone parreta-figuera (también de Ballarín; aunque en la primera edición, la de 1977, la situaba en el Somontano de Huesca) y parreta (en Alquézar); debe indicarse que en el Vocabulario de Benasque de Ballarín, al que remite, no constan dichas voces con el significado propuesto.
28. En Refranes elimina el adjetivo de esta entrada pero mantiene sin cambios la definición.
[patantonizo]. V. patantón y patantoniar.
patusca, a la. Juego con monedas o con almendras. El que tira con más tino y
maestría suele llevarse la mayor ganancia.
[pech]. V. peches.
peches. Peces. Pech. Pez.
pened, peted. Piececito, diminutivo de pie; pie de niño.
[pensamiento pensáu, ni]. V. ¡vágale!
perbullir. Empezar a hervir una cosa; hervir poco una cosa cualquiera.
petar. Está que peta, está muy gorda. / le dije a mi muger que estaba gorda
petar. No me peta, no me da la gana, no quiero.
[peted]. V. pened.
pial. Peal. / pial a Valjunquera
pialeta. Calcetín burdo, de cáñamo, lino o lana muy gruesa que se pone sobre la calcilla para que la abarca (y galocha de los pastores) sujete mejor el pie sin
peligro de recibir daño por tierra, piedras, pinchos, etc.
pialuco. Especie de calcetín burdo, recio, fuerte, para llevar las albarcas mejor,
o las galochas.
picar. Cavar. Tiene, además, la significación genérica que da la Academia. Aquí
nadie sabe qué es cavar, aquí se pica, pero no se cava.
[picha]. V. pichar.
pichar, picháus. Orinar; orines. O vino está como picháu, es decir, caliente. / lo vi está com los pixats o pichats
Picha, picheta. Miembro viril.
[picháus]. V. pichar.
pichela. Jarro para vino de algo más de un litro. / pichella de aigua
[picheta]. V. pichar.
piconero, piconera. El niño o la niña que pega fuertemente a otros niños; la persona mayor, especialmente mujer, que zahiere, molesta, compite, acusa y echa en cara, con ingenio e intención y oportunidad, ideas, frases y palabras en defensa propia y en ofensa y crítica de su interlocutor.
picueta. Viruela; huellas en la cara de haber tenido esa enfermedad.
pigo. Calcetines, hilaturas de algodón con fibras blancas, negras y color crema
(de color pigo). Se llama también gazpiáu.
pincho. Guapo mozo, bien vestido, presumido, matón, jactancioso. Va pincho, es un pincho.
pingued, cazar a. Poner una hormiga con alas (alaiga 29) en un cepo o con palito con liga (besque) para cazar pájaros. / cassá en visc
pintapared. Pájaro de colores vistosos, insectívoro, aracnívoro, sobre todo. Aparece en días fríos recorriendo fachadas de las casas viejas con agujeros y grietas (rajas) en busca de pitanza. La gente dice cuando lo ve: pronto va a nevar, ya se vey por astí o pintapared. / podríe sé lo tintinpere ?
pisto. Trago de vino. Echar unos güenos pistos, beber en abundancia.
piz, piz, tordoliz. Pan de Francia, la balanza; / pan de Aragón, güen costrón.
Dicho en juego de niños poniendo los puños de todos en una columna.
pizcas. Trozos de carne, tajadas, chuletas.
Pizqueta. Trozo, tajada pequeña, zaborreta.
[pizqueta]. V. pizcas.
ple. En el juego de pelota, el primer tanto que da el derecho a un bando a sacar.
Ganar el ple, hacer el saque todos los del bando que lo han ganado para poder
sumar tantos.
plorar, ploro. Llorar; lloro.
[ploro]. V. plorar, ploro.
pocha. Bolsillo, sea el que fuere, grande o pequeño, en la prenda que sea.
pod. Piel que envuelve las verguetas con liga o vesque para la caza de pájaros.
Todo, piel y verguetas envescadas, forman el pod.
polecón. Plaga en las habas. Ataca las hojas y tallos tiernos. Son manchas negras de millones de seres, insectos tal vez.
porpuz. Abubilla.
prenso. Pienso del ganado, especialmente de las caballerías de labor y carga
(bajes).
presiego. Una clase de melocotón, blanco, amoscatelado que se abre fácilmente soltando, sin esfuerzo ni cuchillo, el hueso o semilla.
prusiano, -a. Hombre de cuidado; mujer poco recomendable.
puesto, quiesto. Podrido, querido (participios pasivos de poder, querer).
puncha. Punza 30, espina. Es más tonto que punchón de figuera, superlativo de tonto.
punchón de figuera. Aumentativo de tonto. 31.
puntarrón. Madero o maderos que hacen de puente para ganar una acequia.
[punza]. V. puncha.
putios. Un arbusto de tallo tierno y hoja abundante que comen bien, en primavera, el ganado cabrío y los conejos.
30. La cursiva en esta palabra no figura en el original; puncha se incluye en los vocabularios aragoneses y consta, sin marcas, en el diccionario académico; punza, en cambio, no se recoge en el DRAE y se ha localizado en Ejea y Huesca (Andolz).
31. El ejemplo se repite y en ambos casos ponía «se más tonto que punchón de figuera»; en Refranes sustituye la errata se por es. Andolz reproduce la expresión escribiendo ye, solución que, a la vista de otros ejemplos y de la propia entrada ye de este Vocabulario, será la correcta.
29. Así es como está corregido en Refranes y es la palabra que aparece en el propio Vocabulario; ponía aquí aliaga.
Etiquetas:
dixes malmetre les coses,
herrerías,
Los Mallos de Alquézar,
mall,
mallar,
mallo,
Mallos de Riglos,
malls,
malmetedó,
malmetedor,
Mancha,
Martillo,
mascara,
mazo,
tiznadura de hollín
Ubicación:
22145 Alquézar, Huesca, España
PAC , HIJ
[hez]. V. fez.
hiladillo. Veta, cinta de alpargatas; trenzadera.
[hordio]. V. tuerta.
[huechiqué, pasallá]. V. llamar a animales. / agüelo sebeta wesque
iche, icha, ichos, ichas. Ese, esa, esos, esas. / eixe, eixa, eixos, eixes,
[implaz]. V. güen implaz, de su.
[incensallo]. V. encensallo. / ensenall
inferned. En los tornos o molinos de aceite, los depósitos de las morgas o residuos de la elaboración, substancias pastosas o semilíquidas negras y mal
olientes. Depósitos en que se sedimenta el alpechín o morgas. / oliassa , sansa
iña, iñor. Señora, señor. V. también siña.
jazco. Astringente, áspero, gusto desagradable. Os aliróns, os arañóns (frutos
del espino blanco), el membrillo y otras frutas verdes tienen gusto jazco, que
no es lo mismo que agrio. / aspre com una serba verda
jenzo. Ajenjo; comparativo de cosa muy amarga. Icho ye como el jenzo, eso es
muy amargo. / amarc o amarg com la fel
[¡jibar!]. V. ¡jibo!
jibáu. Iche moced ye un jibáu, ese chico es un tuno, un pillo, uno que tiene suerte, que le ha correspondido una gracia, etcétera.
mocete , moced , mesache , vino
¡jibo!, ¡jibar! Exclamación que indica sorpresa agradable, dolor inesperado.
Quiere parecerse a ¡hola! muchas veces, pero tiene más analogía con otra
palabra que... no debemos escribir.
joriar. Airearse, secarse una cosa. Borao indica jorear. / orear
jovar. Ajuar, la ropa de la dote que se da a la novia.
jubo. Yugo. El de los bueyes no tiene colleras (mullidos o almohadillados). En
el gabachillo se pone el trascal y en el trascal (trasca) se apoya la clavija,
que se introduce en uno de los agujeros del timón. Abocador y juñidera son
correas que sujetan el yugo a las caballerías.
jufre. Azufre. / sofre
[juñidera]. V. jubo.
lambreño. El animal de poca tripa o vientre; el delgado, estrecho y corredor. / ver jota morena lambreña vs morena membreña
laminuría. Golosina. Se usa más en plural y significando cosas apetitosas para
comer y no solo cosas dulces. laminurías. / llaminadures català , dolsaines , golut, goluda, laminero , llépol , llépola
langarto. Lagarto. Si tiene dos colas (cola bifurcada, fenómeno que alguna vez
se observa), la ignorancia y la superstición le atribuyen propiedades fantásticas: una, el escribir, sobre arena o ceniza, el número agraciado con el premio mayor de la lotería de Navidad. Ver sargantana.
lenera. Piedra de superficie fina por erosión; cantera en plano inclinado; roca viva en contacto con los caminos sobre la cual se puede andar y, mejor, deslizarse. / lluastra ?
leva. Porción de tierra muy mojada con muchas raíces de plantas que, a manera de red, la sujetan; tasca; en las huertas, porción de tierra y raíces de gramíneas para cerrar el paso al agua por regatos y pequeñas acequias. / per a tapá la boquera, les boqueres
liastra. Prolongación espinosa de las semillas o granos de trigo y de cebada en
la espiga.
liendrera. Lendrera. / liendre amazon
litón, litonero. Fruto y árbol, almez. Turrón de litóns, frutos machacados en el
almirez con hueso y todo, embutida la pasta en cañas; seco el turrón se rompe la caña y queda un cilindro de esa pasta. / se hace esta pasta con tamarindos
[litonero]. V. litón.
llamar a animales. Sancho, sancho al conejo; gulo, gulo al cerdo; monina, quirrina a la cabra; michino, michina al gato; bis, bis, bis al gato; bico, toma al burro; ¡bico... choo! 25 parar al burro; tita, tita a la gallina; tu, ti, tui a la gallina;
quis, quis al perro; huechiqué, pasallá a las caballerías.
lucera. Trozo de madera de boj o de pino resinoso, que arde fácilmente y que
sirve para alumbrado en cocinas y departamentos de casas montañesas. Alterna con el candil en muchas ocasiones. / tea de melis
lulo. Semilla, grano de algunos frutos, especialmente de almendras, nueces, alubias, habas, guisantes (bisaltos), etc. / llaó , ameles, anous, fesols, fabes, pésols,
25. En entrada propia consta la expresión bico, ¡choo! como la utilizada para hacer que el burro detenga su marcha. Así aparece también en Refranes; en el Vocabulario escribía aquí ¡bisó...choo! / sooooo
hiladillo. Veta, cinta de alpargatas; trenzadera.
[hordio]. V. tuerta.
[huechiqué, pasallá]. V. llamar a animales. / agüelo sebeta wesque
iche, icha, ichos, ichas. Ese, esa, esos, esas. / eixe, eixa, eixos, eixes,
[implaz]. V. güen implaz, de su.
[incensallo]. V. encensallo. / ensenall
inferned. En los tornos o molinos de aceite, los depósitos de las morgas o residuos de la elaboración, substancias pastosas o semilíquidas negras y mal
olientes. Depósitos en que se sedimenta el alpechín o morgas. / oliassa , sansa
iña, iñor. Señora, señor. V. también siña.
jazco. Astringente, áspero, gusto desagradable. Os aliróns, os arañóns (frutos
del espino blanco), el membrillo y otras frutas verdes tienen gusto jazco, que
no es lo mismo que agrio. / aspre com una serba verda
jenzo. Ajenjo; comparativo de cosa muy amarga. Icho ye como el jenzo, eso es
muy amargo. / amarc o amarg com la fel
[¡jibar!]. V. ¡jibo!
jibáu. Iche moced ye un jibáu, ese chico es un tuno, un pillo, uno que tiene suerte, que le ha correspondido una gracia, etcétera.
mocete , moced , mesache , vino
¡jibo!, ¡jibar! Exclamación que indica sorpresa agradable, dolor inesperado.
Quiere parecerse a ¡hola! muchas veces, pero tiene más analogía con otra
palabra que... no debemos escribir.
joriar. Airearse, secarse una cosa. Borao indica jorear. / orear
jovar. Ajuar, la ropa de la dote que se da a la novia.
jubo. Yugo. El de los bueyes no tiene colleras (mullidos o almohadillados). En
el gabachillo se pone el trascal y en el trascal (trasca) se apoya la clavija,
que se introduce en uno de los agujeros del timón. Abocador y juñidera son
correas que sujetan el yugo a las caballerías.
jufre. Azufre. / sofre
[juñidera]. V. jubo.
lambreño. El animal de poca tripa o vientre; el delgado, estrecho y corredor. / ver jota morena lambreña vs morena membreña
laminuría. Golosina. Se usa más en plural y significando cosas apetitosas para
comer y no solo cosas dulces. laminurías. / llaminadures català , dolsaines , golut, goluda, laminero , llépol , llépola
langarto. Lagarto. Si tiene dos colas (cola bifurcada, fenómeno que alguna vez
se observa), la ignorancia y la superstición le atribuyen propiedades fantásticas: una, el escribir, sobre arena o ceniza, el número agraciado con el premio mayor de la lotería de Navidad. Ver sargantana.
lenera. Piedra de superficie fina por erosión; cantera en plano inclinado; roca viva en contacto con los caminos sobre la cual se puede andar y, mejor, deslizarse. / lluastra ?
leva. Porción de tierra muy mojada con muchas raíces de plantas que, a manera de red, la sujetan; tasca; en las huertas, porción de tierra y raíces de gramíneas para cerrar el paso al agua por regatos y pequeñas acequias. / per a tapá la boquera, les boqueres
liastra. Prolongación espinosa de las semillas o granos de trigo y de cebada en
la espiga.
liendrera. Lendrera. / liendre amazon
litón, litonero. Fruto y árbol, almez. Turrón de litóns, frutos machacados en el
almirez con hueso y todo, embutida la pasta en cañas; seco el turrón se rompe la caña y queda un cilindro de esa pasta. / se hace esta pasta con tamarindos
[litonero]. V. litón.
llamar a animales. Sancho, sancho al conejo; gulo, gulo al cerdo; monina, quirrina a la cabra; michino, michina al gato; bis, bis, bis al gato; bico, toma al burro; ¡bico... choo! 25 parar al burro; tita, tita a la gallina; tu, ti, tui a la gallina;
quis, quis al perro; huechiqué, pasallá a las caballerías.
lucera. Trozo de madera de boj o de pino resinoso, que arde fácilmente y que
sirve para alumbrado en cocinas y departamentos de casas montañesas. Alterna con el candil en muchas ocasiones. / tea de melis
lulo. Semilla, grano de algunos frutos, especialmente de almendras, nueces, alubias, habas, guisantes (bisaltos), etc. / llaó , ameles, anous, fesols, fabes, pésols,
25. En entrada propia consta la expresión bico, ¡choo! como la utilizada para hacer que el burro detenga su marcha. Así aparece también en Refranes; en el Vocabulario escribía aquí ¡bisó...choo! / sooooo
PAC , F , G
facienda. Hacienda, bienes; campos, viñas, olivares, huertas...
faina. Mala faina. Mal fainero, mal trabajador, holgazán. / faena , mal faené, faenes, fuch faena , a Valderrobres se va traure un dicho: "en Bayona, faena poc bona" ya que lo matadero es una de les enpreses del cuco, GUCO, grupo Arcoiris.
[fainero]. V. faina.
[fajetas]. V. ballo.
fajillar. Soga de esparto para cargar cuévanos; carga sobre los dos costados o
costillares de una caballería.
fajina. Montón ordenado de fajos de trigo, cebada, centeno, etcétera. Fajinas de tercenas, de doble tercenal..., es decir, de 30, de 60 fajos o haces.
falaguera. Bochornera; calma; puesta en sazón las hembras para ser tomadas por el macho. Por extensión, el deseo, apetencia de una mujer sobre actos sensuales. / la falaguera es tamé lo helecho al ocsitá
falcada. La mies que se puede sujetar con la mano izquierda, llevando la zoqueta, al segar. Algunas falcadas forman una gavilla.
falz. Hoz de segar o podar.
familietas. Los niños; los hijos de un matrimonio. A calle está llena de familietas (niños); os chovens d’a Palurda ya tienen tres familietas (hijos).
[farán]. V. fez. / faré , farás, farán, farem, fareu, farán
[feban]. V. fez. / faen, feen , feien, hacían
[fecegada]. V. fedeguero.
[fedegada]. V. fedeguero.
fedeguero. Agujero debajo de la canilla de las cubas de vino para sacar por él a
fedegada o a fecegada, que son los sedimentos, taninos, heces del vino que
hubo en esos grandes recipientes 20.
[ferán]. V. fez.
ferrincallo. Trapo viejo, sucio; harapo.
fez, hez. Hacéis, habéis. ¿Qué fez astí?, ¿ya tos hez levantáu?; fizon, hicieron;
feban, hacían; farán, ferán, harán, etc. Reminiscencias latinas se observan en
muchas palabras. / qué feu astí ? , ya tos hau eixecat o llevat ?
20. En la descripción de Refranes pone «para sacar por él a fadegada o facegada», pero parece más bien que las formas reales sean las de este Vocabulario.
fica morro, a. Beber de bruces en una fuente, río, balsa, acequia, etc. / beure a morro
[fícenos]. V. en.
[ficiemos]. V. en.
figa, figón. Higo blanco (verde, mejor). Figón, todo higo negro. Figuera, figoneros. Higuera que produce higos verdes o higos negros 21.
[figón]. V. figa.
[figoneros]. V. figa.
[figuera]. V. figa, parreta, puncha y punchón de figuera. / parreta , parra de raím
filosa. Borrón; residuos del rastrillado del cáñamo; fibras en desorden; montón
revuelto casi inservible para ser hilado con las ruecas.
[fizon]. V. fez.
focín. Sucio, puerco; mal hablado.
folla, folleta. Hoja de navaja vieja, oxidada; navaja vieja que apenas sirve; navaja de poco valor, que no sirve para gran cosa; navaja sin mango. Buena suerte (¡qué folla tiene!). Folleta, diminutivo de folla. / mala folla, mala follá , mal genio
[folleta]. V. folla.
foráu. Agujero. O pecáu fa foráu, refrán que indica que toda obra mal hecha tiene su castigo y llega a descubrirse.
forcón. Palo fuerte, grueso, puntiagudo, con una derivación o saliente para clavarlo en fajos de leña y llevarlos y manejarlos sin pincharse y con más comodidad. Se emplea especialmente en el manejo de fajos de zarzas, aliagas, espinos, etc., por ser tan dolorosos sus pinchazos. / forcó , com una forca fet de una rama en forma de Y
foricachón. Agujero, hoyo hecho en una pared cerca del suelo. / forigó, forigacho
forniar. Poner los panes en el horno. Peras forniadas, peras cocidas al horno. / fornejá, ficá los pans al forn, peres al forn, mes común pomes, mansanes al forn
fornigueros. Leña seca de zarzas, ramas y arbustos cubierta de grandes tormos o terrones, para ser quemada en los campos en que se va a sembrar trigo, nabos, etc. La tierra quemada y las cenizas se esparcen por el campo; es una manera, algo pobre, de abonar la tierra, a falta de abono mineral o de estiércol. / formigués , forNigués ?
forón. Hurón. / furó
[fuida]. V. carne fuida.
[furos]. V. enrestir.
furtainés. Hucha, alcancía. ¿De furtar (quitar) y dinés (dineros)?
[furtar]. V. furtainés.
[gabachillo]. V. jubo.
galachos. Pozos en los ríos; honduras, profundidades en sitios muy estrechos o entre grandes piedras en los ríos y barrancos.
21. Respeto básicamente la entrada de Arnal Cavero, aunque sería mejor distinguir entre figa ‘higo blanco’, figón ‘higo negro’, figuera ‘higuera que produce higos verdes’, figonero ‘higuera que produce higos negros’. En Refranes desaparece la coma entre figuera y figoneros.
galgofino. Juego de niños. Corre uno tras otro hasta darle alcance; el que coge
a todos y él no es cogido por nadie, es quien gana: es el galgofino.
galochas. Calzado de pastores. Suela de madera, hierros como herraduras de
caballería y correas para sujetarlas en pie y pierna. / les abarques eren de sola de goma
gambada. Paseo, visita, andanza. Dar una gambada por tal sitio, visitarlo, ir un
rato, dar una vuelta. / de gambes, cames, lemosin G
garba. Mies, mieses en total, en parvas, en fajinas, en grandes cantidades.
garchola. Hombre astuto, vivo, no bien intencionado.
gargalled, beber a gargalled. Beber cayendo el chorro de vino o de agua, de un botijo o de un porrón, a la boca, desde cierta altura, la que permiten los brazos.
beure a gargalled , beure al galet , Pedro Bel Caldú, Fórnols, porró , historias del Bajo Aragón
gargamenaire. Simple, correveidile, inquieto, sin trabajo fijo ni ocupación seria.
garganchón. Garganta. / garganchó
[garra]. V. tener a dios d’a garra.
garrampla. El que corre o anda haciendo reír, haciendo el tonto; hombre grotesco, burdo en ademanes y formas. A las máscaras, en carnaval, carnestolendas , se les gritaba, para que encorrieran a los chicos, garrampla 22, triguero, morros de cordero. / ver jarramplas
garrancha. Tallo o tronco no muy grueso, de pino, con ramas derivadas que
hacen de soporte o aparador para colocar panes, objetos, etc., y para colgar
cosas.
garriar. Valerse, poder moverse. No puede garriar, no puede moverse, no puede valerse.
garza. Urraca 23. / garsa , garses, garza
gaucha. Margarita grande, amarilla.
gazpiáu. El tejido, el hilado blanco y negro. Algodón pigo o gazpiáu.
gorga. Badina; profundidad en el cauce del río; mucha agua y poca corriente;
remanso profundo en el río.
gorriñóns. Los cerdos de leche, los cerdos pequeños. / gorrinet , gorrino minudet
gos. Perro desconocido, sin nombre. / gos, gossa, gosset, gosseta, ca mallorquí , canhàs occitan, goz, gozet , un home gos, dropo
goted. Trago pequeño de vino, de café, de agua; pequeña cantidad, así como un sorbo, de un líquido cualquiera. Iche ha bebíu muchos gotetes..., el que está
casi borracho. / anem a fe un gotet a la meua bodega, y eixí a marramiaus
gramadera. Máquina tosca para separar la fibra del cáñamo de la madera del
tallo. En esencia es una palanca de segundo género.
granoso, -a. El árbol que tiene algo de fruto, pero no está cargado. Están granosas as oliveras, es decir, hay algo de aceituna en los olivos. Si hay mucho
fruto se dice que están como un crosto.
22. En el Vocabulario ponía en realidad «garrampa, triguero, morros de cordero», y en Refranes iguala la palabra con la variante de la entrada; garrampa es aragonesismo oficial con el significado de
‘calambre’.
23. En Refranes añade ‘picaraza’ en la definición.
griba, gribar. Criba; cribar.
[gribar]. V. griba.
guaire. No, nada, mica, miaja. / no gaire , gens ni mica
guajiro, guajira. Hombre, mujer de cuidado, tuno, de mala idea, poco recomendable.
gualva. Paja muy menuda, casi en partículas, que no sirve para alimento del ganado y que se aprovecha para hacer estiércol. / La usa por ejemplo la empresa Saionaimer, chamae
guarán. Significa, además de garañón, hombre mujeriego, prolífico, perseguidor de mozas.
güellos. Los ojos. / uèlhs occitan , ulls , güello güellos
güen implaz, de su. Por su propia voluntad; cosa hecha sin orden, ni dictado, ni
consejo de nadie. De su güen implaz. / perque me done la gana
güeña. El excremento del buey o de la vaca. / ña un embutit en este nom
güey. Buey.
guichas. Guijas 24. / guixa , guixes
[guito]. V. calz. / animal guit, que pegue cosses
gullada. Aguijón; punta de un clavo en el extremo de una vara larga para estimular a las caballerías, más a los bueyes, a andar y a tirar del arado, carro o
carga. / agulla lemosin E
[gulo, gulo]. V. llamar a animales.
faina. Mala faina. Mal fainero, mal trabajador, holgazán. / faena , mal faené, faenes, fuch faena , a Valderrobres se va traure un dicho: "en Bayona, faena poc bona" ya que lo matadero es una de les enpreses del cuco, GUCO, grupo Arcoiris.
[fainero]. V. faina.
[fajetas]. V. ballo.
fajillar. Soga de esparto para cargar cuévanos; carga sobre los dos costados o
costillares de una caballería.
fajina. Montón ordenado de fajos de trigo, cebada, centeno, etcétera. Fajinas de tercenas, de doble tercenal..., es decir, de 30, de 60 fajos o haces.
falaguera. Bochornera; calma; puesta en sazón las hembras para ser tomadas por el macho. Por extensión, el deseo, apetencia de una mujer sobre actos sensuales. / la falaguera es tamé lo helecho al ocsitá
falcada. La mies que se puede sujetar con la mano izquierda, llevando la zoqueta, al segar. Algunas falcadas forman una gavilla.
falz. Hoz de segar o podar.
familietas. Los niños; los hijos de un matrimonio. A calle está llena de familietas (niños); os chovens d’a Palurda ya tienen tres familietas (hijos).
[farán]. V. fez. / faré , farás, farán, farem, fareu, farán
[feban]. V. fez. / faen, feen , feien, hacían
[fecegada]. V. fedeguero.
[fedegada]. V. fedeguero.
fedeguero. Agujero debajo de la canilla de las cubas de vino para sacar por él a
fedegada o a fecegada, que son los sedimentos, taninos, heces del vino que
hubo en esos grandes recipientes 20.
[ferán]. V. fez.
ferrincallo. Trapo viejo, sucio; harapo.
fez, hez. Hacéis, habéis. ¿Qué fez astí?, ¿ya tos hez levantáu?; fizon, hicieron;
feban, hacían; farán, ferán, harán, etc. Reminiscencias latinas se observan en
muchas palabras. / qué feu astí ? , ya tos hau eixecat o llevat ?
20. En la descripción de Refranes pone «para sacar por él a fadegada o facegada», pero parece más bien que las formas reales sean las de este Vocabulario.
fica morro, a. Beber de bruces en una fuente, río, balsa, acequia, etc. / beure a morro
[fícenos]. V. en.
[ficiemos]. V. en.
figa, figón. Higo blanco (verde, mejor). Figón, todo higo negro. Figuera, figoneros. Higuera que produce higos verdes o higos negros 21.
[figón]. V. figa.
[figoneros]. V. figa.
[figuera]. V. figa, parreta, puncha y punchón de figuera. / parreta , parra de raím
filosa. Borrón; residuos del rastrillado del cáñamo; fibras en desorden; montón
revuelto casi inservible para ser hilado con las ruecas.
[fizon]. V. fez.
focín. Sucio, puerco; mal hablado.
folla, folleta. Hoja de navaja vieja, oxidada; navaja vieja que apenas sirve; navaja de poco valor, que no sirve para gran cosa; navaja sin mango. Buena suerte (¡qué folla tiene!). Folleta, diminutivo de folla. / mala folla, mala follá , mal genio
[folleta]. V. folla.
foráu. Agujero. O pecáu fa foráu, refrán que indica que toda obra mal hecha tiene su castigo y llega a descubrirse.
forcón. Palo fuerte, grueso, puntiagudo, con una derivación o saliente para clavarlo en fajos de leña y llevarlos y manejarlos sin pincharse y con más comodidad. Se emplea especialmente en el manejo de fajos de zarzas, aliagas, espinos, etc., por ser tan dolorosos sus pinchazos. / forcó , com una forca fet de una rama en forma de Y
foricachón. Agujero, hoyo hecho en una pared cerca del suelo. / forigó, forigacho
forniar. Poner los panes en el horno. Peras forniadas, peras cocidas al horno. / fornejá, ficá los pans al forn, peres al forn, mes común pomes, mansanes al forn
fornigueros. Leña seca de zarzas, ramas y arbustos cubierta de grandes tormos o terrones, para ser quemada en los campos en que se va a sembrar trigo, nabos, etc. La tierra quemada y las cenizas se esparcen por el campo; es una manera, algo pobre, de abonar la tierra, a falta de abono mineral o de estiércol. / formigués , forNigués ?
forón. Hurón. / furó
[fuida]. V. carne fuida.
[furos]. V. enrestir.
furtainés. Hucha, alcancía. ¿De furtar (quitar) y dinés (dineros)?
[furtar]. V. furtainés.
[gabachillo]. V. jubo.
galachos. Pozos en los ríos; honduras, profundidades en sitios muy estrechos o entre grandes piedras en los ríos y barrancos.
21. Respeto básicamente la entrada de Arnal Cavero, aunque sería mejor distinguir entre figa ‘higo blanco’, figón ‘higo negro’, figuera ‘higuera que produce higos verdes’, figonero ‘higuera que produce higos negros’. En Refranes desaparece la coma entre figuera y figoneros.
galgofino. Juego de niños. Corre uno tras otro hasta darle alcance; el que coge
a todos y él no es cogido por nadie, es quien gana: es el galgofino.
galochas. Calzado de pastores. Suela de madera, hierros como herraduras de
caballería y correas para sujetarlas en pie y pierna. / les abarques eren de sola de goma
gambada. Paseo, visita, andanza. Dar una gambada por tal sitio, visitarlo, ir un
rato, dar una vuelta. / de gambes, cames, lemosin G
garba. Mies, mieses en total, en parvas, en fajinas, en grandes cantidades.
garchola. Hombre astuto, vivo, no bien intencionado.
gargalled, beber a gargalled. Beber cayendo el chorro de vino o de agua, de un botijo o de un porrón, a la boca, desde cierta altura, la que permiten los brazos.
beure a gargalled , beure al galet , Pedro Bel Caldú, Fórnols, porró , historias del Bajo Aragón
gargamenaire. Simple, correveidile, inquieto, sin trabajo fijo ni ocupación seria.
garganchón. Garganta. / garganchó
[garra]. V. tener a dios d’a garra.
garrampla. El que corre o anda haciendo reír, haciendo el tonto; hombre grotesco, burdo en ademanes y formas. A las máscaras, en carnaval, carnestolendas , se les gritaba, para que encorrieran a los chicos, garrampla 22, triguero, morros de cordero. / ver jarramplas
garrancha. Tallo o tronco no muy grueso, de pino, con ramas derivadas que
hacen de soporte o aparador para colocar panes, objetos, etc., y para colgar
cosas.
garriar. Valerse, poder moverse. No puede garriar, no puede moverse, no puede valerse.
garza. Urraca 23. / garsa , garses, garza
gaucha. Margarita grande, amarilla.
gazpiáu. El tejido, el hilado blanco y negro. Algodón pigo o gazpiáu.
gorga. Badina; profundidad en el cauce del río; mucha agua y poca corriente;
remanso profundo en el río.
gorriñóns. Los cerdos de leche, los cerdos pequeños. / gorrinet , gorrino minudet
gos. Perro desconocido, sin nombre. / gos, gossa, gosset, gosseta, ca mallorquí , canhàs occitan, goz, gozet , un home gos, dropo
goted. Trago pequeño de vino, de café, de agua; pequeña cantidad, así como un sorbo, de un líquido cualquiera. Iche ha bebíu muchos gotetes..., el que está
casi borracho. / anem a fe un gotet a la meua bodega, y eixí a marramiaus
gramadera. Máquina tosca para separar la fibra del cáñamo de la madera del
tallo. En esencia es una palanca de segundo género.
granoso, -a. El árbol que tiene algo de fruto, pero no está cargado. Están granosas as oliveras, es decir, hay algo de aceituna en los olivos. Si hay mucho
fruto se dice que están como un crosto.
22. En el Vocabulario ponía en realidad «garrampa, triguero, morros de cordero», y en Refranes iguala la palabra con la variante de la entrada; garrampa es aragonesismo oficial con el significado de
‘calambre’.
23. En Refranes añade ‘picaraza’ en la definición.
griba, gribar. Criba; cribar.
[gribar]. V. griba.
guaire. No, nada, mica, miaja. / no gaire , gens ni mica
guajiro, guajira. Hombre, mujer de cuidado, tuno, de mala idea, poco recomendable.
gualva. Paja muy menuda, casi en partículas, que no sirve para alimento del ganado y que se aprovecha para hacer estiércol. / La usa por ejemplo la empresa Saionaimer, chamae
guarán. Significa, además de garañón, hombre mujeriego, prolífico, perseguidor de mozas.
güellos. Los ojos. / uèlhs occitan , ulls , güello güellos
güen implaz, de su. Por su propia voluntad; cosa hecha sin orden, ni dictado, ni
consejo de nadie. De su güen implaz. / perque me done la gana
güeña. El excremento del buey o de la vaca. / ña un embutit en este nom
güey. Buey.
guichas. Guijas 24. / guixa , guixes
[guito]. V. calz. / animal guit, que pegue cosses
gullada. Aguijón; punta de un clavo en el extremo de una vara larga para estimular a las caballerías, más a los bueyes, a andar y a tirar del arado, carro o
carga. / agulla lemosin E
[gulo, gulo]. V. llamar a animales.
Etiquetas:
bienes,
campos,
facienda,
faena,
faenes,
faina,
fuch faena,
Hacienda,
holgazán,
huertas,
mal faené,
Mal fainero,
mal trabajador,
Mala faina,
olivares,
viñas
Ubicación:
22145 Alquézar, Huesca, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
histories de la historia página verificada y desarrollada per lo Grupo Café https://www.heraldo.es/noticias/aragon/el_municipio_cerollera_...
-
La Corona de Aragón: manipulación, mito e historia, José Luis Corral Lafuente Batallador Historia contada de Aragón (Ensayo histórico) Es...
-
http://elmon.cat/noticia/221224/esglesia-plural-denuncia-el-menyspreu-de-larquebisbe-a-les-autoritats-catalanes-i-els-mossos Omella ...