EL INSTITUTO DE ESTUDIOS CATALANES Y LA CENSURA

carta de Don José Luis Corral Lafuente


EL INSTITUTO DE ESTUDIOS CATALANES Y LA CENSURA

El pasado día 18 de enero el Instituto de Estudios Catalanes (“Institut d’Estudis Catalans mentiders”, IEC) emitió un comunicado en el que mostraba “su absoluta repulsa” ante que la orden dictada por el gobierno de Aragón por la que se retiran del sistema educativo los libros de texto que contienen flagrantes errores históricos. En ese mismo comunicado se lee que este es un “caso de inadmisible censura y ataque a la libertad de expresión”.
Los libros en cuestión contienen expresiones falsas y erradas, tales como “Confederación catalanoaragonesa”, “Corona catalanoaragonesa”, “reyes de Cataluña” o “Países catalanes”.


Arturo Quintana Font , IEC, institut estudis catalans, mentirosos, manipuladors,
Arturet es mol volgut al IEC


El IEC, un organismo privado generosamente dotado con cientos de miles de euros al año por el gobierno de España, la Generalitat de Cataluña, las cuatro diputaciones provinciales y numerosos ayuntamientos catalanes, añade en su escrito que esas expresiones “son de utilización habitual entre los historiadores” (falso) y añade varias mentiras más, como que esa decisión del gobierno de Aragón “deja en total indefensión a autores y editores” (falso) y lo acusa de “censura política e ideológica” (falso).

Pues bien, dejando de lado las manipulaciones e inexactitudes que contiene ese manifiesto, en el que no se aporta ni un solo dato para sostener sus falsas afirmaciones, la línea de actuación que viene mostrando el IEC es monolítica y excluyente. Así, en sus últimos manifiestos ha dicho que “Cataluña es la dueña legítima de los bienes de Sijena” (falso), se ha posicionado a favor del que llama “gobierno legítimo” de Cataluña (falso), o ha denominado “presos políticos” (falso) a los políticos presos.

En el IEC, vean su página web, todos los cursos, publicaciones y actos de cualquier tipo que allí se realizan tienen una única dirección, tendencia e ideología: la que marca el nacionalismo pancatalanista excluyente y monolítico.

Es decir, todo lo contario de lo que debe ser una institución cultural donde tendría que primar la libertad de pensamiento, de opinión y de crítica.
Y si no, intenten publicar un libro u organizar una actividad académica en la que se manifieste alguna disidencia o una posición distinta al pensamiento único que se dicta desde ese Instituto, y verán en qué consiste la verdadera censura y la auténtica coacción a la libertad de expresión.

El gobierno de Aragón ha hecho bien en retirar esos libros de texto del sistema educativo, que, por otra parte, cualquiera puede comprar en librerías, si es que quiere seguir leyendo mentiras, falsificaciones y falsedades.

EL SALÓN DORADO, en EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, 27 de enero de 2018
José Luis CORRAL, escritor e historiador

///


Òrgans de Govern

El president i l'equip de govern
L'Equip de Govern assisteix el president en les seves funcions executives i administratives.
  • President: Joandomènec Ros Aragonès
  • Vicepresidents: Jaume de Puig i Oliver, Mariàngela Vilallonga Vives
  • Secretari general: Josep Enric Llebot Rabagliati
El Consell Permanent
El Consell Permanent actua per delegació del Ple i exerceix el govern de la institució. Està format pel president, l'Equip de govern i els presidents de les Seccions.
  • President: Joandomènec Ros Aragonès
  • Vicepresidents:  Jaume de Puig i Oliver, Mariàngela Vilallonga Vives
  • Secretari general: Josep Enric Llebot Rabagliati
  • Presidents de les Seccions:
Josep Massot i Muntaner (Secció Històrico-Arqueològica)
Francesc Gonzàlez i Sastre (Secció de Ciències Biològiques)
Joan Antoni Solans i Huguet (Secció de Ciències i Tecnologia)
M. Teresa Cabré i Castellví  (Secció Filològica)
Maria Corominas i Piulats (Secció de Filosofia i Ciències Socials)
El Ple
El Ple és l'òrgan màxim de govern de l'IEC.
Està constituït pels membres numeraris i emèrits. També en formen part els presidents de les societats filials, 
Els membres numeraris són 124 
Els membres emèrits són 62 
Els presidents de les Societats filials són 28   (dades del 25 de març de 2011)  

Organització interna

L'Institut d'Estudis Catalans s'estructura en seccions creades pel Ple i cadascuna és formada per un màxim de vint-i-vuit membres numeraris, pels membres emèrits i pels presidents de les societats filials adscrites a la secció.
A més cada secció té membres corresponents, en un màxim de trenta.
Cada Secció és regida per un consell elegit pels seus membres.
Consell de Govern de la Secció Històrico-Arqueològica
Consell de Govern dela Secció de Ciències Biològiques
Consell de Govern de la Secció de Ciències i Tecnologia
Consell de Govern de la Secció Filològica
Consell de Govern de la Secció de Filosofia i Ciències Socials

Comissions de l'IEC nomenades per la Presidència
Comissió social (creada el 14 d'octubre de 2004)
  • SHA: Albert Balcells i González
  • SECCB: Mercè Durfort i Coll
  • SECCT: Josep Castells i Guardiola
  • SF: Josep Moran i Ocerinjauregui
  • SFCS: Octavi Fullat i Genís
  • Gerent de l'IEC: Ramon Corbella i Bosch

Comissió de publicacions (creada l'11 de novembre de 2003)
 
  • President de la comissió: Joandomènec Ros i Aragonès
  • SHA: Josep Massot i Muntaner
  • SECCB: Abel Mariné i Font
  • SECCT: David Jou i Mirabent
  • SF: Josep Gifreu i Pinsach
  • SFCS: Josep M. Casasús i Guri
  • Representant de les Societats filials de ciències: Lluís Tort i Bardolet
  • Representant de les Societats filials d'humanitats: Francesc Nadal i Piqué
  • Gerent de l'IEC: Ramon Corbella i Bosch
  • Cap del Servei Editorial de l'IEC: Montserrat Torras i Conangla
 Consell Supervisor de la Xarxa CRUSCAT
    • Presidenta del CS: Mariàngela Vilallonga Vives, vicepresidenta de l'IEC
    • Presidenta de la SF: M. Teresa Cabré i Castellví
    • Membre de la SF: Joaquim Torres i Pla
    • Membre de la SHA: Tomàs Martínez Romero
    • Membre de la SECCB: Lluís Garcia i Sevilla
    • Membre de la SECCT: Salvador Alegret i Sanromà
    • Membre de la SFCS: Joaquim Arnau Querol
    • Secretari del Consell: David Serrat i Congost, secretari científic de l'IEC
       Comissió d'Investigació (creada el 30 de juny de 1994) 
        • President de la Comissió: Joandomènec Ros i Aragonès
        • SHA: Jordi Casassas i Ymbert
        • SECCB: Jaume Terradas i Serra
        • SECCT: Alícia Casals i Gelpí
        • SF: Joan A. Argenter i Giralt
        • SFCS: Josep Maria Panareda i Clopés
        • Secretari de la Comissió: David Serrat i Congost,secretari científic de l'IEC

          Delegats del President
          • Delegat a Castelló: Vicent Pitarch i Almela
          • Delegat a Perpinyà: Martina Camiade Boyer
          • Delegat a Lleida: Ramon Sistac i Vicén (lo de Alejandro Maño)
          • Delegat a Alacant: Brauli Montoya Abat
          • Delegat  per a les activitats de València: Juli Peretó i Magraner
          • Delegat per a les activitats de les Illes Balears: Damià Pons i Pons


          Piñerol

          En aragonés se diu aixina.

           loxia curvirostra


          loxia curvirostra, piñerol, piquituerto común, pi, piña, pins, conífera, abeto, piñones, piñonero, piñóns, trencapinyes, pinyes, pinyons, picocruzado,

          Piñerol tamé es un vi de Valderrobres. No sé si de Carrera o la cooperativa. Paregut al Sensals de Lledó.



          El piquituerto común (Loxia curvirostra), también conocido como piquituerto colorado en América del Norte, es una especie de pequeña ave paseriforme de la familia de los fringílidos. Se reproduce en los bosques de Picea en América del Norte, en Europa, y en Asia. Algunas poblaciones se reproducen en los bosques de pinos en ciertas áreas de los tres continentes, y en América del Norte algunas poblaciones se reproducen en los bosques de abeto. Anida en las coníferas, donde pone 3 a 5 huevos.

          http://www.iucnredlist.org/details/22720646/0

          Se alimentan casi exclusivamente de los conos de coníferas, especialmente los de las piceas. La forma extraña de su pico es una adaptación que les permite extraer las semillas del cono.

          http://www.edubcn.cat/rcs_gene/treballs_recerca/2013-2014-03-2-TR.pdf

          http://www.tdx.cat/bitstream/10803/8970/2/Navarro.pdf.txt

          Dcvb

          TRENCAPINYES m. Ocell de l'espècie Loxia curvirostra, de bec fort i encreuat, amb el qual alça les escates de les pinyes per treure'n els pinyons; cast. picocruzado.

          Aguaitá

          En aragonés, diccionario de Jerónimo Borao :

          AGUAITAR. c. Acechar. La Academia coloca esta voz entre las que, ya anticuadas, son hoy de uso de la gente vulgar. En documentos antiguos de Navarra se ve usado el verbo goaitar y aun el sustantivo goai vigilante.

          Está a l'aguait,
          Aguaita, guaita, mira !

          Dcvb :

          AGUAITAR o GUAITAR (i variants dialectals agoitar i goitar). v. || 1. tr., ant. Vigilar, esperant d'amagat i amb cautela l'ocasió de sorprendre o agafar algú, o posant els mitjans de fer-li mal en venir l'ocasió; cast. acechar, poner asechanzas.

          Nostre Senyor li dix [a la serpent]: tu aguaytaràs al taló del hom, Canals Carta, lxviii. Cell qui aguayta los altres falsament..., és comparat a guineu, Genebreda Cons. 185. a) Esperar que passi un conill o altres animals per un lloc on solen acudir, a fi de caçar-los (Mall.). E tresnuytant | van aguaytant | una tal caça, Spill 214. || 2. Vigilar, observar per evitar una sorpresa o per descobrir algú; cast. vigilar. Faem armar cinquanta cavals qui guaytassen la host de nuyt, Jaume I, Cròn 259. Ell deu partir ses guaytes que guayten en la nau; Consolat, c. 251. Qui sab be agaytar, e prenent munta e deualla, firent axí com los altros linatges de falcons, Flos medic. 140 vo. Y atalayers en llarga fila | guaytant la mar, Costa Agre terra 179. || 3. intr. a) Treure el cap per una obertura o per damunt qualque cosa; cast. asomarse. Desde vistosa finestra | del palau, Almanzor guayta, Camps i F., Poes. 69. May mos manca un balcó per guaytarhi, Ign. 60. Aguaytí a la cascada remorosa, Badenes Cants Rib., 49.—b) Aplicar l'ull i mirar per una obertura petita que permet veure qualque cosa que d'altra manera no es veuria (Mall., Men.). Jo estava goytant p'es foradet, Roq. 44.—c) intr. Deixar-se veure en part [qualque cosa]; cast. asomar. Al cap derré guaytava es sol, Ignor. 44. || 4. tr. Mirar (en general). «Jo em goito al mirall» (Ponts). «No me goitis a mi» (Sort). «Mira tu, goita què veig!» (Penedès). «Ell goita dins» (Sta. Col. de Q.). «¡Agoita, que neu!» (Vic). Aguayta com hi aboquen los pols ses nuvolades, Atlàntida, iv. Y de cayre al fadrí aguayta | trobantlo ben plantadet, Collell Flor. 49. Loc. i refr.—a) Estar mira i aguaita: estar a la vetla, amb curiositat o amb interés. «Este sempre està mira i aguaita!» (Benassal),—b) «Qui aguaita pel forat, veu son mal fat» (Aladern Dicc.). «Qui aguaita pels forats, veu ses maldats» (ibid.). Fon.: əɣwəјtá, gwəјtá (Men.); aɣwaјtáɾ, gwaјtáɾ (Val.); aɣwaјtá (Maestrat); gwaјtá (Pla d'Urg.); guјtá (Barc., Gir., Empordà, Vic, Lluçanès, St. Joan les Ab., Penedès, Men.); goјtá (Pons, Sort, Mall.).—Forma d'imperatiu: gɔ́јtɛ! (Pons); góјtə! (Girona, Llofriu); gwáјtə! (Bal.). Conjug.: regular segons el model cantar.

          Etim.: del germ. wahten, ‘vigilar’, ‘observar’. Wachten , beobachten en alemán.

          Cardenal Omella inaugura plaza e iglesia, Cretas, Queretes

          Cardenal Omella inaugura plaza e iglesia, Cretas, Queretes


          AMOR DE JUVENTUT

          " AMOR DE JUVENTUT "

          Juan Carlos Abella

          Ña un amor de juventut
          es lo primé amor que tens
          dels que més coses deprens
          y que mos aiseque gran inquietud

          son tantes les coses que volem expresá
          sentimens que acabem de descubrí
          que potse mos faran patí
          algo que segú mos enfortirá

          un se sen tan enamorat
          cuan descubris la ternura
          y la exprese en soltura
          no sap per aon li a arribat

          primeres paraules, sensasións
          disfrutan de eixos momens
          y fiquem tans sentimens
          que se desperten les pasións

          descubrim que sol en la mirada
          les paraules podem evitá
          pera podemos expresá
          alguna que atra vegada

          lo tacto de la teua pell
          me descubris tantes emosións
          y me ompli de ilusións
          que duraran asta que siga vell

          amor ple de inosensia
          lo que mos nais de jove
          sense save per aon mos trove
          y mos ompli de experiensia

          amor que si un dia perdem
          lo momen de descubrí lo sexo
          mos creará tan gran nexo
          que mai lo olvidarém

          a la juventut tenim presa
          tot u volem prová
          tan rapid volem aná
          que mos enduem alguna sorpresa

          la vergoña am perdút
          al arrimamos a eixa persona
          que mos pareis tan bona
          y no sabem com a segút

          es un amor tan nesesari
          que lo nesesitem pera dependre
          me enseñe a se mes tendre
          y aixo no u trovem a cap dicsionari

          si al amor de juventut
          si a les eternes promeses
          que lo tems dixe per ai esteses
          encara que te dixo ben fotut

          si al amor de puresa
          y a les mirades de ternura
          que mos fan perde la compostura
          a vegades venen per sorpresa

          si als besets robats
          que se donen de amagát
          a aquell puesto que am buscát
          son besets mol lograts.

          Aragonés

          Jerónimo Borao

          Ñan errors al pegá desde pdf. Les paraules en mayúscula no tenen tilde. Estic editán esta llista a un word ficán algunes paraules en chapurriau, algunes son iguals o mol poc cambiades.
          Lligí a google play libros

          ABABOL, p. Amapola.
          ABADIA. p. Casa del cura en algunos pueblos: en las últimas ediciones de la Academia está como voz castellana.
          ABADIADO. a. Territorio de la abadía.
          ABARATAR. n. Se usa en la frase a abarata canciones para denotar a vil precio, a bajo precio.
          ABASTAR, n. Abarcar.
          ABASTO (dar), n. Bastar, ser bastante o suficiente a alguna cosa, por ejemplo, tres amanuenses no daban abasto a copiar lo que él escribía, no daba abasto a cortarle pan.
          ABATOJAR, n. Agramar o machacar alubias u otras legumbres para que suelten el grano de la vaina; apalear las nueces para que caigan del árbol. ABATOLLAR, n. La misma significación.
          ABDICAR. a. Revocar, voz forense.
          ABEJERA, a. Colmenar, voz anticuada que la Academia con - signa como castellana en su última edición: úsase también en Navarra.
          ABEJERO. a. Abejaruco.
          ABLENTAR, p. Aventar: en Navarra ablendar.
          ABOLORIO. c. Abolengo o retracto gentilicio.
          ABOLLON. a Botón de vides y plantas.
          ABOLLONAR, a. Brotar de las vides el botón.
          ABONICO, n. Bajito, con tiento.
          ABORRECER. n. Molestar, cansar, importunar. y así se dice' «le aborreció con tantas preguntas:»  también como reflexivo, p. ej. «ya me aborrezco con tanto limpiar la casa.
          ABORTIN. n. Abortón, feto de las reses.
          ABRAHONAR, c. Ceñir por los brahones.
          ABREVADOR. c Abrevadero.
          ABRIGO. n. Abrigado, y así suele decirse estar abrigo por ir abrigado.
          ABRIO. D. Bestia: la Academia escribe averio, y en autores aragoneses se lee avería como también en los ff. de Aragón.
          ABROJOS. p. Planta, centaurea calcitrapa.
          ABRUJARSE, n. Componerse, llevarse uno: se usa en la es- presión abrújese V. como pueda.
          ACACHARSE. d. Agacharse.
          ACALORO. n. Acaloramiento, sofocación.
          ACAMPO. c. Dehesa.
          ACANTALEAR. c. Caer granizo grueso— n. Llover mucho, diluviar. Cantal, piedra.
          ACAPIZARSE. d. Asirse por las greñas.
          ACARRAZARSE. n. Echarse sobre uno asiéndole fuertemente: tiene conexión con el verbo anterior y con el castellano agarra- far aunque es de mas enérgica significación: se usa en el participio pasivo y se aplica a las personas y animales y sobre todo al gato.
          ACEITERO. n. Se aplica como adjetivo a los molinos en que se estruja la oliva, mientras en Castilla es sustantivo que significa el que vende aceite y el cuerno en que lo guardan los pastores.
          ACERARSE. n. Dícese de los dientes cuando padecen la sensación llamada dentera.
          ACERE. n. Planta, acer campestre. La academia incluyó esta palabra como castellana en su edición de 1822 en significación de árbol .
          ACEROLA. p. Serba.
          ACEROLO. p. Serbal.
          ACEROLLA. n. Acerola.
          ACITARA . n. Parece significar cama en la traducción que taco Briz del testamento de Ramiro I, como puede verse en nuestra Introducción. ACLOCARSE. n. clocarse.
          ACOPLAR. a. Uncir bestias a carro o arado.
          ACORTADIZOS, d. Cortaduras o desperdicios de papel, guantes, etc.
          ACORZAR, c. Acortar.
          ACOTOLAR, d. Aniquilar, acabar con alguna cosa, especial mente con los animales o frutos de la tierra.
          ACTUAR. n. Llevar, seguir, tramitar o actuar en los procesos como notario o escribano. ACTOS. n. Véase autos.
          ACUBILAR, n. Cubilar.
          ACURCULLARSE. n. Ponerse encogido como un ovillo. Acurrucás.
          ADEMPRIBRIAR, n. Acotar o fijar los términos de pastos comunes. Úsalo, entre otros, Cuenca en sus Ricos hombres.
          ADEMPRIO. d. Egido o término común de pastos.
          ADIMPLEMENTO. n. Cumplimiento de la condición contenida en alguna escritura. sentencia etc.
          ADINERAR. n. Reducir a dinero los efectos o créditos: hacer efectivos los valores.
          ADOBA. n. Adobe.
          ADOBAR. n. Preparar, ofrecer algún objeto en ciertos ceremoniales, como se ve en Blancas hablando de la coronación de Pedro IV, «al menos el arzobispo le adobase o adrezase la corona. " En castellano aderezaré guisar y aun reparar o componer.
          ADOR, d. Turno en el riego.
          ADOTE, n. Dote.
          ADULA. c. Hato de ganado mayor.— c. Terreno que no tiene- riego destinado.— n. Cada una de las siete suertes de tierra que riega la acequia de la Almotilla, término de Zaragoza, en cada día de la semana, y así se dice se vende un campo en la adula del miércoles: tiene significación análoga en algunos pueblos de Navarra, como puede verse en el curioso Diccionario de Antigüedades de Navarra.
          ADVENTAJA. a. Mejora que el cónyuge sobreviviente saca de los bienes del consorcio antes de su división.
          ADUSTO. n. Tieso, inflexible (antiguamente se decía tiesse y hoy dice la plebe lierco.)
          AFANO. a. Afán o fatiga.
          AFASCALAR, a. Formar hacinas o fascales de treinta Laces.
          AFIGIR, a. Fijar, anticuado.
          AFIRMAMENTO. a. Ajuste que se hacia a los criados: ant.
          AFIRMAR. a. Habitar o residir: ant.
          AFIRMARSE. d. Ajustarse o contratarse los criados.
          AFRECHO. p. Salvado: se usa en Andalucía y Estremadura según la Academia.
          AGRAMAR. c. Machacar lino, cáñamo u otra planta.
          AGRAMIZA. n. Agramadera.
          AGUA. n. Estar agua al cuello, hallarse en grande aprieto: equivale a la frase de la Academia estar agua a la garganta. — n. Echar el agua de S. Gregorio, reprender alguno con toda li sura y aun impertinencia. — n. Sacar polvo del agua, fr. equivalente a sacar agua de las piedras.
          AGUACIBERA. a. Tierra sembrada en seco y regada después.
          AGUACHINAR, a. Enguazar o llenar de agua las tierras.— n. Se dice del estómago cuando está descompuesto por sobra de líquidos no digeridos, de las patatas cuando no tienen carácter farináceo sino cristalino , y en general de varios comestibles cuando tienen propiedades análogas.

          AGUAITAR. c. Acechar: la Academia coloca esta voz entre las que, ya anticuadas, son hoy de uso de la gente vulgar. En documentos antiguos de Navarra se ve usado el verbo goaitar y aun el sustantivo goai vigilante.

          AGUA-LLEVADO. n. Limpia en los canales o acequias, que se practica removiendo la tierra que ha cargado al fondo y sollando el agua para que la arrastre en su corriente.
          AGUATIELLO. d. Abertura practicada en la pared para des pedir el agua de los patios o calles.
          AGÜERA, a. Zanja para encaminar el agua llevadiza a las heredades. — a. Acequia para dirigir el agua pluvial a los campos. Aigüera .
          AGUILON. n. Se dice del madero que pasa de 40 palmos.
          AGUJA. d. Alfiler: también se llama al alfiler aguja de cabeza. — a. La púa tierna del árbol que sirve para injertar. Agulla, agulla de cap.
          AGUZAR,-a. Azuzar.
          AHOJAR. a. Comer los ganados la hoja de los árboles.
          AHORRADO. n. Aligerado de ropa.
          AHORRARSE. n. Aligerarse de ropa: se acompaña con este sustantivo. AHUJERAR, n. Agujerear.— n. ahujerar los oídos, cansar a uno con la demasiada conversación o bulla.
          AHUJERO. n. Agujero.
          AJADA. n. Azada.
          AJOARRIERO. n. Guiso particular del bacalao que consiste en deshacerlo a menudas rajas y servirlo con ajo y especias y sin espinas.
          AJO DE CULEBRA. n. Planta, allium roseum.
          AJOLIO. a. Salsa de ajos y aceite, a que se pueden agregar yemas de huevo. AJORDAR, a. Esforzar la voz, gritar hasta enronquecer.
          AJUSTARSE. a. Arrimarse a alguna parte.
          ALACET. d. Fundamento de un edificio. Solamén, solaméns, fundaméns.
          ALADRADA. a. Surco abierto en la tierra con el arado.
          ALADRAR. n. Arar la tierra, como en las montañas de Burgos que es a donde lo refiere la Academia.
          ALADRO, c. Arado.
          ALAICA. a. Hormiga aluda.
          ALAMBRE. c. Hilo de hierro.
          ALAMIN. n. Guarda de aguas: se usa en los pueblos limítrofes con Navarra, en donde es mas común esa voz, que la Academia incluye con otro significado.— n. Especie de aguacil entre los sarracenos, el cual podía terminar las causas mínimas que no escedían de dos sueldos.
          ALARGADERA, n. Sarmiento amugronado o que deja de podarse para amugronarlo.
          ALATÓN. a. Almez y su fruto.
          ALATONERO. a. Almez, lladoné.
          ALBADA, a Alborada o música de las aldeas.— a. Jabonera, planta.— n. Canto dela alborada, género de composición poética.
          ALBAHACA DE MONTE n. Planta.
          ALBAR n. Tierra blanca o de sembradura. Albus, albis, latino.
          ALBARAN. a. Papel de alquiler. — a. Cédula. — a. Papel de obligación privada.— d. Papeleta que acredita el cumplimiento de parroquia.— n. Factura del peso del carbón.
          ALBARRANO. n. Gitano : en Castilla albarrán el que no tiene domicilio fijo. — n. Id est quod extraneus dice Miguel del Molino en su Repertorio.
          ALBELLON. a. Arbellón o arbollón.— c. Albañal.— d. Conducto subterráneo de piedra para dar salida a las aguas de los campos sin perjuicio de la labor.
          ALBERGE, a. Albaricoque.
          ALBERGERO. a. Albaricoquero.
          ALBOHOL DE CASTILLA, n. Planta salsugirosa y pulverulenta.
          ALBOLGA. a. Alholba, planta.
          ALBOROCERA, a. Madroño, arbusto. Alborsé, sirera de alborsé en chapurriau
          ALCACER, n. Alfalfa o alfalfe, según Cuenca: en Castilla cebada verde en yerba. ALCAHUETE n. Chismoso.
          ALCAHUETEAR, n. Chismear denunciar.
          ALCAIDADO. n. Alcaidía o alcaidiado: hemos visto esa pa labra como cargo clerical.
          ALCOBILLA, a. Chimenea para calentarse.— n. Sala en que está colocada. ALCORZAR, d. Acortar.
          ALCORCE, n. Atajo.
           ALDRAGUERO. n. Chismoso, enredador, desocupado, busca ruidos: úsase principalmente en los pueblos limítrofes con Navarra.
          ALEGRARSE, a. Gozar: en este sentido y como forense antiguo lo condigna la Academia entre las voces provinciales de Aragón.
          ALERA, a. Llanura en que se hallan las eras.— d. alera foral, pastos comunes a dos o mas pueblos con exclusión de viñas, huertos y sembrados: llámanse también pastos forales y son para pastar los ganados de sol a sol.

          ALFALCE, alfalz, ALFALFEZ. a. Alfalfa. Aufals.

          ALFARDA, a. Contribución por el derecho de aguas de algún término: la gente rústica dice a veces farda.-n. Tributo que pagaban algunos moros y judíos a los príncipes cristianos, según Ducange.

          ALFARDERO. a. El que cobra el derecho de alfarda.

          ALFARDILLA, a. Pago por la limpia de acequias menores.

          ALFARDON. a. Anillo de hierro que va suelto en el eje del carro entre la clavija y la caja.— d. Arandela.

          ALFARMA. a. Alhargama planta.

          ALFARRAZAR. a. Ajustar por un tanto alzado el pago de diezmo de todo fruto en verde.
          ALFENDOZ. n. Regaliz.
          ALFERRAZ, n. Una de las variedades del halcón.
          ALFETNA. n. Sedición, guerra intestina según Ducange apoyado en un documento de Sancho Ramírez de Pamplona, 1 073, en donde se lee alfechna. ALFONDEGERO. n. Encargado de la alfóndiga.
          ALFONDIGA. c. Alhóndiga.
          ALGARAZO. n. Lluvia corta (rujiazo).
          ALGORIN. a. Atajadizo para colocar la aceituna, con separación de clase o dueño, hasta prensarla. — d. Sitio para tener a mano la harina, cebada etc. ALGUARIN. a. Cuarto bajo.— a. Pilón donde cae la harina que sale de la muela.
          ALGUAZA, a. Bisagra o gozne.
          ALGUINIO. a. Cesto o cesta. No se halla en las últimas ediciones de la Academia.
          ALICÁNCANO. n. Piojo aludo, voz familiar: en Castilla cáncano piojo.— n. Alguna cosa incómoda de que uno se liberta.
          ALICORTADO. n. El que por algún contratiempo ya no se halla ni en la disposición ni con el ánimo que antes tenia.
          ALIFARA, a. Convite o merienda.
          ALIRON. p. Alón desplumado. Solo se halla en las últimas ediciones de la Academia.
          ALJECERIA, c. Yesería.
          ALJECERO. a. Yesero.
          ALJEZ, a. Yeso: en Castilla yeso en piedra.
          ALJEZAR, c. Yesar.
          ALJEZON. c. Yesón.
          ALMADIA, a. Armadía o balsa de maderos.— d. Conjunto de ellos para trasportarlos por el rio.— Nombre de canoa india.
          ALMARREGA. n. La manta o piel de ínfima clase con que se cubre a las bestias de carga.
          ALMASTEC. a. Almaciga o almástiga, especie de resi- /falta texto/
          ALMAZAQUE, i na: ant.
          ALMENARA, a. Zanja que conduce al rio el agua sobrante de las acequias. ALMENDRERA (florecer la), a. — Encanecer prematuramente, pues ese árbol echa pronto la flor que es blanca.
          ALMOGAVARES, c. Tropa irregular muy famosa en Aragón.
          ALMUD, p. Medida que consiste en la dozava parte de la fanega aragonesa. ALMUDÍ. p. Alhóndiga.— a. Medida de 6 cahíces.
          ALMUDÍN. a. Almudí en Aragón y Murcia.
          ALMUERTAS, a. Impuesto sobre los granos vendidos en la Alhóndiga. ALMUDAINA. n. Zalmedina, o zavalmedina,*) o pretor urbano, o el mismo pretorio, según Ducange.
          ALMUDATAFE, n. Fiel de pesos y medidas: también almodazafe y almudaxafe y en latín bárbaro molasafus y su oficio mos tasa fia.
          ALMUNIA. n. Torre con su heredamiento.
          ALMUTACAS, n. Cargo u oficio público, que, tal vez por hallarse escrito con cedilla y s larga, venga a ser el de almu- tazaf: hallase como una de las firmas en la escritura pública testificada a principios del siglo XVII por el escribano Yagüe y relativa al suceso trágico de los Amantes de Teruel.
          ALMUTAFAT. / a. Almotacén o fiel de pesos y medidas y ÁLMUTAZAF.  (añadimos) perseguidor de las cosas hurtadas.
          ALMUZA. n. Capillo, esclavina, o muceta que también se designaba con el diminutivo almuzella: en catalan almussa y armussa tienen la misma significación.
          ALOTON. a. Almeza, fruto del almez.
          ALQUEZ. c. Medida de doce cántaros de vino.
          ALUD. a. Caída de la nieve de los montes a los valles en gran cantidad y con estrépito.
          ALUFRAR, a. Columbrar, ver con prontitud, prever.
          ALUM. a. Alumbre.
          ALZADO. n. Robo, hurto y en general toda sustracción maliciosa. AMALVEZARSE. d. Aficionarse, cebarse.
          AMALLADAR, n. Malladar.

          AMANTA, c. Mucho: la Academia escribe a manta . Yo tengo novios a manta.

          AMELGADO. a. La obra de amojonar la tierra.
          AMELGADURA ¿??

          AMELGAMIENTO.  acción y efecto de amelgar.
          AMELGAR, a. Amojonar en señal de derecho o posesión: en Castilla abrir surcos para sembrar.
          AMERAR, a. Merar, mezclar agua con vino u otro líquido: dícese amerar la olla cuando se echa nuevamente agua.
          AMORGONAR, a. Amugronar o tender los sarmientos bajo de tierra para que arraiguen.

          AMOSTA, d. Adverbio que denota lo que puede cogerse o apararse con las dos manos juntas. Aumosta.

          AMPARA, a. Embargo de bienes muebles. Usase también en Navarra.
          AMPARAR, a. Embargar bienes muebles.
          AMPARO. n. Brizna, pizca; dícese ano hay ni un amparo de cosecha, no ha quedado ni amparo de aceite.»
          AMPRADO. n. Lo que se tiene o lleva de prestado.
          AMPRAR, a. Tomar prestado: la Academia y el Diccionario aragonés de Peralta añaden que significa también pedir prestado.
          AMPRICIA, n. Sumaria, voz anticuada que, tomada de los fueros de Aragón, incluyó la Academia en la edición príncipe de su Diccionario.
          AMPUTAR, n. Suprimir, quitar. La Academia en su Diccionario primitivo de 1726 incluye esta voz como aragonesa en sentido figurado y cita aquellas palabras de nuestros fueros «amputando los tiempos supérfluos.»
          ANA. n. Se dice en algunas localidades a Ana que llegue te escribiré» que es como decir «así que llegue, o al punto que llegue, te escribiré.»
          ANCHARIA, a. Anchura: en Castilla la de las telas entre los comerciantes o mercaderes.
          ANCHEZ.Y. a. Anchura, voz anticuada.
          ANDADA, n. El terreno en que suele pastar un ganado, o en que pastó algún día determinado.
          ANDADERAS, d. Seca, sequilla o hinchazón en las glándulas.
          ANDADOR, c. Anden, calle o paseo en los jardines.
          ANDALOCIO. d. Lluvia de corta duración.
          ANDARÍO. n. Ave.
          ANGANILLAS, n. Angarillas o aguaderas.— n. Angarillas o jamugas, en cuyo sentido emplean aquella voz los ff. de Aragón.
          ANIEBLADO. n. Entontecido, alelado, asustado, suspenso.
          ANIEBLARSE. n. Hallarse en cierto estado de distracción, lelez o aturdimiento.
          AMEECOGER, a. Coger las frutas antes de su madurez.
          ANTIBO. n. Remolino de agua a causa de detenerse en un canal para encaminarse a otro.
          ANTIPOCA. a. Escritura de reconocimiento de un censo y aun de cualquiera crédito.
          ANTIPOCAR, a. Reconocer un censo en instrumento público. -a. Volver a hacer una cosa obligatoria que estuvo en suspenso.
          ANTOR. a. Vendedor al cual se compró de buena fé una cosa hurtada. ANTORCHERA. d. Velón de cobre: en Castilla candelero o araña en que se ponían las antorchas.
          ANTORIA. a. Hecho de descubrir al antor o primer vendedor de una cosa hurtada.
          ANTOSTA. a. Tabique: otros dicen entosta.--v\. Estiércol endurecido del ganado.
          ANZOLERO. a. El que fabrica o vende anzuelos.
          AÑERO. n. El artesano que se ajusta para un año: es voz generalmente usada entre los sastres, quienes denotan con ella a uno que ni es mancebo ni aprendiz.
          APABILADO. n. Decaído, desmerecido, alicaído.
          APABILARBE, n. Experimentar cierta congoja al sufrir la impresión de miasmas pútidos o deletéreos.
          APANDAR. n. Procurar y conseguir la posición de algo: tiene significación algún tanto parecida con el accaparer (acaparar) francés que algunos han españolizado indebidamente.
          APAÑA-CUENCOS. n. El que se dedica a componer vasijas de barro, para lo cual pasea las calles anunciándose a grandes gritos, de donde nace que al cantante de mucha voz , pero de mal gusto, suela designársele con ese nombre.
          APAÑAR. a. Remendar o componer lo que está roto: se usa también en Murcia como la voz siguiente.
          APAÑO. a. Remiendo, reparo o composición.
          APARADOR. a. Vasar: algunos dicen parador.
          APARATARSE. n. Se dice del horizonte o de la atmósfera cuando anuncian inminentemente la lluvia medra, nieve o granizo; en el mismo sentido se dice que el cielo está aparatado, vocablo que no incluimos, ya por ser un derivado, de los cuales solemos prescindir por demasiado notorios, ya por incluirlo la Academia aunque con la definición general de preparado, dispuesto. APARATERO. n. El que pondera con exceso la importancia de una cosa: en ocasiones es sinónimo de aparatoso, voz castellana anticuada.

          APARATOS, n. Grandes extremos en cosa que no merece tanta importancia: úsase generalmente en plural.
          APARTE, a. El espacio o hueco que se deja entre dos pa labras.
          APATUSCA, n. Juego que consiste en tomar número de or den arrojando cada cual una moneda hacia un quijarro o canto, y, apiladas aquellas, golpearlas cada uno a su turno con una piedra (cualquiera que sea la posición en que hayan quedado a cada tiro o suerte), y hacer suyas las que al golpe presenten el anverso: algunos dan ese nombre a otros juegos igualmente sencillos. —En la Faetonciada, breve poema de principios del siglo XVII, se lee: Piensas que es gobernar el carro hermoso jugar a la patusca o a la chueca?
          APATUSCO, n. Voz familiar de desprecio, principalmente contra los muchachos.
          APELLIDANTE, n. El que presente pedimento para incoar el juicio de Aprehensión o Inventario.
          APELLIDO. a. Causa o proceso en que, por la conveniencia de su publicidad, pueden intervenir como testigos o declarantes cuantos quieran.— n. Pedimento en que se solicitan los juicios llamados de Aprehensión e Inventario.
          APENAR, a. Intimar una pena ya señalada de antemano: úsase principalmente contra los que entran o hacen entrar anima les de pasto en heredad ajena. APEÑORADO. n. Preso, ocupado, detenido: se aplica también a los ganados, APERCAZAR, d. Coger con alguna dificultad.

          APERO. n. Se dice ¡buen apero! por el que no sirve para el objeto a que se le llama o destina.
          APESTAÑADO. n. Se aplica en lenguaje de carpintería a lo que monta o acaballa para asegurar mas el encaje o la defensa, como sucede en las puertas o en las maderas de los balcones.
          APESTAÑAR, n. Vocablo derivado o sacado del anterior.
          APETENCIA. c. Apetito, voz que el Diccionario de Peralta incluye como aragonesa anticuada.
          APEZONAR. n. Chocar dos carruajes por el pezón.
          APLASTARSE, n. Fijarse o detenerse demasiado en algún punto: es, como se ve, acepción metafórica, pero muy general.
          APLEGAR, a. Arrimar o llegar una cosa a otra: en castilla es voz anticuada que significa allegar o recoger. La plega dels quintos.
          APOCA, a. Recibo o carta de pago.-d. Testimonio que dan los sacerdotes por las misas de encargo que han celebrado.
          APOTICARIO. a. Boticario: en Castilla se decía antes apotecario. Apotheke en alemán, farmacia, botica, rebotica.
           APREHENSION. a. Juicio de los cuatro privilegiados, que consistía en poner bajo la jurisdicción real la cosa aprehendida mientras se justificaba la verdadera pertenencia.
          APUÑADAR. a. Apuñear, dar de puñadas.
          APURADAMENTE, n. Cabalmente, puntualmente, casual mente.
          APURAR, n. Poner a alguno en apuro cualquiera dificultad o hacienda.
          AQUEBRAZARSE, d. Formarse herpes o quiebras en pies o manos.
          ARADRO. a. Arado o aladro. Aladre en chapurriau.
          ARAÑADA, n. Araño, arañazo.
          ARAÑON. a. Endrino el árbol y endrina fruto: ciruelo silvestre.
          ARBEJA, n. Planta, lathyrus aphaca.
          ARBELLON. a Arbollón o desaguadero de los estanques, patios, etc.
          ARCADA, n Arco u ojo de puente: el mismo nombre tenia en Navarra, como se puede ver en el Diccionario de sus antigüedades, art. Caparroso.
          ARCAZ. a. Andas o caja en que se lleva a enterrar a los difuntos.
          ARCEN. a. Brocal de pozo.
          ARCIPRESTADO. ti. Arciprestazgo o Arciprestadgo.
          ARGADILLO. a. Cestón de mimbres: dícese también argadijo.
          ARGENT. a. Plata, voz antic. En francés aún se usa como dinero. Símbolo químico de la plata AR.
          ARGENTARIO. n. Ayudante de cocina.
          ARGUELLADO, c. Desmedrado físicamente. Arguellat, arguellada.
          ARGUELLARSE, a. Quedar arguellado, desmejorado y enfermizo. -d. No blanquear la ropa lo que debiera, n. Desmerecer la ropa por «trema suciedad o descuido. -n. Estar cargada de censos alguna hacienda: esta acepción se halla en la primera edición del Diccionario de la Academia.
          ARGUELLO. c. Desmedro. -d. Suciedad. -n. Muchedumbre y carga de censos sobre una hacienda.
          ARGUELLUZ. n. Despectivo de arguellado.
          ARGUIÑO. n. Espuerta de mimbres mayor que el corvillo.
          ARIBAR. n. Aspar.
          ARIBOL. d. Aspa.
          ARIENZO. a. adarme o décima sesta parte de una onza.
          ARMADIA, c. Almadia.
          ARNA. a. Vaso de colmena. Arnes da el nombre a un pueblo de Tarragona.
          ARO. (echar por el), n. Comer, engullir, embaular.
          ARQUIMESA, a. Papelera o escritorio: armario pequeño que se coloca sobre la mesa y tiene varias divisiones, todo bajo llave adornándole comúnmente mucha labor de embutidos etc.
          ARRACLAN. n. Alacrán: en Castilla árbol.
          ARRAMBLAR, c. Llenar de arena los arroyos o torrentes la tierra que ha cubierto en una avenida.  Llevarse uno con codicia muchas cosas o todas las de una especie.
          ARRANCADERO. a. La parte mas gruesa del cañón de la escopeta. ARRANCASIEGA, a. Riña o quimera de palabras injuriosas.
          ARRANCURA. n. Queja, pleito, litigio: es voz anticuada y tomada de documentos latinos.
          ARRE, n. Caballería de monta o de tiro.
          ARREAR. n. Andar, marchar, partir, p. ej. arrea a la es cuela: es de uso vulgar. ARREMATAR. n. Rematar, dar término o fin a alguna cosa: en la Crónica rimada del Cid v. 575 se lee «Cuantas cosas coraensares. arrematarlas con tu mano.»
          ARREQUIVES. p. Adornos o atavíos.
          ARRIMADILLO. n. Friso pintado en la pared, que comúnmente es veteado y alzado como una vara desde el piso: en algunas partes es la esterilla o friso arrimado o clavado a la pared.
          ARROBADERA. n. robadera.
          ARROBAR, n. Se usa en la frase arrobar la tierra, que significa trasladarla de un punto a otro dentro de la obra en que se trabaja.
          ARROBERO. n. Cargador o mozo de cordel, principalmente para conducir aceite.
          ARROBETA. n. Medida de aceite de 24 libras, a diferencia de la arroba que es de 36. ARTAR, a. Precisar, obligar.
          ARTATIVO. n. Obligatorio : se lee en los aa. aragoneses ardativo. ARTICULATA. n. El conjunto de artículos o proposiciones que se asientan en la
          demanda como objeto de prueba en la tramitación del proceso.
          ARTIGA. c. Tierra recién roturada.
          ARTO. e. Espino.
          ARTOS. p. Cambronera.
          ARZOLLA. a. Planta, pero distinta de otra conocida con ese nombre en Castilla. ASESTADERO. a. Sesteadero o lugar donde sestea el ganado.
          ASESTAR. n. Sestear el ganado.
          ASIN. a. Así.
          ASINA. n. Así: en Castilla antic. Asina, aixina.
          ASISIA. a. Clánsula de proceso, y principalmente la que con tiene deposición de testigos. -a. Pedimento sobre algún incidente.
          ASNADA. n. Borricada, barrada. En unas décimas contra el P. Isla con motivo de la cuaresma que predicó en el Hospital de Zaragoza, año 1757, se lee ASOLARSE. d. Aclararse los licores, bajando al fondo las partículas mas gruesas.
          ASQUILLOS. n. Este diminutivo, que no incluye la Academia, se halla usado en la frase hacer asquillos , que significa des deñar, no dar importancia a alguna cosa.
          ASUMIR. a. Traer a sí, avocar: en Castilla tomar en sí o para sí, voz antic— n. Insacular.
          ASUMPTO. n. Insaculado.
          ATABLADERA. p. Tabla que, tirada por caballerías y puesta de plano, sirve para allanar la tierra ya sembrada.
          ATAJO. n. Rezago del ganado mas endeble, a quien se con duce a pasto mas cercano y abundo . Liar o asegurar el contenido de un fardo o paquete: la Academia dice unir, juntar o enlazar una cosa con otra.
          ATARUGADO. ~n. Encogido, falto de soltura en sus modales.
          ATARUGARSE. n. Cortarse , perder la serenidad y el desembarazo. Tarugo
          ATOQUE. n. Adorno, aliño, y así en un Memorial dirigido al rey por la ciudad de Zaragoza se lee «en quien se halló la verdad sencilla sin franjas ni aloques.» ATRAZAR, Trazar. disponer el éxito de alguna cosa.
          ATRAZNALAR. a. Atresnalar, que en algunas partes es ordenar las haces en tresnales o pirámides, hasta poder llevarlas a la era.
          ATRAZO. d. Persona desaseada o despreciable.
          ATREUDAR, n. Dar en enfiteusis.
          ATULARIOS, n. Conjunto de cosas muebles, ajuar de una persona, colección de útiles de algún oficio o profesión; y así se dice: venció la tanda y tuvo que cargar con todos los atularios, fugóse el pintor y dejó en desorden lodos sus atularios. Frecuentemente se pronuncia artularios.

          ATURAR, d. Hacer parar o detener las bestias. -n. Hacer asiento en algún punto.-n. Fijarse, y por eso se dice «el que a cuarenta años no atura, a cincuenta no adivina y a sesenta desatina. -n. Durar, en cuyo sentido, que es el aceptado por Rosal, leemos en un documento navarro «et este paramiento que ature a tanto tiempo cuanto fuere la voluntad del sennor rey .-En Castilla sufrir el trabajo, tapar. Aturá , aturás .

          AUGETAS. d. Albricias o gratificación que se da a los criados o a los que traen algún presente. -d. Pastel. -d. Escarola cocida, -c. Con el nombre de augetas es voz castellana y significa la propina que da al postillón el que corre la posta. AUTOS, n. Actos: se dice entierro de uno, dos o tres autos (o actos), según se celebra la sola misa de entierro o una o dos más de honras.
          AVENTADO. n. «Así los auiamos jurado el día de nuestro bien amulado coronamiento» dice Pedro IV en el códice de las Uniones. ¿???
          AVENTAJA. a. Porción que puede sacar el cónyuge super viviente antes de partir los bienes muebles.
          AVERIO, a Bestia, voz usada hoy en Aragón según la Academia.
          AVEZAR, c. Aficionarse, cebarse.
          AVISPADO, c. Agudo, vivo, entendido, activo.
          AVUGO. n. Voz conque, por el contrario', se designa en el lenguaje familiar a una persona torpe y obtusa, como con las palabras ababol, mimbrilio, y otras.

          AVUTARDAS. n. Pensar en las equivale a estar distraído, o estar en babia. AXOBAR, n. La heredad que, además de su dote, recibía la esposa por parte de su padre o marido y era perpetuamente para ella y los suyos: llamábase antiguamente excrex.
          AZANORIATE, a. Zanahoria confitada. -a. Cumplimientos y expresiones afectadas.
          AZAROLLA. a. Serba o acerola, antic.
          AZAROLL0. a. Serbal, árbol : voz incluida en las últimas ediciones.
          AZOFRA. n. Correa ancha que sostiene sobre el sillín de la caballería de varas las del carro.- n. Zofra en los dos sentidos de esta palabra. -n. Parece ser turno de aguas según hemos deducido de algunos documentos, uno que recordamos de 1238.
          AZOFRAR, n. Concurrir con su trabajo a las obras públicas que se llevan a vecinal.
          AZOLLE. n. Pocilga, en las dos acepciones de la Academia: es sustantivo masculino y solo usado en algunas localidades.
          AZOTA-PERROS. n. Perrero, o persona destinada en las iglesias a ahuyentar los perros.
          AZUD. c. Presa para sacar agua de un rio. Árabe assad o similar.
          AZUDA. c. Noria.
          AZULEJO. n. Lápida o losa en que se pinta o imprime el nombre de las calles o plazas y el número de las casas: en Castilla ladrillo vidriado para frisos y otros objetos.
          AZUT. a. Azud.
          AZÜTERO. a. El que cuida de la azuda.



          BABAZORRO. d. Joven que se atreve á mayores empresas de las que su edad permite. -c. Rústico, tosco. BABOSA. a. Cebolla añeja que, plantada, produce otra.— a. Cebolleta. BACÍA. n. Artesa ó en general capacidad de madera en for ma rectangular y oblonga cuyo destino es el de amasar, ó lavar la ropa ó disponer el sustento de algunos animales. n. Letrina, retrete ó secreta, segun Ducange apoyado en Libértales barcin. mss 1283.-n. volcarla. bacía decir alguna sandez, deslucirse con alguna ocurrencia impertinente, hacer de las suyas. BACHOCA. n. Se dicede cierta clase de judia que no se conserva seca, y se come comunmente desgranada á medio secar. BADAL. a. Carne de la espalda y las costillas hacia el pes cuezo en las reses de abasto. BADARRON. n. Véase galacho. BADINA. a. Balsa ó charca de agua detenida en los caminos. BAGA. a. Cuerda con que se asegura la carga sobre las ca ballerías: en Navarra treboilla. BAGUETA. I . B BAGUERETA.Í fl' mga- BAHURRERO. a. Cazador de aves con lazos ó redes, voz antic. BAILE. a. Juez ordinario en ciertos pueblos de señorío: usual en la antigua Coronilla. BAILIA. a. Territorio en donde ejercía jurisdiccion el Baile. BAILIO. n. Bailia ó bailiazgo. BAJERO. a. Prenda ó pieza que suele colocarse bajo de otra, como saya bajera, sábana bajera. BALDAR. a. Descabalar ó dejar incompleta una coleccion. BALDRAGAS. n. Persona desinteresada, de buen carácter y de poca energía.

          BALSA DESANGRE, a. Aquella en que, á fuerza de trabajo y cosía, se recojo el agua para ganados ó personas: si se hace en acampo propio, es privativa del dueño; si en montes comunes, no lo es mientras no se cerque. BALSETE. n. Balsilla. BALLICO. n. Planta, avena fatua, ballueca: Olivan emplea esa voz en su Manual de Agricultura. BAILON. d. Arroyo pequeño. BALLUARTE, n. Especie de andas ó parihuelas en que se condace de un punto á otro el material y sobre todo el desper dicio de las obras: tambien boyarte como en Navarra. BALLUECA, c. Especie de cizaña: Asso la describe como ara gonesa y es muy nociva al ganado vacuno. BANCADA, n. Seccion votante de escolares cuando estos con ferian á votos ciertas cátedras. BANDA, n. Faja ó ceñidor que se viste al rededor del cuerpo. BANDEADO». Colampio. BANDEAR, n. Toen r ó doblar las campanas. BANDEARSE, n. Pasarlo con decencia. —n. Estar (como ge neralmente se dice) entre dos aguas. -n. Columpiarse: en Castilla significa mover á una y otra banda, anticuado. BANDO. n. Comba, pandeo: se aplica, ya á los cuerpos co locados homontalmeDte cuya estension y peso les dá algun pan deo, ya sobre todo á los que estan puestos verticalmente y que, no teniendo solidez proporcionada a su altura, secimbreaD algun tanto. -n. a tobo bando, espresien que se usa comunmente en sentido moral, para denotar que se hace alguna cosa descarada mente y arrostrando todas sus últimas consecuencias. BANOVA. a. Colcha, ó cubierta de cama : en algunas par tes banúa. BANQUERA, a. Colmenar pequeño sin cerca, sitio donde se ponen en línea las colmenas sobre bancos. BARBADO, c. Sarmiento con raices dispuesto á la plantacion. BARBARIDAD, n. Gran cantidad. BARCHILLA. d. La dozaba parte de un cahiz de granos.
          BARDINO. n. So aplica al perro ú otro animal que tiene el pelo de un color dudoso, entre plomizo y gris : tambien se dice bárdeno. BARDO, d. Barro. BARDOMA. a. Suciedad, porqueria, todo corrompido. BARDONERO. n. Véase bordonero y bordonador que son mas usados. BAROTE, n. Balaustre: tambien pueda escribirse varote. BARRAL. a. Redoma grande de vidrio capaz de ana arroba de vino próximamente. BARRANQUERA, n. Se aplica á cualquier género de peonza que, por tener mal limado el clavo ó la punta , dá vueltas con poca suavidad. BARRAS, n. Las cuatro bandas, listas ó palos rojos en campo de oro con que blasona el reino de Aragon. BARREAR, a. Borrar ó cancelar lo escrito, pasando por en cima una línea de tinta ó lapiz. BARREDERA, n. Se usa en la espresion echarla barredera, para denotar que se ha decidido bruscamente la cuestion, que se ha dado una salida que ya no admite mas opiniones. BARRERA, n. Corral de ganado al descubierto. BARREÑO. c. Jofaina ó aljofaina. BARRIGUERA. n. Especie de correa ó cincha, BARROS, n. Lodos: ambas son castellanas, pero, tratándose de la suciedad de las calles, en Aragon se prefiere la primera y en Castilla (como dice la Academia) la segunda. BASTA. c. Hilvan. BASTARDELO, a. Cuaderno-borrador en que el escribano ó notario conservan los autos y escrituras. BASTE, p. Especie de albarda ó aparejo. BATEAGUAS, c. Paraguas. BATIFULLA. a. Batihoja ó batidor de oro, ant. BATIMIENTO. a. Accion y efecto de batir , sobre todo la moneda. BATIR, p. Verter, arrojar, desechar.-d. Derribar ó dejar caer al suelo alguna cosa: la Academia, aunque parece coinci dir con esta significacion que, como se vé, tomamos del Diccio nario de Peralta, pero no se refiere sino á lo que se derriba á viva fuerza; y, como prueba de que no se considera castellana aquella palabra, los colectores oficiales de los trozos selectos para uso de los Institutos del reino la acusan de poco castiza en el ver so de Ercilla «Que estuvo en punto de batirle al suelo.» y proponen como mas propia postrarle ó derribarle. — n. Labrar moneda, en rcuyo sentido usan tambien esa voz los fueros de Navarra. BATUECO. d. Huevo huero: se usa tambien en Navarra, y existe fuera de Pamplona una fuente medicinal llamada el Ba- tueco con alusion al olor ingrato de sus aguas. BATURRO. n. Se dice de los jornaleros del campo y gente menos acomodada; pero es voz familiar. BÁZARO. c. Escoria de algunas sustancias como cera pez, etc. BEBER LA TOCA. n. Impacientarse, irritarse, incomodarse fuertemente, principalmente con los niños. BEBIDA. a. El tiempo en que descansan los trabajadores1, prin cipalmente en el campo, y en que toman algun bocado ó trago. BECARACHA. n. Ave. BECARDON. a. Agachadiza, ave. BELEN. n. Nacimiento ó representacion del de J. C. por me dio de figuras de bulto que se destacan en el paisage correspon diente. -n. Desorden, confusion. — n. Persona insípida. -n. estar en belén, estar en babia. BELLO, bella, n. Alguno, alguna: voz local. BÉRBERO, a. Agracejo, arbusto y su fruto : en Castilla es la confeccion que se hace con la agracegina. BERENGUERO. n. Ducange lo incluye en su Glossartum, pero ignorando si significa berlina ó círculo de hierro para la cabeza de los ajusticiados. BERGANTO. d. Cardenal, señal ó hinchazon que deja algun golpe, sobre todo de látigo. Fuera mejor escribir verganto. BERLANCO. d. Berganto. BESCAMBRE, n. Creemos que bresca: se halla esa voz en las Ordinaciones de Abejeros á las pajinas 27 y otras. BESQUE. a. Liga, materia viscosa. BESTIAR, n. Bestia, y tambien ganado mular ó caballar. BEUNA. a. Vino de color de oro de la uva de este nombre que es bermeja, pequeña y de hollejo tierno. BIASMO. n. Blasmo, desdoro, vituperio, mala fama. BIENES (aprehender los), a. Embargarlos. BIENZA. a. Binza ó tela del huevo: telilla ó panículo del cuerpo del animal. BIGARDON. n. El que es desmesuradamente alto en propor cion á su edad: en Castilla el vago ú ocioso, en cuyosentido tam bien se usa en Aragon. BIMARDO. d. Novillo, buey de dos ó tres años. BIRLA, a. Bolo en el juego de ellos. BIRLON. a. El bolo grande que se coloca en el centro de los demas. BISALTO. a. Guisante: es tambien provincial de Navarra. Lo interpreta en su Glosario el Memorial histórico de la Academia de la Historia, tomo V. 1853. BISCA, d. Remusguillo, viento no muy fuerte pero frio y penetrante. BISTRAER. d. Sonsacar. BISTRETA. d. Cantidad que en lo antiguo se adelantaba á un procurador. BITERJA. n. Aguamanil, segun se lee en las leyes palatinas de Jaime II. BLANQUERO. d. Blanqueador. BLETO. n. Bledo, plasta. BOALAGE. a. Tributo que se pagaba de los bueyes. BOALAR, a. Dehesa boyal. -n. Herbaje. -n. Porcion de ter reno destinado al pasto de los ganados del abasto público ó al de las caballerías de labor de los vecinos.
          BOCA (venir a) n. Reventarse ó abrirse un tumor; venir á¡ supuracion. BOCAL, a. Presa ó fábrica de muro para atajar el agua de un rio. BOCHA. n. Planta, globularia alypum: es lo mismo que ce bollada. BODOLLO. a. Podon ó instrumento corvo de acero para po dar cosas fuertes. BOFO. d. Fofo. BOGETA. a. Sardineta, voz antic. BOHEMIANO, n. Gitano: en Castilla es sinónimo de bohemo ónatunlde Bohemia, y para significar, entre otras, la idea de gitano, se usa de la palabra bohemio. BOIRA, d. Niebla muy espesa. BOJARDONES, d. Especie de setas. BOLADO. p. Pan de azucar rolado. -Llámase tambien espon jado, azucarillo y panal. BOLCHACA. a. Bolsillo ó faltriquera : d ícese tambien bol- chaco. BOLEA, d. Pelota jugada al aire.-d. Mentira. BOLETA, n. Cierta especie de buitre. BOLETERO, n. Encargado de distribuir las boletas de alo jamiento. BOLINCHE. n. Judia redonda y no grande de muy buen sabor. -n. Juego que se compone de un palo torneado que por un estremo tiene una cacoleta y por otro una punta, y de una bola ahugereada y suspendida del centro del palo por una cuerda: consiste en elevar la bola, pero de suerte que caiga en la cazo leta ó se introduzca en la punta á voluntad del jugador: hemos visto designado alguna vez ese juego en Castilla con el nombre análogo de boliche, pero la Academia dá otras significaciones á esa voz. BOLISA. p. Pavesa, motilla en la ropa ó flotante en el aire. BOLlSERIA. n. Enredo, trapaceria. BOLISERO. n. Enredador, trapacero, y tambien taimado y aficionado á naderias. BOLO. a. Almohadilla oblonga en que se hacen los encajes. BOLSEAR, a. Formar pliegues y arrugasen cualquiera tela. BOLLO. c. Chichon. BOLLON. a. Boton de la vid y otras plantas. BONAVERO. n. Anotacion ó relacion de los bienes sobre que versa una demanda; suele acompañarse, sobre todo en el proceso de aprehension, á la demanda misma ó apellido. BONETERO. n. Planta, evonymus europwus. BOÑIGA, c. Excremento del ganado vacuno. BOQUE, d. Macho cabrio. BORDA, p. Choza, pajar, corraliza: provincial de Navarra en el primer sentido, segun la Academia. BORDON, n. Bohordo. nf\n nrw » r>At> l n - El que tiraba bordones al tablado, lo cual JM.Jn.UUli ¿yUUII. I -ii i-í» -i i BORDONERO a Se consi"eraDa menos diucil que el arrojar | lanzas. (Véase tablajero). BORGUIL. n. La paja apiñada en forma de eono truncado y cubierta con un tejadillo para libertarla de la lluvia. BORROSO. a. El oficial de poca habilidad. BORRUFALLA. a. Hojarasca, fruslería , cosa de poca sus tancia. BOSANAYA. n. Moneda que duró tres años hasta el de 121 2, segun un Cronicon barcelonés citado por Ducange, el cual incluye  tambien las voces balssonaya y bosonoya y cita estas palabras de Pedro III en 1343 «Concedimus deferre monetam sive bossonoyam billonum vel balssonoyam quamlibet." BOTARGA, a. Dominguillo en la fiesta de toros. BOTEJA. n. Botija. BOTIFUERA, n. Gratificacion, descuento ó regalo que se ha - ce al comprador. -n. Cierto derecho que cobra por cántaro el me didor del vino.-n. Propina á los criados. BOTIGA. p. Tienda de mercader: la Academia trae como castellanas las palabras botiguero y botiguilla.-á. Taller de artis ta, acepcion poco recibida.

          BOTINFLADO. d. Hinchado. -n. Hombre desproporcionada mente grueso y por algun concepto repugnante. BOTO. a. Pellejo para contener vino, aceite, ú otro licor. - n. judia bota, variedad que se distingue por ser mas tierna y estar fuera de la vaina. BOZO. n. Bozal ó aparato de varia invencion que se pone á los perros en el hocico para impedir que muerdan. BRAGA. a. Metedor ó lienzo que se pone á los niños bajo el' pañal. BRASMAR, n. En el Diccionario inédito de Rosal se lee: tbramar dice el aragonés, del griego brasmos ó brasma, la tem pestad del mar ó la demasiada risa ó ruido": Aldrete lo] deriva tambien del griego y lo hace equivalente á concussio. BRAZAL, a. Cauce ó sangria que se saca de un rio ó acequia para riego de huertas y sembrados. BRAZO. n. Se dice irónicameute brazo de S. Valero (patron de Zaragoza) por aquel que tiene poco poder, poca influencia, poca significacion. BRESCA, a. Panal de miel: en la última edicion de su Dic cionario lo incluye la Academia como castellano : era vocablo usado por los poetas provenzales. BRISA, p. Orujo de las uvas. BROCAL, d. Bocal, azud con aplicacion á los canales. BROCÜL. t . D . .. . BROQUIL. í d- BrÓCu1', COl; BROCHINA, n. Vientecillo sútil y frio que viene del Guara ó de Moncayo, como el que Madrid reeibe de Guadarrama. BROSQUIL, a. Redil. BROZAS, n. Con este plural se designa á cualquiera persona torpe, desmañada, ó desaseada. BROZOSO. n. Calificativo de igual significacion que el sus tantivo anterior. BRUTAÑA, n. Hombre abrutado, grosero, mal educado. BUCARAN. a. Bocací. BUCO. a. Boque ó macho cabrio.

          BUEGA. a. Mojon, linde que divide las heredades. BUFÍ. a. Especie de tela como camelote de aguas. BUFON. a. Buhonero, ant. BUFONERÍA. a. Buhonería. BULBO-CASTANA. n. Planta que Cienfuegos designa con ese nombre, y es la llamada bunium bulbocastanum. BULQUETADA. n. La carga de un bulquete. BULQUETAZO. n. Golpe, caida: se usa tambien en sentido moral como sinónimo de desgracia ó cambie de fortuna. BULQUETE, n. Carro lijero que gira por medio de una cla vija, y suelta de golpe la carga por la zaga: suele conducir es combros. Úsase tambien en Navarra. BULTO. n. Almohada sin la funda esterior de lienzo blanco: la Academia llama bulto á la funda de la almohada, y almohada al colchoncillo y á la funda blanca en que se mete. BURO. a. Greda, arcilla. BURRO- n. Espuenda ó margen. BUSCA. d. Mota. BUIDADOR, / d. Latonero , operario en objetos de laton, BUIRADOR, } azófar etc. BUYADOR, a. Latonero.

          CABAL. d. Peculio, pegujar de los hijos segundos. CABALERO. El hijo que no es heredero. CABALGADA. n. Contribucion antigua en Aragon. CABALLERIA, a. Las rentas que señalaban los ricos-hombres á los caballeros que acaadillaban: había caballerías de honor, de mesnada y otras. CABALLEROS-PARDOS. n. Los que, sin ser de antemano hi jodalgo* ó nobles, se armaban como francos por carta ó por pri vilegio real, recibiendo en el hombro la pescozada. -En Castilla los que, sin ser nobles, no pechan y gozan preeminencias de hi- jodalgos por privilegio del rey. CABALLON. d. Lomo de tierra que divide las eras de los huertos. CABAÑERA. n. Cañada ó espacio señalado para la marcha de los ganados trashumantes, que suele ser de 60 á 90 varas. CABECEQUIA. a. Persona á cuyo cuidado estan los riegos y acequias. -n. Guarda de viñas, cusios vinearum. CABECERO. n. El que tomando el arriendo de toda una casa por un tanto alzado, recauda los alquileres de las habitaciones y se entiende con los inquilinos. CABEZADA (dar la) n. Desfilar saludando por delante de las personas que hacen el duelo en algun entierro. -n. Hacer alguna visita muy corta. CABEZANA. d. Cabestro. CABEZUDO. n. Hombre de buena cabeza. este es, de buena organizacion intelectual. CABIDAR, d. Ahorrar, economizar. CABLETA. n. Véase capleta y los siguientes vocablos, que todos se hallan indistintamente escritos con p y b. CABO. a. Párrafo, division ó capítulo.

          CABREAR, n. Echar las cabras los jugadores, para ter 4 quien cabrá pagarlo todo como dice Rosal. CABREO, a. Libro becerro ú de privilegios. CABREVACION. a. Acto y efecto de cabrevar. CABREVAR, a. Apear en los terrenos realengos las fincas sujetas al pago de los derechos del patrimonio real. CABREVE. a. Apeo en las bailias de dichas fincas. CACHA, d. Envite falso en ciertos juegos de naipes. CACHILADA. c. Lechigada: la Academia escribe cachillada. CACHIRULO. n. Fleco ú adorno, generalmente ordinario. CACHO. c. Gacho. CADEJO. c. Madeja. CADIELLO. c. Cadillo. C A DIERA, d. Escaño, banco de respaldo: la Academia es cribe cadira, ant. silla. CADILLO. a. Cachorro.-c. Flor del olivo cuando sale el fruto. CADO. a. Madriguera, huronera. CADUFO. n. Arcaduz, voz dórica y lemosina: en catalán ealúfoly cadúfol. CAGAZAS. n. Cobarde, pusilánime, ó, como dice la Acade mia, cagado. CAGUERA. n. Cagalera. CAJETA. Cepo para recoger limosna. CAL, CALEN. c. Importa, interesa : úsase siempre en ter cera persona y se emplea umversalmente entre las clases menos acomodadas de Aragon. =Entre los provenzales no solo era usual esa palabra, sino la de calensa necesidad ó cuidado, y la de ca- lier cuidadoso, necesitado. CALAGE. a. Cajon ó naveta. CALAMONAR, d. Corromperse ó fermentar, la yerba ú otro vejeta!.. CALANDRIA REAL. n. Variedad de la calandria : solo en Zaragoza se designa con aquel nombre segun Asso. CALCERO. n. Calzado. CALDERETA, n. Se dice de la muger entremetida y que comunmente disipa el (lia en la ociosidad y los pasatiempos. CALENDATA. a. Fecha, voz forense antic. usada hoy en Aragon. CALIBO. a. Rescoldo. CALMAR. n. Escarmentar á alguno, dejarles mal parado. CALMUDO. n. Calmoso. CALOMANCO. a. Calamaeo ó tela de lana angosta con un torcidillo como jerga: ant. CALONIA. n. Mulla: la Academia admite en este sentido las palabras caloniar y caloña. CALORINA. n. Calor fuerte y mas bien seco: en Castilla calina, pero en significacion del vaporcillo caliente que entur bia la atmósfera: en idioma provenzal calina calor. CALOYO. d. Recental , cabritillo destinado al regalo del paladar. CALLIZO. a. Callejuela, callejon. CAMADA. n. Se usa en la frase hacer ó tentr carnada para denotar que se madruga menos que ordinariamente. CAMAJUSTE, n. Escalera para cojer la oliva , que es un palo rajado hasta cierta altura y atravesado de otros, de suer te que ofrece base de apoyo y punta para apoyar en las ramas. CAMAL. d. Rama. CAMARLENGO. a. Oficial de la casa real de Aragon, cuyas atribuciones y dependencia eran análogas á las del Camarero en Castilla. CAMATON. n. Véase camero. CAMBALACHE. n. Véase combalache, que , aunque menos castellano, es mas usual. CAMENA. n. Cama rústica ó campestre dispuesta con paja 6 ramaje. CAMERO. n. Especie de colchon de que se sirven los pas tores, y consiste en dos pellejos unidos. CAMINO (de). n. Al momento, en el instante: la Academia admite esta frase pero en sentido de al paso, al mismo tiempo. CAMPAR. d. Solazarse.-c. Descollar, sobresalir.-d. Lucir
          el garbo, pascar con vanidad ú ostentacion. CAMPICO. n. Diminutivo de campo, que incluimos aquí, no solo por ser muy usual , sino aun mas porque la Academia no le dá cabida apesar de admitir siempre como castellana y al gunas veces como exclusiva aquella terminacion: verdad ¡es que admite eampecico. CAMPO, n. Se dice por escelencia del de Cariñena, famoso por su viñedo. CANA. p. Medida de dos varas. Zurita dice «y rompieron mas de cincuenta canas de muro.)) CANALERA, a. Canal en el tejado, y el agua que cae¡ por ella cuando llueve. CANCION (poner en), n. Inducir á alguna cosa, hacer con sentir en algo. CANCHILAGUA, n. Planta. CÁNDARA, a. Zaranda. CANDILERA. n. Planta. CANDONGA, n. Golleria, salida intempestiva: - en Castilla zalameria. CANERO. d. Salvado grueso. CANSAR, n. Usan de ese verbo transitivo los pescadores para espresar la accion de dar carrete ó protejer los movi mientos de un pescado prendido á quien es preciso fatigar para que, perdida la fuerza, se le pueda sacar á tierra. CANSO. a. Cansado, voz ant. que se lee en la Crónica del príncipe de Viana y que seguu la Academia usan hoy los rús ticos de Aragon y Castilla la Vieja.-d. Canso , canse ó calso de aguja, ojo de aguja. CANTAL, a. Canto grande. CANTALAZO. d. Canto grande.-n. Golpe dado en un cantal. CÁNTARO. a. Medida de vino de unas 28 libras. CANTERO, a. Parte ó pedazo de heredad. CANTILAGUA. n. Planta, linum catharticum. CANTO. n. Bizcocho ó pan bendito. CANUTILLO. n. Juego que consiste en colocar sobre un tobo de caña algunas monedas y tirar con otras procurando volcar con ellas el tubo y colocarlas cerca de las contrarias. CAÑADA. a. Medida de vino en Aragon y parte de Asturias. CAÑICERRADA. n. Res que padece enfermedad inflamato ria en la cabeza. CAÑO. c. Cueva para enfriar y serenar el agua y para re frescar frutas, carne, vino ó cualquiera vianda.-a. Vivar. CAÑON. n. El esquilon que se pone á los machos cabrios enando trashuman á la cabeza de los rebaños de ovejas y car neros: llévanlo á veces estantes en la estacion del verano. CAÑUTO, a. Alfiletero. CAPACEAR, a. Dar de capazos ó con la capa, ant. CAPACIDAD, n. Poder, y asi se dice «no hay capacidad d« hacerle venir, no hay capacidad de reducirle.» CAPARRA, a. Alcaparra. -p. Garrapata. CAPARROS, a. Caparrosa. CAPAZA, a. Capacho, espuerta para los molinos de aceita. CAPAZO. c. Esportilla. CAPEL, d. Capullo del gusano de seda. CAPELARDENTE, c. Tumba, capilla ardiente, catafalco. CAPITULO, a Cabildo. CAPLETA. n. Fianza de bienes inventariados!: tomar á co plela tomar con fianza , entregar en cableta entregar bajo fianza. CAPLEVADOR. n. El fianza de bienes inventariados. CAPLEVADORA. n. Adjetivo que se aplica á la fianza que se prestaba en los juicios y sobre los bienes inventariados: liá- mábase tambien cablevadora y cableta. En Castilla cablieva es anticuado con la significacion de fianza de saneamiento, y en Ber- ceo se lee Tomaronlis cablievas el bonos fiadores. CAPOLADO, a. Picadillo: es ála vez sustantivo y adjetivo. CAPOLAR, a. Picar la carne. CAPSUELDO. d. Ventaja del uno por diez que sedá al que paga ciertas deudas antes de vencido el plazo; dicese, pues, [ga nar capaneldo ó capsveldo al pagar anticipadamente.
          CAPUCETE. n. El acto de meter la cabera en el agua por un momento, y aun tambien todo el cnerpo. CARACOLA, a. Variedad de caracol mas pequeño que el comun y con la concha blanca. CARAMULLO. d. Colmo. CARASOL, n. Paraje abrigado y protegido por el sol . CÁRCAVO. n. La capacidad interior de los puentes en loi molinos. CARCHESIA, n. Planta genitta sagitattalis. CARDELINA, d. Jilguero. CARDON. c. Arbol. -d. Laurel silvestre. CARGA, n. Peso de tres quintales. -n. Medida de 16 cán taros. CARGADAL, n. Cargazon de tierra y otras sustancias al fon do de los rios ó acequias. CARGADAS, n. Se usa en la espresion llevarse las carga das que significa llevarse las culpas, cargar con la responsa bilidad de alguna cosa. CARGADOR, n. Palo para sugetar en él con facilidad | inge niosa las cuerdas que amarran una carga. CARICA, a. Judia careta. CARINAR, d. Echar de menos á una persona ó sitio, sentir tu ausencia: en Castilla encariñar y encalmarse. CARINARSE, d. Sentir tristeza por la ausencia de personas queridas ó por la extrañeza de lugares no conocidos. CARITATERO. a. Antigua dignidad en la iglesia metropo litana de la Seo de Zaragoza. CARLAN. a. Gustos castri, seu illius Gubernator infunda- tus, los cuales fuera del condado de Ribagorza se conocían en etros puntos con el nombre de castellanos. La Academia dice qne es el que en algunas partes de la Corona de Aragon tie ne cierta jurisdiccion y derechos en algun territorio. CARLANIA. a. Dignidad, territorio y jurisdiccion del Car ian. CARMENAR, n. Escarmentar á uno, haberle dado un goK pe fuerte, un pellizc» etc.: en Castilla repelar. CARNE, n. En el juego del marro la presa que se haca en los contrarios. CARNERARIO. a. Osario. CARNERERA. n. Esquila que llevan los carnero?. CARNERO, a. Piel de carnero curtida. -n. vaso carnero se pultura. CARPETA. a. Cubierta de carta ó pliego. CARRACLA n. Carraca. -n. Achaquiento. CARRADA, d. Carraza ó ristra. CARRAÑA, d. Ira, enojo. -d. Persona propensa á estas pa siones. CARRAÑAR, d. Regañar. CARRAÑON. d: Regañon. CARRASQUILLA, n. Planta medicinal que se cria con abun dancia en los montes, y comunmente se emplea con mucho éxi to para refrescar y disminuir la sangre. CARRAZA, d. Ristra. CARRAZO. d. Racimillo principalmente de uvas. CARRETE (dar), n. Dar pie para que se hable mucho de una cosa con objeto de enterarse de ella ó de comprometer con sus esplicaciones al que habla. CARRETILLAS, n. Las cuatro variedades de la estirpe me- dicago polymorpha. CARTA DE GRACIA, a. Pacto de retrovendendo , en fuer za del cual el vendedor puede volver á adquirir la cosa ven dida siempre que entregue el precio. -n. CARTA de rafez: la Declaracion del Privilegio general dice: «Item como las carias de rafez se clamen falsas por razon de su poca pena que y es puesta en el fuero contra aquellos que redarguecen aquellas de falso etc.» CARTUARIQ. ,n. Cartulario ó libro becerro: úsala entre otros Latassa, y la cita Ducange apoyado en Moret. CASA Y TINELO. a. Antepuesto el verbo tener, significa dar de comer á todo el que quiera ir, tener mesa franca.
          CASADA. a. Casa solar de donde toma origen algun linaje, ,ant. CASAL. p. Solar, edificio de casa arruinada. CASAMUDA. n. El acto de cambiar de domicilio ú habi tacion: dícese generalmente estar de easamuda, ocupar mucho (a casamuda. CASCAMAJAR. a. Quebrantar una cosa machacándola. -n. Metafóricamente explicar con minuciosidad una cosa , insistir en ella mas de lo necesario. CASCAR. n. Dedicarse con preferencia á una cosa como se ve en las frases cascarle al pan, cascarle al derecho romano etc. CASCUCIA. n. Tunda: de cascar, voz castellana. CASERA. a. Ama ó muger de gobierno que sirve al hom bre solo, principalmente si es sacerdote. CASERO. n. El que ocupa alguna caseta en portazgo y pon tazgo. CASTELLAN. a. Castellano ó gobernador de nn Castillo: se usa solo en la orden de S, Juan en Aragon hablando del Cas- tellan de Amposta. CASUAL. a. Aplícase á las firmas ó decretos judiciales es pedidos al fin de impedir algun atentado. CATAPLASMERO. n. El encargado en el Hospital de la con feccion y aplicacion de las cataplasmas. -n. Zalamero, hazañero. CATORCEN. n. Se dice del madero que tiene 28 palmos. de longitud: esa palabra suele usarse comparativamente dicien do de los niños robustos «pesa mas que un catorcena CAUSAR. a. Hacer causa ó proceso. CAZA. n. Lebrillo. CAZADA. n. Golpe decisivo ó mortal, y asi se dice «de una cazada vá abajo esa puerta» «¡qué lástima de cazada á ese per verso!» CAZAMOSCAS. n. Papamoscas: pertenece entre los animales invertebrados á la clase de las aves, orden de los pájaros, familia de los denti -rostros, género de los papamoscas, en cuyas numerosas variedades se cuenta.
          CAZUELA. d. Cacharro. C.YZUELO. d. Cacharro. CEBADA MARCIAL. n. La que se siembra en marzo y »e cria por lo mismo en menos tiempo. CEBOLLADA. n. Planta, descrita por Asso. CEBOLLINO. a. Precedido de la palabra arráncate, significa el juego de arráncale, nabo. CEDACILLO. n. Planta briza media. CEGALLO- n. Véase segallo. CEGAMA. n. Cegato. CELA^CEQUIAS, n. Véase zabacequias y cabaceqaia. CENA DEL REY. a. Tributo para la mesa del rey , equiva lente en Aragon y Navarra al de yantar conocido en Castilla: en Navarra se llamaba cena de salvedat y se daba tambien á los ricos-hombres cuando llegaban á sus gobiernos. CENERO. d. Terreno no pacido. CENSAL. a. Censual. -a. Censo. CENSALISTA. a. Censualista. CEÑAR. d. Guiñar, hacer señas: se halla en documentos- aragoneses que inserta el Memorial literario] de la Academia de la Historia. CEPREN. d. Palanca. CEPRENAR. d. Mover ó sostener algo con cualquiera pa lanca ó cuña. CEQUIARIO. n. El oficial encargado del cuidado de la» cequias. CERAMICO. n. Escrupuloso1, irresoluto, persona para poco. CERCILLO. e. Zarcillo. CEREMENA. n. Avugo, en algunas localidades. CEREMEÑO. n. Avuguero. CERCHEAR. n. Ceder las vigas que sustentan algun peso. CERPA. d. Con aplicacion á la lana, se dice de la que pue de cogerse con los dedos.
          CERRADO. n. Se aplica á la res que, pasando de los cin co años, ya ha dentado y no da á conocer la edad por el nú mero de sus dientes. ' CERRAR, n. Echar una res todos los dientes: la Academia limita esta significacion á las caballerias. CERRO. n. Remate, tejadillo ó vertedero que corona las tapias ó paredes expuestas á la intemperie. CIA. d. Silo. CIBIACA. d. Andas, parihuelas. CICLON. n. Ciclan. -n. La res que tiene un testículo interno y otro esterno ó ambos internos: la Academia llama rencoso al cordero de primera clase. CICURES. n. Mansos domesticados: úsase por los montañe ses en sentido recto y figurado, como entre los latinos. CIENTO EN UN PIE, n. Clavel menor que el ordinario, el cual brota en grupos y tiene el tallo mas oscuro. CIERRO. n. Copo, en la primera acepcion de esta palabra. — n. Uno de los lances en el juego del dominó: véase encerrona. CIJA. a. Prision ó calabozo angosto. CINTERO. a. Braguero. CIRCUNDUCTO. n. Se dice de lo que queda desvanecido ó sin efeoto'por transcurso de término, como el decreto de Apre hension sino se ejecutaba en los treinta primeros dias. €IRIUEL0. d. Libro de cerilla. CISCO (mover), n. Armar pendencia ó discordia1, andar al estricote. CISTERNO. n. Se dice del artículo de propiedad para Ios que ya litigaron (en el proceso de Aprehension) en alguno de los artículos anteriores, á diferencia del externo que es para aque llos que ó no litigaron ó deducen despues nuevo derecho. CLAMOR, d. Barranco ó valle que con las lluvias copiosas forma un grande arroyo. CLARABOYA. n. Alabastro. CLAREARSE, n. Tener mucho apetito. CLARIZCA. n. Se dicede la pedrezuela lisa y brillante, CLAUQUILLADOR. a. El que antiguamente sellaba los ca jones en la Aduana: CLAUQUILLAR, a. Sellar los cajones ó bultos en la Aduana: los catalanes decían cauquillador , cauquülar y cauquilla. CLAUSTRILLO. n. Salon destinado en la Universidad para toda clase de ejercicios en los grados, menos para la investi dura que se da en el Teatro mayor. CLAVELLINA. a. Yerba ó planta de donde nacen los clave les. CLAVIGERA, a. Abertura practicada en las tapias de los huertos para que entre el agua. CLERIGUETE. n. Cierta ánade abundante en la estanca de Alcañiz. CLOCARSE. n. Ponerse en cuclillas. CLOQUETAS (en), n. En cuclillas. CORAR, d. Cobijar. COCA. n. Cualquiera golosina que se ofrece á los niños. COCER (maldito de), n. Se dice del muchacho perverso, mal inclinado ó demasiado impaciente. COCINILLA. p. Alcobilla ó chimenea. COCIO. d. Cuenco. COCON. n. Coco, en sentido de «fantasma que se figura pa ra meter miedo á los niños.» COCONA. d. Se denomina de ese modo á la nuez vana.-n. salir la nuez cocona, frase con que se denota que algun negocio no ha correspondido al deseo, á la probabilidad ó a la espe ranza. COCOTE, a. Cogote: esa palabra esta ya como castellana en las últimas ediciones: Cervantes usa del verbo acocotar. COCHA, n. El perol en que se elaboran algunos efectos de confiteria. COCHaMANDRERO. n. Entremetido, oficioso, amigo de ma nejarlo todo. CODA. a. Cola: es de uso general en el lenguaje de la música.
          COGER. c. Caber. -n. cojer el tiento ó tomar el tiento, frase que equivale á la de (ornar el corriente que se explica en su lugar. COGULLADA. d. Cogujada. COLADILLA. n. Pepitoria. COLAMBRE. n. Rasuras ó heces del vino.-n. estarde co lambre ó colambrijo, estarde colada. COLODRO. a. Medida para los líquidos. -n. Taza ancha da poca altura y sin asas. COLLETE. d. Alzacuello. COLLIDA. n. «En aquella misma cort fue feyta declara cion en la collida del comun jus esta forma» dice el Códice de los Privilegios de la Union. COLLILARGO. n. Variedad de las ánades: anas acuta. COMANDA. n. Obligacion ó escritura de préstamo que, so bre ser muy privilegiada, no tiene término contra el acreedor. COMBALACHE. n. Confabulacion ó acuerdo , generalmente en mal sentido: tiene, como se vé, alguna conexion con el cam balache castellano. COMISARIO FOR AL. n. El encargado de administrar los bienes en el juicio de Aprehension. COMPAÑIA DE ALPARGATA. a. Compañía de gente ruin que desampara á los demas cuando mas necesaria es su asis tencia. Por ampliacion se dice familiarmente de cualquiera. COMPÁS. n. Distancia. (Ordinaciones de Zaragoza). COMPRERO. n. Comprador. COMPROM1S, n. Compromiso, en su acepcion vulgar y en la forense; el plural es compromises. CONCARAR, n. Confrontar, carear. CONCELLO. n. Concejo. CONCIETO. d. Apetito semejante al de las mugares pre ñadas. CONCOMERSE. n. Véase reconcomerse. CONDENADO. n. Perverso, violento, con relacion }al genio. carácter, maña, voz etc.
          CONDENAR. n. Irritar, disgustar, enfadar, y asi dice un. poeta anónimo que hemos visto ms. Dire yo que te condena que se grite contra el vicio. CONFITADO. n. Conserva de fruta en almíbar, conGtura. CONFITAR. n. Cocerlas frutas en almíbar. CONSERVACION. n. Distrito y fuerzas de que disponía ca da uno de los Conservadores de la Union. CONSERVADORES. n. Los gefes de la Union, ó digamos su junta presidencial ó directiva. CONSIENTE. n. Consenciente, el que consiente ó se hace cóm plice en alguna cosa. CONSUETA. a. Añalejo que contiene el órden de rezar el oficio divino. -p. Apuntador en las compañías teatrales. CONTORNILLO. n. Se usa en la frase poner á uno en un contornillo, equivalente á la de ponerle en un aprieto, apuro ó compromiso. CONTRA. n. Cuanto, y asi se dice «contra mas pobre, mas generoso; contra mas frio hace, mas se agrava.» CONTRA-CARTA. n. Escritura que limita los efectos de la comanda. CONTRA-FIRMA. a Inhibicion contraria á la de la Firma. CONTRA-FIRMANTE. a. La parte que tiene esa inhibicion. CONTRAFIRMAR, a. Ganar inhibicion contraria á la de Fir ma; suele decirse contrafirmar de derecho. CONTRAYERBA. n. Pedimento contrario al apellido en el proceso de Aprehension. CONVENIDO. n. Emplazado ó citado de una manera obliga toria: en Castilla se usó la frase parecida convenir á alguno en juicio, ponerle demanda judicial. CONVOLAR a segundo matrimonio. -d. Contraer segundo ma trimonio. COQUETA. a. Palmeta ó golpe que dan los maestros con el plano de la férula ó palmeta en la palma de la mana.— a. Pa- _necillo de cierta hechura.-n. asegurar la coqueta adquirir un buen pasar seguro: antes. meterse fraile. CORAL. n. Se dice fino como un coral del que es muy tes tarudo ó muy suyo: la Academia lo refiere á la persona as tuta y sagaz: el poeta aragonés Pedro Torrella dice Car en mon sor Vos port amor tan fina e tan eorrall (Cancionero inedito. pág. 801/ CORALINA. n. Pimiento rojo y picante, guindilla. CORCA. n. Carcoma. CORCARSE. d. Se dice de la madera ¡cuando la roe el gu sano. CORDEL. n. Se dice cordel valenciano y cordel de punía de azote con alusion á dos géneros de cuerda que por su buena elaboracion tienen proporcionalmente mas resistencia que diá metro. -n. Cañada ó cabañera. CORDERETAS (en). A horcajadas una persona sobre otra. CORITATIS (en) n. En carnes, en cueros. CORNETA. n. Guindilla, pimiento de Indias. CORRALIZAR, n. Encerrar ganado en los corrales. CORREDOR. a. Pregonero. CORREGÜELA. n. Enredadera, planta. CORRENCIAR, n. Filtrarse el agua de un campo en otro. CORRENDERO. n. Se dice del que muestra diligencia cuan do ne es precisa. CORRENTÍA. a. Inundacion artificial cuando, despues de se gar y antes de la primera labor, se llena de agua el campo pa ra que, pudriéndose con el rastrojo y raices, sirva de abono. CORRENTIAR, a. Hacer correntías. Hay rios que, como el Nilo, se desbordan produciendo correntías naturales. CORRER-BURRO. n. Estraviarse, perderse una cosa, gene ralmente por malicia de alguien. CORRIBLE. n. Corriente: se aplica á la moneda segun lo hemos visto en documentos mss. CORRIENTE. n. Arroyo ó centro de la calle: es sustantivo

          mascnlino.-n. Se dice tomar el corriente ó tener tomado el cor riente, para denotar que se toma el tiento á alguna cosa, ó que ya se comprende la marcha de los negocios en algun oüeio. CORRINCHE. d. Corrinche, círculo de gente. CORRO. c. Corrincho. -n. Trecho ó trozo de tierra con desti no al cultivo. CORROMPER. n. Aburrir, importunar, disgustar, p. ej. me corrompe para que le venda la casa, me corrompe haciéndome vestir. -n. corromperse, asustarse: es voz local. CORTADA. n. Rebanada, corte de pan, melon, sandía etc. CORTE. n. Se llamaba Corte del Justicia á su Tribunal com puesto de sus Lugartenientes y Asesores. CORVA. n. Una de las partes de que se compone clarado. CORVATIELLA. n. Una de las variedades del cuervo. CORVILLO. n. Espuerta de mimbres. COSCARANA. a. Torta muy delgada y seca que se quiebra y cruje al mascarse. COSCON. n. Hombre entrado en dias, viejo marrullero. COSERO. d. Arroyo para regar los campos. COSO. d. Calle que, por su anchura y estension, suele ser la principal en algunas ciudades. COSPILLO. a. Orujo de la aceituna despues de molida y prensada. COSQUIJO. n. Cosquillo, en algunas localidades. COSTUMBRE. n. En Aragon se usa frecuentísimamente co mo masculino: en italiano se usa costume como masculino y costuma y costumanza como femenino. COTENAS (en). Véase en corderetas. COTI. n. Mallo, juego. COTILDEQUE (de). d. Clase Infima en un mismo título de nombre, autoridad, dignidad etc. COTO. n. Número de partidas estipulado en algunos jue gos, como límite ó como tipo para las pérdidas y ganancias: se dice coto de tres dos, de cinco tres, etc. COTORRERO , cotorrera. n. Se dice del que asiste a toda diversion y quiere verlo y saberlo todo. COTORRON, cotorrona. n. La misma significacion y la de hablador desordenado. COZUELO. n. Género de tributo 6 pecha que hemos visto mencionado en una carta de franqueza otorgada á 16 de mar zo de 1258. CRABONERA. n. Esquila que llevan los machos cabríos que van á la cabeza de los rebaños de primales y borregos. , CREBOL, a. Acebo, árbol. CREMALLOS, d. Llares ó cadena de la cual pende la calde ra puesta al fuego. CRESARSE, d. Corearse, querarse ó pulverizarse la madera. CRIAZON. n. Cria, segun vemos en un documento de 1238 en donde dice «criazones de bestiar, zo es de potro, de poli- no etc.» CRIO. n. Niño: tambien se dice cria sin diferencia de sexos. CRUDO. p. En algunas partes la fruta sin sazón. CRUJIDA. n. Se da este nombre á las enfermedades gra ves que han tenido un término feliz. CUADERNA. a. La cuarta parte de alguna cosa, especial mente de pan y dinero. -d. Moneda de 8 maravedises. -d. El prest de los presos. CUAIRE, n. Cuasi en algunas localidades. CUAJA-LECHE. n. Planta muy comun, galtumverum. CUAJADA. n. Composicion con leche y con el cuajo añejo del cordero mamon. CUARTEAR. d. Cuartar , sacar la cuarta parte de la dé cima. CUARTEADOR. d. El encargado de esa operacion. CUARTIZO. n. La esquila que tiene formas rectangulares. CUARTOS. n. Se usa en la espresion caerse á cuartos, que equivale á la castellana de la Academia irse ó caerse cada cuar to por su lado. CUATERNADO. n. Lo que consta en cuadernos ó registros.
          CUATRIMUDADO. n. Se dice de la res que entra en los tres años y que ha mudado cuatro dientes: tambien toma el nom bre de andosco, palabra que no incluimos por ser corrupcion de la castellana adosco. CUBA. o. Palabra que, en son de adverbio , se emplea co mo sinónimo de basta, no hay mas, principalmente aludiendo á lo que se come. CUBERIL. n. Se dice del clavo cuya marca es entre el ti rado y el de ponton: tiene un decímetro de longitud y es sen-, cilio ó doblo segun sp diámetro. CUBICULARIO. n. Catedrático en lo antiguo. CUBIERTA, n. Al parecer escritura ó documento cerrado, pues en las Observancias se lee aquod fuerat pactum in fide vel pro cubierta.» CUBIERTOS, n. Soportales. CUBILAR, n. Cubil. CUCAR, n. Guiñar ó cerrar un ojo. CUCO. n. Cuclillo. -n. Familiarmente se usa esta vez para designar á un hombre taimado, experto, calculista y solapado. CUCHARA DE PASTOR, n. Planta, centaurea conifera. CUCHARERO. n. Zorron ó bolsa de piel en que los pastores llevan, no solo las cucharas de palo que ellos mismos tallan, sino tambien otros útiles para comer. -n. Pequeño aparador por tátil en que se coloca» los cubiertos de palo, las especias y el almirez. CUCHITRIL, n. Cuartucho: en Castilla pocilga de cerdo?, de donde se ha tomado metafóricamente aquella significacion. CUDUJO. n. Voz cariñosa con que se designa ó lisonjea á los niños de corta edad cuando ostentan su hermosura y sobre todo su precocidad ó sus hechizos. CUDUJON. n. El ojo ó btlsa de la manta, (que en docu mentos oficiales hemos visto llamarse corujon), el de cada lado de la alforja y aun el esporton. CUENCO, a. Cuezo para colar. -a. Canasta de colar. CUENTA, n. Dícese en cuenta de por en vez de ó en lugar de, como Zurita «mucho me duele que , teniéndoos en cuenta de padre, me digais semejantes palabras.» CUENTO. n. El conjunto de treinta naces do leña floja principalmente romero. CUESCO. d. Cospillo; en Castilla la piedra redonda en que la viga aprieta los capachos. CUEZO, d. Cocio ó cuenco. CUITAR, d. Reja para arar cuando la tierra está seca. CUITRE. n. Buey : se usa en las Ordenanzas agrarias de Zaragoza y en documentos navarros. CULAR (morcilla), n. Morcon. -n. Morcilla cular á muchos la ofrecen y á pocos la dan, proverbio. CULECA. n. -Clueca. -n. Torta en cuya tapa se suelen po ner huevos duros: en Valencia y Murcia mona, segun la Aca demia. CULERA. n. La parte del pantalon correspondiente á las aposcntaderas. CULTURAR, a. Cultivar, labrar la tierra. CUMPLIDO. n. La sala principal y gabinetes adyacentes en que se recibe á las visitas que no son de confianza. -n. Cum plimiento, y asi se dice visitas de cumplido, relaciones de cum plido, persona de cumplido. CUNAR, d. Mecer. CUQUERA. n. Gusanera. CURCULLO. n. Se dice del que está doblado, encojido ó heeho un ovillo. CURCULLON. n. Cada punta, generalmente atada, del fon do del saco ó talega. CURTO. a. Rabon ó corlo. CUSCURRO. n. Mendrugo ó zoquete de pan : dicese tam bien cuzcurro. CUTIANO. n. Diario, frecuente, constante. CUTIO. n. Constante, sin interrupcion.

          CHAcnARAS-MANCHARAS. n. Cháncharras-máncharras. CHAFAR, d. Machucar.-c. Dejar á ano borlado con una salida que no esperaba. CHAFARREAR, d. Hablar, platicar. CHALANGUERO. n. Campechano, franco y descuidado en sa coaducta; alegre y poco propio en su vestir. CHAMARCAL. n. Laguna accidental ó temporal. CHANADA, n. Percance, desgracia, avería: suele usarse en forma admirativa. CHANCHULLO. d. Bahorrina, conjunto de cosas desprecia- bles.-n. Confusion, desórden, revoltillo (ó revoltijo que no inclu ye la Academia): tiene bastante conexion con la voz chandrio.- n. Cualquiera composicion ú operacion mecánica mal ejecutada. CHANDRA, n. Ramera: es singular que en Navarra signi ficase, por el contrario, muger de buena opinion, ó, como Yan- güas dice, dueña. CHANDRIO. n. Desbarajuste, cualquiera desgracia ó desper fecto causados principalmente en los maebles ó ropas: en Na varra tiene el muy diferente significado de hombre apto y la borioso. CHANDRO. d. Flojo, desaseado, y nosotros añadimos que haragan, ocioso y vago. CHAPARRAZO. d. Chapurron ó chubasco. CHAPARRUDO. n. Se aplica al que es grueso, fornido y bajo de estatura, y no deja de tener conexion con las palabras castellanas chaparra y chaparro que significan, la primera co cho ancho que tenia muy bajo el cielo ó tejadillo, y la segunda mata de encina de mucho follaje y peca altura. CHAPEAR, d. Chapotear. CHAPELETE. a. Especie de sombrero ó bonete.
          CHAPOZAJLERO. n. Egecutor testamentario, segun lo heuaoi dedaeido da documentos mss. CHARADA. d. Llamarada de fuego de paca duracion. CHARAPOTE, n. Bebida repugnante ó mezcla de ingredien tes que producen conjunto desagradable. CHARLA. n. Ave, turdus pilaris. CHARRAIRE. n. Hablador, jactancioso. CHARRAR. d. Charlar, hablar con indiscrecion. CHAVISQUE. n. Lodazal, y por ampliación se aplica á cual quiera condimento mal pergeñado y a lo que está rebosando en agua ú otro liquido. CHEMECAR. d. Quejarse sollozando. CHEMECO. d. Quejido, sollozo. CHEPA. n. Jorobado. CHETO. n. Jeto. CHICHARRO. K _ „LÍ^ CHIFLAR. n. Comer, tragar , embaular : úsase como recí proco en las frases cómo se lo ha chiflado todo etc. CHIFLETE. n. Chismoso, el que con intencion generalmente maligna denuncia algun hecho al que puede castigarlo. — n. Chisme, y asi se dice, «ya ha ido con el chiflete á mi padre.» CHIFLETEAR, i. Chismear. CHUFLETERO. n. Chocha perdiz. — n. Chismoso: en los mss. ét D. Tomas Lezaun, y en una epigrama contra los frailes [que ereemos suyo, se lee CHILO. n. Chillido: en Aragon es comun aun entre perso nas cultas el uso de chilar y sus derivados. CHILLADERA. n. En la laguna de Gallocanta es designa ba con aquel nombre la ánade Penelope. CHIQUIRRINDIN. n. Chiquirritín. CHIRIGOL. d. Pisto. CHIRNETE. d. Chichón.
          CHITAN. n. Planta. CHOCAR, n. Agradar, gustar, excitar la hilaridad.— n. Sor prender, causar extrañeza. CHOLLAZO. n. Pescozon. CHORAR, n. Hurtar: parece voz rufianesca ó de germania. CilORDON. c. Frambuesa, zumo de fresas; tambien se dice h urden. CiIORRADA, n. Caída ó esceso gracioso en la medida de los líquidos. " - Í.HORROTEAR-. n. pendonear. CHORROTERO. n. pendonero. -;' CHORROTON. n. pendoneiio.— n, Mancha considerable pro ducida por algun líquido vertido.— n. El mismo acto de des prenderse fortuitamente algun líquido. CHOTA. d. Yaca. CHOTEAR, n. Retozar, dar muestras de inquietud, trave sura y alegria. CHOTO. n. Berrinche. CHILLA, a. Lonja de tocino. CHUPA-CENSOS, n. Persona industriosa, entremetida y diligente que lucra sin aprehension en toda clase de negocios.

          DALLA. d. Dalle.— n. lengua de dalla ó lenga* eomo un* dalla, equivalente á lengua viperina. DAMASQUINO. n. Cierto género de albérchigo. DAR DE CARA. n. En el juego del dominó se dice dar dt cara un punto ó ficha, cuando se pone aquel como estremo de lí nea: generalmente es repitiendo ficha propia ó compañera, aun que á veces es jugada forzosa ó contraproducente á provecho de los contrarios. DAZA. d. Semilla parecida al trigo que está en cierne: tam bien se usa en el mismo sentido la palabra adaza. DE, n. Partícula expletiva á la manera francesa: se usa en la locucion «como de antes» y otras. DECENA. a. Compañía de diez personas. DEFENECER. a. Dar el finiquito á una cuenta. DEFENECIMIENTO. a. Ajuste ó finiquito de cuentas. DEGÜELLO. c. Degolladero. DEJA. n. Manda, legado. DENTERA. Id. Apetito de comer alguna cosa cuando es es citado por su presencia. DERRETIDO. n. Manteca de puerco que se conserva mu cho tiempo, despues de freida y depurada de los chicharrones y partes gruesas. DESAFIAR. a. Despedir el rey á un rico-hombre, ó desna turalizarse este previas ciertas formalidades. DESAFIDAR. n. Lo mismo. DES AFILIACION. n. La accion de desafiliar. DESAFIL1AR, n. Desafijar. DESAFIO. a. La carta ó reóado en que el rey manifestaba la razon para despedir á un rico-hombre ó caballero priván dole de sus honores y feudos.
          DESARGUELLARSE. n. Cobrar lozanía y robustez. — a. Désempeñarse ana casa. DESBEZAR. n. Destetar, quitar el pecho á las criaturas: en Castilla desbecerrar destetar á los becerros, desvezar desacos tumbrar. DESCAI. d. Retal, trozo de tela.— d. El tanto que se pa gaba en dinero cuando en los diezmos no llegaba al número la especie. DESCARCAÑAR, n. Descarcañalar. DESCODAR, a. Desapuntar ó cortar, deshilvanar las piezas de paño. D1SCORNAR. n. Véase escornar, que es mas usual. DESENCANTARACION. a. Accion y efecto de desencantaran DESEMPARAR, n. Quebrantar la empara. DESENRONAR. a. Quitar la enrona de alguna parte. DESESPERO. n. Desesperacion. DESFACHATADAMENTE. n. Desvergonzadamente: en ita liano sfacciatamente. DESFACHATADO. a Insolente, descarado; en italiano sfac- eiaío. DESFACHATEZ, n. Insolencia , desvergüenza : en italiano 0 facetamente, sfaeciatagine y sfacciatezsa. DESFARGALLADO. n. Desaseado ó descompuesto en el trage, desmazalado en la persona, estenso y mal distribuido en las habitaciones. DESFILURCHAR. n. Deshilacliar. DESGANA. a. Desmayo, congoja. DESGARRO. n. Prenda ó pieza de hilo para aprovecharla en paños, vendas etc. DESGAY. d. Retal.— d. Parte de diezmo pagada en metálico. DESGRANADERA. n. Véase jodia baehoca, DESGUAY. a. Retal. DESHECHO. n. Desgobierno, desorden, calamidad, y asi se dice cesa casa es un deshecho.» DESHILADIZ. a, Filadiz ó seda que se saca del capullo rote.

          DESINSACULAR, a. Sacar del cántaro ó bolsa alguno de los nombres allí insaculados , con lo cual se le excluía de la eleccion. DESJUÑIR. d. Desuncir. DESMADEJADO, d. Flojo, desmazalado: son castellanos des madejamiento y desmadejar. DESMAYO, n. Sauce. DESMOTE, n. La accion y efecto de desmotar la lana. DESOLLADOR, a. Sitio para desollar reses. DESPARTIDERO, n. Punto de convergencia ó divergencia de dos carreteras: encuentro de dos vias cualesquiera. DESPEDIDA, d. Salida, desaguadero. DESPELLETAR. n. Despellejar, desollar. DESPEPITARSE, n. Desarrollarse, soltarse en la conversa- cien 6 en los negocios. DESPIDIDA. a. Salida, desaguadero. DESTAJADA, n. Pérdida ó extravío de alguna ó algunas teses. DESTAJAR, n. Deshacer el atajo del ganado. DESTERRARSE, n. Ausentarse mucha gente en busca de alguna diversion ó espectáculo, y asi se dice «Zaragoza toda se ha desterrado por ir á ver las maniobras.» DESTRADOS. a. Tejido de lana ordinaria que sirve para tapetes y alfombras. DESTROZA, n. Destrozo, DESYEZAR, a. Cortar los mugrones de las viñas por la parte que se comunican con la cepa madre. DETALLO, n. Número mínimo, y asi se dice y está manda do que no tenga acampe privativo el que no posea el detallo de doscientas ovejas. DEYERIAS, n. Tributos personales que los ricos-hombres cobraban de cada casa de los llamados antiguamente vasallos de parada (Cuenca). DEVORAR, n. Destrozar, romper. DEVORO, n. Destrozo: á veces se personifica á los niños que

          inutilizan muy pronto la ropa diciendo ¡que devoro de muchacho! DECISETENO. n. Décimo-séptimo. DICA. d. Hasta. DIENTES, n. Dar y sobre todo ofrecer con dientes una cosa, hacerlo de mala gana. DIEZ Y SIETES. Eran asi llamados, segun Argensola , los judicantes que fallaban en las causas instruidas por los inquisi dores contra los ministros de justicia. DIEZMADOR, a. Perceptor de diezmos. DINERAL, a. Medida pequeña de vino ó aceite correspon diente al precio de un dinero. DINERILLO. a. Moneda de cobre de mas de un ochavo y menos de un cuarto. DINERO. a. Ochavo.— n. Moneda imaginaria de 2 '/, ma ravedises ó sea la décima sexta parte de un sueldo. DISANTE MENOR, n. Nombre que dá Cienfuegos á la plan ta qne Asso designa con el de Arbeja. DOBLERO. a. Panecillo en forma cireular y algo aplastado. DOCEN. o. Se dice del madero que tiene 24 palmos de largo: llámase tambien docena. DOMINICATURA, a. Ciertos derechos del Sr. temporal. DONCAS, n. En documentos antiguos, como ya se ha visto en los ff. de la Union, va precedido de la condicional si y en tonces significa con tal que: Rosal le da los significados de ¿y puesl ipues bienl ¿al finquét y lo hace correspondiente al deni- que latino (á nuestro parecer con error), al dunque italiano y al donehs catalan y valenciano: la Academia lo pone como antic. con la significacion de pues. DONCEL, p. Ajenjo: usado tambien en Murcia. DORONDON. d. Boira ó niebla espesa y fria en el invierno. DROGUERIA, n. Tienda de comestibles y otros objetos, aba- «eria. DROPO. d. Inaplicado, haragan. DUELO. n. Lástima: úsase en la expresion «hacer duelo una parsonas por. inspirar lástima.
          DULA, d. Adula.— n. despeñar la dula, echarlo lodo á ro dar, dar una salida brusca é inesperada á algun negocio. DUNCAS, n. Voz anticuada que parece significar con tal de, á no ser que: en el Diccionario de Antigüedades de Navarra se aplica del mismo modo la palabra doñeas, dado caso que, á no ser que, y tiene alguna analogía con la locucion, tambien an tigua, fueras ende. DURASNAL. n. Durazno ó duraznero, árbol, melocotón. DURAZNILLA. d. Durazno, fruto.

          EBRO. d. Se usa la espresion eno estar para echar gatos al Ebroi» como equivalente á estar miserable, pasarlo con estre chez, no estar para derrochar.— n. comer mas que ebro , devo rar. — n. ha de bajar mucha agua por el ebro, ha de pasar mucho tiempo. EDAD. a. Se dice estar en edad por el tiempo en que aun no han cerrado las bestias. EJECUTOR, d. Albacea. EJERCITO, n. Tributo que se conoció con este nombre en Aragon, segun Blancas. ELÁSTICO, n. Almilla. EMBADINAR, d. Encharcar. EMBAFAR, d. Empalagar. EMBARRALAR, n. Meter el vino ú otro líquido en barral y por extension en cualquiera otra redoma. EMBASTAR, c. Hilvanar. EMBERAR, p. Empezar la sazon de las frutas; tomar color, «obre todo las uvas. EMBERO. p. El color que indica sazon en las frutas; y la misma uva ó grano. EM BROSQUIL AR. a. Meter el ganado en el redil. EMOLOGAR, n. Confirmar, ratificar ó aprebar, segun se lee en las Ordinaciones de Abejeros 1302. EMPACHAR, n. Impedir: su participio pasivo se usa en la» Ordinaciones de Zaragoza. EMPACHO. n. Impedimento: se usa en sentido deescepcion ó amparo forense. EMPANDULLO. ) d. Pastel ensuciada, mala salida de un EMPANTULLO. J negocio.— d. Embolismo, embrollo. EMPARA. a. Emparamento ó inventario.
          EMPARAMENTO, a. Accion y efecto de emparar, esto ei, de inventariar ó secuestrar: hay proceso de empar amiento. — n. Guidático ó proteccion, segun declaracion en cortes de Catalu ña 1351 . EMPARANCIA. n. Emparamento. EMPARAR, a. Embargar ó secuestrar, y mejor iiiTentariar, EMPEDIIEAR, d. Empedrar. EMPELTRE, a. Olivo ingertado. EMPENTA, p. Empujon, empellon. EMPENTAR, a. Empujar. EMPENTON. a. Empujon. EN. Precediendo al infinitivo, como en castellano al gerun dio, significa luego que, despues que, p. ej. «en refrescar de partiremos,» «en pasar las fiestas, lo veremos.»— n. Partícula relativa usada, como en la lengua francesa, en las espresio nes m' en voy por me voy de aqui, men canso por me canso de esto. ENANTAR. n. Ducange interpreta pignorare, procedere: el Códice de las Uniones de Aragon trae los siguientes pasajes. «E las spoliaciones que notorias no fuesen que embiariades uues- tro procurador por enantar en aquellas ante la Justicia de Aragon;» «y si enantaria ó querria enantar personas ó bienea de algunos etc.» «que si no viene el dia de Ramos por enan tar en las cosas sobreditas etc.» ENATIZO. d. Desmedrado , imperfecto de nacimiento.— d. De ánimo apocado y ruin. ENAVESAR. d. Trasponer. ENCABEZADO, n. El vino que se mezcla con aguardiente ú otro licor. — n. Cabezero. ENCABEZARSE, { terior y que tambien son usuales en Aragon . ENCALZADOR, n. Perseguidor. ENCALZAR, n. Perseguir, ponerse en persecucion: «encal- cen e geten de la tierra al sobredito rey» se lee en el Códice de loi Privilegios de la Union.

          ENCANARSE. b. Detenerse demasiado en la conversacion > eternizarse hablando.— n. Pasmarse á la fuerza del lloro ó de la risa: la Academia solo admite el primer afecto que á la ver dad es el mas comun y adecuado. ENCANTAR. d. Vender en almoneda. ENCANTE. 1 d. Lugar en que se venden las cosas ya usa- ENCANTILLO. j das, las viejas y las de desecho. ENCAÑIZAR, n. Cubrirlas bobedillas ó cualquiera otra obra con cañizos. ENCARPETAR. o. Colocar papeles dentro de sobre ó carpeta. ENCARRAÑARSE. d. Irritarse, incomodarse. ENCARTAR. n. Intentar accion criminal contra el obliga do en instrumento en que se juraba pagar y no pleitear: véa se á Larripa en sus Procesos forales. ENCERCAR, n.. Inquirir, investigar: es antic. y deducido de documentos latinos, y por consiguiente dudoso. ENCERRONA. n. En el juego del dominó es dejar por am bas puntas un mismo número ó palo cuando todos están ju gados, en cuyo caso ya no pueden jugar las fichas que se tie nen en la mano: en general se da á este lance el nombre de cierro, y cuando los tantos que se cuentan son muchos , en tonces se llama encerrona. En Zaragoza es mas usual que en otras partes y por consiguiente se halla muy adelantado el juego á que aludimos, de cuyo tecnicismo incluiremos cuatro ó cinco vo cablos. ENCETAR, d. Decentar. — d. Empezar: la Academia escribe encentar para la primera significacion, y aunque omite la segun da, pone la de encentador el que encienta ó empieza alguna cosa. ENCORDADURA. n. Conjunto de cuerdas de una guitarra ú otro instrumento de cuerda. ENCORRER, d. Correr tras alguno para cogerle; es verbo activo. ENCORTIMIENTO. n. Vale tanto como entredicho á juzgar por el Códice de las Uniones en que se lee «que podamos soltar al dito seynor rey el encortitniento de los ditos castieyllos e que non los alienemos." ENDURAR. a. Pasar hambre, sufrir. ENFILAR. n. Dirigir un asunto.— n. Ingerirse. ENFURRUSCARSE, n. Enfurruñarse. ENGAFETAR, n. Enlazar los gafetes macho y hembra, abro char. ENGALZAR. d. Encorrer. ENGARABITARSE, n. Encorvarse y entumecerse los dedos á impulso del frio ú alguna causa patológica,: en Castilla esa palabra significa ponerse en alto, y la definicion que hemos dado conviene á la voz engarabatarse. ENGARDAJINA. d. Lagartija. ENGLUCIAR. d. Mirar con intension, hacer gestos para con seguir alguna golosina. ENGULLIDOR, d. Sumidero. ENJARETAR. n. Intercalar , incluir, y aun confeccionar ó componer. ENJAUE, n. Próroga en el pago del arriendo de las gene ralidades ú otro tributo público; y como á veces se concedía sin causa justa y producía un lucro contra los caudales públicos ó de corporacion, de ahi las frases hacer enjaues, andar en en jaues, enriquecerse con enjaues etc., equivalentes á las mas vulga res de andar en enjuagues etc. en cuyo sentido admite [la Aca demia esa significacion. ENJUNCIAR. n. Cubrir de juncia las calles y plazas para algun regocijo. ENMANTADO. n. Hombre cubierto ó embozado en la man ta, la cual forma parte del traje aragonés en la clase jornalera y parece ser un recuerdo del albornoz árabe. ENRELIGARSE, n. Enredarse, entrelazarse, enmarañarse una cosa con otra. ENRONA. a. Escombros, desperdicios de una obra. ENRONAR. a. Envolver con escombros.— n. Metafóricamen te se dice de alguno «que es tan rico que nos puede enroñar •nía» de oro.» ENRUENA. d. Enrona. ENRUNA. p. Enrona. ENRUNAR, p. Enronar. ENSIMESMADO. I n. El que está distraído , metido en sí ENSIMISMADO. f mismo y absolutamente extraño * lo que pasa en torno suyo. ENSOBINADO. n. Se dice de la res enfermiza. ENSOB1NARSE. d. Caer una caballería en postura supina con riesgo de perecer. ENSUNDIA. n. Enjundia ó gordura: úsase tambien metafó ricamente para denotar cachaza y es todavia mas familiar la palabra inmndia. ENTORNAR, d. Hacer dobladillo. ENTORNO. n. Dobladillo. ENTRATICO. d. Entrada de religioso en alguna comunidad: la Academia lo incluye como provincial de Navarra. ENTRECAVAR. d. Limpiar de yerbas la hortaliza. ENTREGA. n. Restitucion in integrum. ENTRIPARRADO. n. Entripado, en ambos sentidos recto y figurado. .ENTRIPARRAR, n. Ocupar demasiado el estómago algun manjar indigesto ó comido en abundancia. ENVASADOR, c. Embudo: la Academia añade que grande y propio para pellejos y toneles, esto es, para grandes capaci dades. ENZURIZAR, n. Enzarzar ó poner guerra entre varias per sonas sembrando discordias: la Academia admite la voz primi tiva zuriza. ERAGE. a. Miel virgen. ERETA. n. Era ó plantel de tierra para cultivo de ver duras. ERROR DE PROCESO, a. Con que se nota que alguno es tan hábil que, aun convencido, se liberta de la pena que le imponen. ESBAFAR. d. Evaporar, esbrafá a Beseit.

          ESBARRAR. d. Asombrar, espantar la caza, caballería! «te. ESBRINAR, n. Desbriznar ó entresacar de la flor los es tambres del azafran. ESCACEAR. n. Desmenuzar la piedra, el yeso, cal etc. para molerlos despues mas fácilmente. ESCACHAR. d. Cacarear. ESCACHAR. d. Despachurrar, ó mejor, aplastar, machucar. — d. Chasquear, dejar burlado. ESCACHUFLAR, n. Igual significacion que la anterior, per» de uso del vulgo. ESCALERA. c. Peldaño, escalon. ESCALFETA. c. Braserilio. ESCALIAR. n. Culturaré poner en cultivo tierra que habia sido abandonada, y en este sentido lo usan las Observancias y e\ erudito Cuenca : Peralta no incluye esta voz, pero si la de es- cahar roturar, que nosotros no hemos incluido por suponerla error de imprenta que se corrige con la voz escoliar: úsase tam bien en antiguos documentos de Navarra. ESCALIVAR. d. Sacar el rescoldo : en idioma provenzal calivar quemar , escalfar calentar , recalivar volver á calentar. ESCAMOCHEAR. a. Pavordear ó javardear ó hacer las abe. jas segunda cria después de la principal, separándose de la ma dre en corto número con su maestra. ESCAMPAR. d. Tender el estiercol por la tierra.— d. Der ramar granos ó semillas. ESCANDALLAR. n. Computar el valor de una partida de ga nado, haciéndo de él varios grupos con las reses mas iguales, tirando desde otro corral ó aposento una piedra á cada grupo, pesando las reses á quienes ha tocado cada piedra y calculando por el peso de cada una el de su grupo: á veces se hace esta operacion con el grupo mejor y con el peor y á las demas resé J se las hace desfilar una á una marcando como tipo las que ha cen un número dado, el diez por ejemplo. En castellano tiene una significacion análoga pues equivale á sondear y por ampliacion probar, examinar: en italiano scandagliare está mejor definidpues responde en sentido figurado á inquirir, averiguar ele. co mo en Casti (Nov. IX). Da seandagliar gli altrui talenti á fondo ESCANDALLO. n. Operacion de escandallar.— n. La res que se saca como tipo.— n. a escandallo, modo adverbial , para expresar que se vende un ganado escandallándolo. ESCAÑARSE, d. Desgañilarse , ahogarse de una tos muy fuerte. ESCAÑO. d. Féretro. ESCARABAJO PELOTERO. n. Insecto de los coleópteros. ESCARLATINA. n. Enfermedad que suele padecerse en la niñez. ESCARRAMANCHONES, (A), a. A horcajadas. ESCLAFAR, n. Machucar, chafar, quebrantar: tambien te dice esclafar los huevos por cascarlos, partirlos ó abrirlos. ESCOBAR, c. Barrer. ESCOBUAR, n. Descubrir, alzar el velo á alguna cosa. ESCOLANO. n. Ayudante del sacristan mayor en el Hospi tal de Zaragoza.— n. Especie de coadjutor: lo habia tambien lla mado de la limosna segun se vé en las Ordinaciones de Pedro IV. ESCOMBRA, n. Escombro : la Academia admite esta voz como el hecho de escombrar. ESCONDECUCAS, a. Escondite, juego de muchachos. ESCOPETADA, d. Escopetazo. ESCORCAR. n. Véase esmollar. ESCORCHA, d. Túrdiga, correa de cuero ancha y sin curtir. ESCORCHAR, c. Levantarla corteza ó piel á alguna cosa, desollar. ESCORCHON. n. Desolladura. ESCORNARSE. n. Se usa en la frase escuérnate como puedas en significacion de componte como puedas: tambien se dice me ht descornado estudiando y otras locuciones como esta: en una co leccion de refranes leemos ddejarlo descornar , frase de que se asa cuando no se quiere meter paz.» ESCORREDERO. n. Canal por donde se facilita la salida del agua sobrante de un riego ó del término d e una acequia.— n. El fondo de la vagina: es voz de la gente inculta. ESCORREDIZO. n. Escorredero. ESCORREDOR. n. Escorredero; usa aquella voz el conde de Sástago en su lujosa obra sobre el Canal Imperial de Aragon. ESCOTOLARSE. d. Frotarse el cuerpo con la camisa mo viéndose. ESCOZNETE. a. Instrumento con que se sacan los escuez- nos. ESCRIBANO DE RACION. n. Oficio de la Casa real de Ara gon en el siglo XIV. ESCRISMAR. n. Descrismar. ESCUDILLAR. d. Echar el cal J * en las sopas, el chocolate en los pocilios ó jicaras etc. ESCUEZNAR, a. Sacar los escueznos. ESCUEZiNO. a. Pulpa ó carne de la nuez tierna: úsase en plural. ESCUPINATA. n. Escupetina, escupitina, escupidura: Gue vara dice escupecina. ESFILADIZ. n. Filadiz, desfiladiz: usan aquella voz los ff. ESFULLINADOR. n. Deshollinador. ESFULLINAR. ti. Deshollinar. ESGARRAR. n. Desgarrar. ESGARRIFAR. d. El efecto que nos causa la lima cuando da en falso.— d. Espeluzarse de horror. ESGARRON. n. Desgarron, rasgon. ESLAMINARSE. n. Empezar á gustar de una cosa, ir to mando el gusto á algo, estrenarse en ciertas diversiones y pla ceres. ESL WA. n. Pendiente I isa por donde resbala el agua. ESMANGAMAZOS. n. Se dice de cualquiera persona de poco valer, principalmente del estado llano : equivale muy aproximadamente al castellano echa cantos. ESMEDIAR. n. Disminuir la cantidad de algun líquido, y se aplica comunmente á los que están al fuego para cocer úsase tambien como reflexivo, y hay quienes lo pronuncian y escriben desmediar. ESMERADO. n. Líquido que ha disminuido su peso y vo lumen por ebullicion. ESMERAR, n. Conseguir la disminucion de un líquido por medio de la ebullicion: se usa tambien como reflexivo. ESMO. n. Tino, tiento, y asi se dice perder el esmo: úsase mucho en el Alto Aragon. ESMOLLAR, n. Quitar la cascara verde á las nueces, ave llanas y otras frutas. — n. Desmoronarse las obras de tierra ó de otra construccion deleznable. ESMORRILLADO. n. Desportillado. ESMOSCARSE, n. Desaparecer sin ser visto, ausentarse ma liciosamente. ESMUIRSE, d. Deslizarse, escurrirse, zafarse. ESPADILLA. n. Juego de naipes, acaso el tresillo: entre los papeles mss. de Lezaun hay una carta escrita en verso des de la Zaida, en que se lee Mi mayor divertimiento es el juego de espadilla, en el cual gano tres reales en cuatrocientas partidas. ESPALMAR, n. Quitar el polvo á la ropa frotándola con las manos: asi las leyes palatinas de Jaime II de Mallorca, en las cuales tambien se halla spalmator segun Ducange. ESPANADO. n. miserable, piojoso, perdido, hombre que no tiene sobre qué caerse muerto: es voz local. ESPARTAR, n. Cubrir ó aforrar con esparto las vasijas de vidrio: se usa tambien en el adjetivo o participio pasivo. ESPARVEL. n. Gavilan. ESPATARRARSE, n. Despatarrarse: del mismo modo pier den en Aragon la d los demas derivados.— n. »Si hay un Barranchan que al mundo espatarra» dice en sentido metafórico uno de los varios copleros que se desataron cruelmente contra la Sociedad económica Aragonesa en 1785. ESPEDERA. n. Espetera. ESPEDO. a. Asador. ESPENJADOR, n. Pértiga ó vara que tiene dientes de hier ro a la punta y sirve para colgar y descolgar cualquier objeto. ESPERREQUE. d. Niño ú hombre mal sano ó regañon.— d. Cosa despreciable. ESPICHAR. d. Morir. ESPINAL d. Espinaca. ESPINALBO. n. Cierto árbol infructífero. ESPONJADO. p. Azucarado, panal, azucarillo. ESPORTILLARSE, n. Desportillarse. ESPORTON. d. Seron. ESPUENDA. p. Margen de rio ó campo: usase tambien en Navarra. ESPUNTAR. n. Ponerse en movimiento los machos cabríos ó guiones de un rebaño. ESQUEJE. n. Se dice me tafórica é irónicamente del niño mal educado. ESQUILA. c. Cencerro. ESQUILADA. a. Cencerrada. ESQUILO. d. Cencerro.— u. Esquileo. ESQUIROL. a. Ardilla. ESTABULADO. n. Se dice del ganado metido en el es tablo. ESTABULAR. n. Meter el ganado en el establo. ESTADAL. p. Librito de cerilla. ESTAJADIZO. n. Division que se hace en los grandes cor rales para colocar las reses con la separacion conveniente. ESTALONAR, n. Quitar el talon á la media ü otro calza do: se dice del zapato que va destalonado cuanto se le dobla el talon para llevarlo debajo del pie. ESTALVIAR. n. Perdonar, voz aragonesa anticuada segun al Indice de Blancas.

          ESTAMENTO. a. Cada estado ó brazo de los cuatro que con currían á las Cortes de Aragon. ESTANCA. n. Gran porcion de agua estancada : es muy famosa en Aragon la de Alcañiz, célebre por sus buenas angui las. ESTANCOS. n. Terrenos acotados y vedados, ya de paili- culares ya de propios: dehesas en que los ganados pue len en trar ciertos meses del año. ESTATUECER n. Estatuir . Se vé que se usaba ese verbo, por las muchas veces en que se encuentra la tercera persona del in d i cativo, estatuece. ESTATUTARIOS. n. Procesos. ESTEMA. n. Pena de mutilacion ó perdimiento de miem bro. ESTEMAR. n: Imponer la anterior pena, que tal vezsees- tenderia á a de marcar con hierro ardiente. (1) ESTEPILLA. n. Planta: llámase tambien estrepilla. ESTERNO. n. Vease cisterno. ESTERZA. n. Cada uno de los trozos ó suertes en que se di viden para su arriendo ú aprovechamiento algunos montes. ESTORNIJA. a. Tala, juego de muchachos. ESTRAL, n. Destral. — El diccionarista Rosal trae la pala bra destraleja ó achuela, que ya el vulgo (dice) llama estra- leja. ESTRAPALUCIO. n. Baraunda, ruido, desorden. ESTP.ÉBEDES. d. Trébedes. (i) Estas dos palabras se hallan repetidas veces. con toda la posible claridad caligráfica. en el li bro de los Privilegios de la LÍMON. que en la Introduccion hemos estractado. La lectura indudable de ellas y aun la desinencia o construcion de la voz estema nos han convencido de que ni son las mis mas palabras ni deben representar la misma idea que las de extenuacion y extenuar que se definen mas adelante y que por otra parte se hallan en varias Alegaciones del Reino y otros tratados jurídi cos. En cuanto al significado. nos ha parecido que, nombrándose siempre esa pena despues de la da muerte. y conformando tanto ambos vocablos con los latinos de stigma y stigmare que denotan la marca con hierro. no era fuera de camino atribuir á estema y estemar la equivalencia que les hemos señalado. — Escrita esta nota hemos visto con placer que Ducange en su GLOSSARIUM incluye estema y extema. añadiendo mEmbri. ut viDEtun. auscissio. mutilatio. interpretacion del todo conforme con la nuestra. y acerca de la cual viene hasta cierto punto en comprobacion e! artículo Membrum da! REPERTORIO de Miguel del Molino impreso en Zaragoza 1585.

          ESTREMEZO. a. Estremecimiento. ESTRENAS, c. Augetas en sentido de gratificacion. ESTREÑIR, d. Entornar ó medio cerrar una puerta.— Nun ca hemos oido esta acepcion. E3TREUDES, d. Trévedes. ESTREYTO. n. Obligado, segun Blancas. ESTRIBERA, n. Se dice medias de estribera por lasque van sujetas al pie con una trabilla ó como estribo á manera de los botines: equivale á la palabra peal. ESTRICALLAR. d. Hacer pedazos. ESTRIPACUENTOS. n. El que suele interrumpir inoportu namente al que lleva la palabra. ESTROPICIO, n. Desperfecto, desorden. ESVARARSE, n. Resbalarse. La Academia admite desvarar usado en ese sentido: Peralta dice esbarar. E3YARIZAR. n. Resbalar: se usa principalmente como re cíproco. ESVARIZON. n. Resbalon. ESVIRAR, d. Bruñir. EXARlCO. n. Colono: se emplea esta voz en los cuerpos de derecho aragonés y se halla tambien en Blancas. EXCIBIR, n. Eximir. EXCREX. a. Aumento ó firma de dote que consiste en la cesion que hace el marido de una parte de sus propios bie nes para asegurar el dote de su muger. Asso escribe excriex: el plural es excrez. EXCUSADO. n. Retrete, secreta. EXCUSON, k. tiene el mismo significado que forron, y es tambien voz local que se usa principalmente por la gente rús tica en algunos pueblos del alto Aragon, en donde el lenguaje aragones difiere del castellano mucho mas que el qua coman- mente se habla en Aragon y se define en este diccioiurio. EXHIB1TA, a. Exhibicion. EXIGIDERO. a. Exigible. EXPORGA, us Expurgo.
          EXPORGAR, n. Expurgar.— n. Soltar los árboles y las vides parte de su fruto naciente. EXTENUACION. n. Pena de muerte por hambre, sed y frio, que los Sres. feudales de potestad absoluta podían imponer á sus vasallos de signo servicio. EXTENUAR, n. Imponer la pena de muerte por hambre, sed y frio. EXTRACTA, a. Traslado fiel de cualquiera escritura ó ins- * trumento público. EXTRAER, a. Sacar traslado de alguna escritura.


          FABEACION. a. Accion y efecto de fabear. FABEADOR, a. Cada consejero sacado de la bolsa de jurados de Zaragoza para votar á los que babian de entrar en suerte para los oficios públicos. FABEAR. a. Votar coa habas ó bolas bl ancas y negras. FABOLINES, d. Especie de habas pequeñas. FABUEÑO. d. Viento favonio. FADIGA. a. Derecho que se paga al señor del dominio di recto siempre que seenagena la cosa dada en eníiteusis. FAJO. a. Haz: es tambien usual en el reino de Navarra. FALAGUERA. d. Deseo impertinente y estravagante. FALCA. a. Cuña. FALCE. n. Cierto árbol infructífero, FALCINO. Vencejo, ave. FALENCIALES, n. Escepcionales, voz forense. FALORDIA. a. Cuento ó fábula. FALSA. a. Desvan, zaquizamí. FANDANGO. n. Pendencia, riña, desorden, confusion; y asi se dice ¡se ha armado buen fandango! FARACHAR. a. Espadar el eáñamo ó lino. FARDACHO. p. Lagarto. FARFALLAS, n. Planta, scorsonera laciniata : tiene aquel nombre en solo algunas localidades. FARFALLOSO. a. Tartamudo, balbuciente, tartajoso. FARINETAS, a. Puches, gachas, polenta. FARNACA. d. Lebrato.— n. Como epíteto sirve para designar á la muger gruesa y poco airosa. FAROLERO. n. Se usa en la frase meterse á farolero, que significa lo mismo que la de meterse alguno donde no le llaman é en lo que no le toca, que esplica la Academia.

          TRULLISTA. n. Leemos esta voz en unos versos contra el Chichisveo y está tomada en tan mala pirte, que. viene, para con firmarlas y exagerarlas, despues de otras espresiones poco decentes, con que se designa al marido sufri do ó consentido. FASCAL, a. Hacina de treinta haces de mieses.— n. Perso na mal vestida y sobre todo de mal talle. FATIGA. n. Voz forense, que aunque no parece sino una de las aplicaciones de aquella palabra castellana, se ve usada en nuestros ff. en la frase fatiga de derecho para manifestar dilacion maliciosa en la administracion de justicia. FATIGAR. n. La misma idea. FEJUDO. d. Bardo, pesado. con aplicacion á las ropas. — n. Ocupacion demasiado incómoda complicada ó material. FEJUDEZ. d. Pesadez. FEMAR. n. Abonar un campo con estiercol. FEMADO. n. Lo abonado con estiercol. FEMATERO. n. El qu?recog? y acarrea el estiercol. FEMERA. a. Estercolero: feiwiraciim se lee en algun docu mento latino. FENCEJO. n. Soguilla de esparto. FENDILLA. d. Grieta. FENAL, d. Prado. FERGENAL, d. Campos que se comprenden á la redonda de un pueblo: dícese tambien ferginal y fregenal. FERRETE. n. Se usa en la frase dar ferrete para denotar la insistencia de una cosa, y asi se d ice dar ferrete á los libros por estudiarlos mucho. FEUSCO. n. Despectivo de feo. FIANZA DE RIEDRA. n. Vale tanto como fianza de desisti miento ó desistencia, y se escribe tambien redra. En la com pilacion de nuestros ff. fol. 95. se lee «.debel dare fidantiam de re dra quod numquam demandet illum pleilum de illa causa ad illum hominem.t FIDEICOMISO. n. Se da el nombre de fideicomiso foral al con sorcio foral, por la semejanza de sus efectos.
          FIEMO. n. Estiercol: dá la equivaUncia do esta palabra el Glosario del Memorial histórico de la Academia de la Historia: la de la le ngua incluye á fimo entre las palabras castellanas. FiERRABRAS, n. Travieso, desasosegado, inquieto, revol toso. FILA. d. Madero, viga.— n. Rostro, semblante, en lengua je familiar.— n. Escorredizo. n. fila de agua hila de agua. FILARCIIO. n. filurcho. FILINDRAJO. n. Andrajo, retal, relazo. FILURCHO. n. Hilarcha. FINDOZ. d. Regaliz. FIRMA. a. Uno de los cuatro procesos forales ó juicios pri vilegiados, por el cual se mantenía á alguno en la posesion de los bienes o derechos que se creia pertenecerle: es comun. ca sual, simple, motivada, posesoria, titular etc. — a. Despacho que expedía el Tr ibunal al que se valia del juicio llamado firma.— a. firma tutelar la que se despacha en virtud de título como ley ó escritura pública.— n. firma de dote, los bienes que el marido señala á la muger sobre su dote. FIRMANTE. n. El que se acogía al privilegio de firma. FIRMAR. n. Solicitar por si ó por otro el privilegio de firma. FIRMATICIA. n. Provision ó providencia en que se asegu raba á alguno la posesion de bienes ó derechos. FITERO. d. Resistero de sol. FITO, FITO. n. Constante , no interrumpido : equivale al cutio cutio. — n. fito, de hito en hito. FIZADO. n. Se dice del animal que ha sido mordido vene nosamente, y principalmente de la oveja que ha tetado al mor gaño. FIZAR. d. Clavar el aguijon la abeja ú otro animal ponzo ñoso. FIZON. d. Aguijon. FLOJAR, n. Aflojar. FLOJO. n. Falto de energía ó de salud: el que convalece trabajosamente.

          FLORADA. a. Entre colmeneros el tiempo que dura una flor. FLORIN DE ORO. n. Moneda de 20 sueldos en 1439 y de 16 en el reinado de Carlos I segun Merino: hoy equivale segun Yanguas á 34 rs. FOCIO í n' 50na Poco cu Y maneras bruscas. FOCHA. n. Gallina de agua. FOGAGE, n. Fuego, hogar, familia: en Castilla contribu cion repartida por fuegos ú bogares. FOGALIZAR, n. Marcar con fuego el ganado. FOGAREAR, n. Quemar: se dice de la leña. FONDELLON. c. Vino esquisito que tiene madre en la va sija: la Academia escribe bien fondillon. FORANO. n. Forastero: es a significacion tiene tambien en el lenguage de la Germanía. FORCACHA. n. Horcon. FORIDECLINATORIA. n . Excepcion declinatoria de fuero. FORRO. n. Ahorrado de ropa y tambien se dice aforrado; pero son voces locales. FORRON. n. Mezquino, avaro, miserable, ahorrador con exceso. FOSAL. a. Sepulcro ó fosa: en Castilla cementerio. FOSQUETA. d. Calabozo.— n. Casucha. FRACTOR, n. Se llama fr actor de firma el que desobedece algunas de las inhibiciones ó providencias en el proceso privi legiado de aquel nombre. FRAGA. c. Fresa, frambueso. FRAGENCO. d. Cerd o de dos años. FRAO. a. Fraude. FREDERICAL, n. Lo perteneciente á los Fadriques, y asi se dijo manto fredcrical poique lo habían usado en aquella forma algunos Fadriques de Sicilia. FREGADERA. n. Fregadero. FRES, .a. galon de plata ü oro: tambien se decia freso en el siglo XVI, voz que la Academia trae como castellana anticuada.

          Blancas en su breve Indice de vocablos aragoneses interpreta fre sada de oro por llena de oro, cuando debe de ser galoneada de oro. FRESANA. n. Ave, faisan— perdiz. FRESCA DEL ARZOBISPO, n. El tiempo de mayor calor du rante el dia. FRdSCUADO. n. Lares de cuatro años, fuera de cuya edad ya no se conoce al ganado por el diente. FRITADA, c. Pisto, conjunto de cosas fritas. FRIOLENCO. d. Friolento.— La Academia usa ademas las palabras frigoriento, friolengo, frioliento y friolero. FRONTALERO. n. En el Códice de las Uniones de Aragon al fol. 98 se pide «enmienda de los daños que en la última guerra hicieron á los nobles los frontaleros del rey,» de lo cual se desprende que serian algun cuerpo de soldados de pre ferencia. FRONTINAZO. d. Golpe dado en la frente contra alguna pa red, mueble etc. FUERISTA, n. Forista, el comentador, compilador ó autor exegético acerca de los fueros de Aragon. FUERTE, n. Abundante, y asi se dice fuerte cosecha.— n. Alto, p. ej. fuerte mozo.—n. Grande, como fuerte aguacero ha caido. — n. Largo y por eso se dice estuvo un fuerte rato. — n. parar fuerte, vease parar.— Obsérvese que siempre tiene signi ficacion abundancial y que siempre se antepone al sustantivo. FUINA. p. Garduña. FULCO. d. Geme: se usa tambien en Navarra. FULERO. n. Se aplica á loque no es de recibo, principal mente á la moneda defectuosa ó de baja ley. — n. Asi mismo á la persona de malas mañas ó equivoca conducta, y es mas comun para deprimir á la mujer.— n. Tambien á las prendas de vestir que no son de buen gusto. FURO. c. Fiero, huraño, esquivo.— d. Animal coceador ó no domado.— a. hacer jura una cosa, hurtarla. FURRIS, n. Tramposo, embrollon; es voz familiar.
          FURRUFALLA, n. Borrufalla. FUSILEROS, n. En Aragon u n cuerpo especial de tropas des tinado á la persecucion de malhechores. FUSTA, n. Ramaje para pasto de los rebaños en las dehesas. FUSTE, a. fuste cuarenten es viga de cuarenta palmos. FUTESA. n. Bagatela, cosa de poca entidad : parece nacer de fútil y, aunque no incluida en el diccionario de la Acade mia, se halla en otros como el de Campuzano.


          GABARDA, a. Mosqueta silvestre, planta. GABOTE. d. Volante ó rehilete, juego. GAFARRON. n. Ave.— n. Se dice del que habla mucho, principalmente con alusion á los niños. GAFETE, c. Corchete. GAJO. d. Porcion de manzana, naranja etc. GALACHO. d. Hoyo ó cortadura que dejan las bvenidas ó aguas derrumbadas. GALAFATON (coger en), n. Coger á uno infraganti. GALCE, n. Marco ú aro y tambien rebajo. GALDRUFA. a. Peonza. GALERA, c. Casa de correccion para mugeres. GALGUEADO. n. El animal que ha sufrido persecucion de galgos consiguiendo superarla. GALLINA-CIEGA, n. Ave, caphmulgus europmus. GALLINERO. c. Cazuela, localidad de teatro. GALLIPUENTE. a. Puente que, llevando una acequia, sirva á la ve-z de paso. GALLOFA, p. Añalejo. GALLON. a. Cesped arrancado de los prados, para hacer pa redes, márgenes, bancos ú otras construcciones: no se halla en las últimas ediciones de la Academia, aunque si como castellano su derivado gallonada tapia fabricada con céspedes. GALLOS (a), n. Se usa en la frase hervir á gallos para es presar un hervor muy fuerte. GANA. d. Darle ó no dable á uno la gana , querer ó no querer.— a. estarde mala gana, hallarse i ndispuesto.— a. mala gana, congoja. GAÑA. d. Extremos de herradura, reja ó azada.
          (JARAPATILLO. n. Insecto hemiptero— n. Enfermedad dt loi trigos ocasionada por aquel insecto. GARBA. a. Gavilla de mieses. GARGOL. p. Batueco ó huevo huero. GARITA. n. Cubierto de madera en donde se vende pes cado: tambien las hay de quincalla, jugetes ete. GARMAYA. n. Gramalla, toga que usaron los juradas d» Zaragoza, úsalo Bagés. GARNACHA. a. Uva y vino de cierta especie. GARRAMPA. d. Calambre. GARRAPATA. n. Se dice de la sfccion mas joven ó mas désaplicada en las escuelas de niños, y por estension de la parte menos distinguida en cualquiera reunion. GARRAS. n. Piernas delgadas: usa esa voz el Fuero gene ral de Navarra (el mss., no el impreso) para denotar en {gene ral las piernas. GARRASPA. d. Escobajo. GARREAR. n. Patalear. GARROFA. p. Algarroba. GARRON. a. Calcañar, y asi al que lleva las medias caida» te le dice que las lleva al garron. GARROSO. d. Patituerto. GARIFO. d. Garifo. GARULLADA. n. Gurullada, garulla ó conjunto desordenado de gentes: en la Fábula de Fineo y las arpias, que se halla recojida por Lezaun en uno de sus tomos mss. se lee GASON. a. Cesped. GATAMUSA. n. Mogigata, hipócrita. mnger redomada: tiene alguna analogía con la voz gatatumba que en castellano significa simulacion de obsequio reverencia ó dolor . GATARIA. n. Galera planta: nepeta cataría.
          GATATUMBA, n. Hacer la gatatumba hacerse el muerte. La Academia admite esa voz con significacion algo diferente. GATUKADA, n. Arañada. GAVIA. n. Espresien metafórica para motejar á uno de loco, travieso ó calavera. G AVINO, d. Pretil. GAY Ó GAYO. d. Arrendajo, ave. GAYA. n. Pieza triangular de tela que se pone en las ca misas y en otras prendas del trage para dar ensanche hácii la parte que el cuerpo lo requiere. GAY ATA, a. Cayada ó cayado. GENERAL, d. Rentas generales, antic. GENERALERO. a. Aduanero. GENERALIDAD, a. Comunidad.— a. Contribucion que m adeuda en las aduanas. GENERALIDADES, a. Contribuciones públicas. GERIBEQUES. n. Gestos, guiños, visajes, contorsiones. GEROVA (ir Á la), d. Ejercer el oficio ó industria de ge- r overo. GEROBERO. n. La persona que en los pueblos de corto ve cindario se destina á acarrear de las ciudades ó poblaciones mas próximas las provisiones y demas objetos necesarios y con venientes: se usa en las localidades rayanas con Navarra. GETA. a. Grifo, espita. — c. Labios gruesos, boca y aun me jillas:— d. hinchar Á uno la jeta darle de mojicones. GETAR, n. Arrojar, lanzar: dícese tambien gitar y es anti- culado: defínelo Rosal en su diccionario y lo deriva de agitare. GETaZO. d. Bofeton. GIGU ENTENA, d. Multa ó pena por abuso en los riegos. GIMENZAR, d. Sacudir á golpes la simiente del lino ó cá ñamo. GINJOL. d. Azofaifa. GIROLITOS, n. Se usa en la frase «no me venga V. ce» girolitos» y equivale á «no me venga V. con vanas disculpas, no me embrome V.»

          GOBERNIDO. n. So dice de la persona de mucho gobierno ó de la que se afana en hacérselo lodo. GORDARIA, n. Grosor. GORGOJO. n. Nombre que se aplica á los niños para deno tar « su pequenez ó su viveza. GORITO. d. Ruin. GORRINERA, a. Choza en que se encierran los cerdos. GORRINILLA. n. Cucaracha, insecto. GORRINO. p. Puerco ó cochino: En Castilla puerco de aun no cuatro meses. GORRON, n. Ave muy conocida durante el verano en la laguna de Gallocanta. GOSAR. n. Atreverse, osar, decidirse á una cosa: el poeta Leonardo de Sors dice No gos mostrar sua volentat. Car be no gos mostrar ne dir Com no goso dir lo mal que sent. GOTITO. n. Traguito; tambien se dice, y con mas frecuen cia, gotico. La Academia no incluye esta palabra ni la de gota, pero otros diccionarios ponen gota, gutita y golilla. GRADO. n. Se llamaban grados de bóveda los que deven gaban la mitad de las propinas, según se vé en los Gestis del si glo pasado. GRAMAYA. n. Gramalla: se lee en Andres de Uztarroz y en las Ordinaciones de Zaragoza. GRAMATICO. n, Notari o ó secretario de l rey, segun parece en Blancas. GRAMEN. d. Grama. GRAN DARIA, n. Grandor , magnitud: se usa en lenguaje agricola. GRATAR, d. Rascar luavemente: Rosal lo deriva de grato cosa dulce y gustosa. GREQUE: n. Calificativo de cierta especie de uvas de color dorad*.

          GREUGE. a. Queja que daba cualquiera en las Ortes con tra el agravio que se hubiera hecho á los fueros en general ó en particular á su persona: en documentos de la historia de Na varra hemos leido grieves. GRILLA. n. Mentira. GRILLARSE. n. Empezar á perderse algunos frutos vejetales. GRIPIA. n. Reptil.— d. Muger díscola y pendenciera. GRIS, p. Tiempo frio, vientecillo fresco. GRITA. a. Llamamiento á los interesados en el juicio de Aprehension: se decía tambien Cartel de gritas. GRITAR. d. Reprender, reconvenir. GRUEKZA. d. Tolva. GRUNON. n. Gruñidor. GUAJAR, d. Echar muchas espigas. GUAJO. d. Pie de trigo ó cebada con mas de una espiga. GUANTAZO. d. Guantada, bofeton. GUARA. n. Viento norte, asi llamado por la sierra de Gua ra de donde procede. GUARAN. c. Garañon. GUARDA. I . . . . GUARDIA. ] d" Adula- GÚELLAS. d. Ovejas. GUERR\. n. En el juego de dominó el jugar tres ó mas. ca da uno para sí. GUIJA. p. Amosta, legumbre. GUIJONES. d. Especie de guisantes. GUILINDUJES, n. Adornos superfluos ó impropios en el tra ga de la muger: Rosal define dingandujes por dijes, de donde probablemente se ha derivado la voz guilindnjes. GUINGORRIA (á la.) d. Con descuido, de cualquiera manera: dicese, sobre todo, de las prendas de vestir. GUIÑOTE. d. Brisca real ó tute, juego de naipes. GUIPAR. n. Atisbar. en lo antiguo avispar: tambien signi fica divisar, brujulear. descubrir, apercibirse de algo, por ejemplo, le he guipado una teña, le he guipado el as de oros.

          GUIRLACHE, n. Turron compuesto de azucar y almendra sin machacar. GÜ1SOPO. n. Hisopo: la Academia admite el disminutive guisopillo. GUITARRO. n. Se dice de uno que es de la marca de los guitarros, cuando time menos estatura de la que corresponde á su edad. GÜITO. a. Mulo , macho, asno y en general toda caba llería de carga que es coceadora ó espantadiza: la Academia, conviniendo en la idea, solo califica como falso al animal güito. GUITON. n. Término cariñoso equivalente al de picarillo ó picaruelo. GURGÜ. n. Abubilla. GUSANADO. n. Lo que está dañado ó agugereado por los gusanos. GUSANARSE. n. Perderse ú horadarse las frutas ó árboles a causa de los gusanos. GUSANERA, d, Herida hecha en la cabeza.

          HABARROZ. n. Guiso compuesto de arroz y habas en igual proporcion. HABILIDOSO. n. El que tiene habi lidades, ó mas bien cier ta maña para operaciones mecánicas: la Academia lo incluye como prov. de Andalucía. HABLADA, n. Locucion ó frase impropia , incorrecta ó bár bara. HABILITADORES, n. Compromisarios, que en número de diez y ocho, nueve por el rey y nueve por los brazos de las Cortes, examinaban los poderes de los Diputados. HACER, n, hacer leña , cortarla. — n. hacerse de pencas, resistirse á una cosa.— n. hacer vino, venderlo.— n. hacer ceba da ó trigo, cribarlos en la era. HALA, n, Esclamacion ó interjeccion equivalente á la de de ¡Vamos! ¡Arriba! HALDAR, n. Pieza en la falda del vestido. HALDETA, n. Pieza que generalmente rompe en la cintura y no baja mucho de ella. En Castilla faldilla y faldeta. HANEGA, e. Fanega. HARTAZON. n. Hartazgo. HECHA, a. Tributo ó censo por el riego de tierras. HELERA. n. Friolero. HEMBRILLA. n. Se dice del pelo delgado y flojo que la Aca demia designa eon el positivo hembra.— n. Trigo fino y menudo que la AcaJemia califica de provincial de la Rioja. HERBADA. n. Jabonera, planta. HERBAJANTE, n. El ganado que herbajea.— n. El ganade ro que tiene herbajando á su ganado. HERBAJE, a. Tributo que se pagaba de los ganados á cada monarca al principio de su reinado.
          HEREDERO. n. El que posee alguna heredad ó Anca rúa- tica. HEREG1A. n. Cualquiera falta, abuso, esceso de precio , ó todo lo que se separa algo de lo razonable, y por eso es palabra muy usual y poco ofensiva : tambien se usa en el mismo sentido la palabra herege. HERENCIO. n. Herencia. HERMANDAD. n. Se llama en Aragon hermandad llana ala absoluta en todos los bienes de los cónyuges. HERRERO. n. Ave del orden de los pájaros. HILADILLO. c. Cinta de algodon: la Academia dice que de hilo ó seda. HILARZA. d. Hilaza: usase en Navarra, asi como filarza é ilarza. HILERA. a. Hueca del huso. HILETE. c. Hilo delgado. HILO. n. Filo: «al hilo de la espada» dice Zurita: la Acade mia lo pone como anticuad ). — a. hilo de palomar, bramante. — n. Hilada, y asi se dice tapia de uno, de dos hilos,v por los cuer pos ó firmes que tiene. HISTORIADO. n. Todo lo que tiene mucho ornato, ya sea mueble, prenda de vestido etc.: la Academia aplica esta voz á solo la pintara. HOMBRES. n. El estado llano se dividía en ciudadanos hon rados, hombres del signo del rey ó de lugares realengos y hom bres de signo servicio ó de pueblos particulares. HOMBRIZO. n. Hombron. HONOR. n. Ciudad, villa ó lugar que el rey daba y sobre la cual ejercía el Sr. jurisdiccion: se decia dar en honor— n. El señorío y el reino del monarca segun la traduccion que ha ce Briz Martínez de un documento latino de 1061. — n. caballe rías de noNOR la nobleza que conferian los ricos-hombres. — n . Bienes inmueble». HONRA (hacer). n. Convenir, contribuir al bienestar de une, redondearle en su» intereses, p. ej. Buena honra le hizo ti doté de su ' muger\ Le hará mucha honra esa herencia. HONRADO. n. Literalmente se usa en significacion de bueno, pero empleándose constantemente en sentido contrario ó irónico, equivale siempre á malo, por ejemplo, «¡qué trigo tan honrado! ¡en qué moneda tan honrada me paga! ¡ qué funcion tan hon rada tenemos esta noche!" (1). HORADA. n. Se usa en la expresion á la hora horada para denotar que se llega á hora precisa y sin tiempo para la pre paracion que algunos asuntos requieren. HORCA PAJERA. a. Aviento. HORMIGUERO. n. Pájaro zancudo de plumaje negro que «e alimenta de hormigas. HORMIGUILLO. n. Se usa en la frase tener hormiguillo pa ra indicar de alguno queesti en continuo movimiento, ó como dice la Academia, que es un azogue. HORNO. n. La casa ó establecimiento en que se amasa y vende el pan. HORTALES. n. Huertos. — n. Hortalizas que en ellos se crian, y por eso se dice haber llegado el tiempo de los hortales . HOYA. d. Terreno llano y dilatado rodeado de monte». HUEBRA. a. Barbecho. HUEGA. d. Buega, mojon. HUERTA. p. Tierra de regadío: en este sentido se usa en el Poema del Cid v. 1181, aludiendo á Valencia. HUEVATERO, RA. n. El que vende huevos. HUEVO EN AGUA. a. Huevo pasado por agua. HURTA-DINEROS. a. Hucha, alcancía. (1) A esto tenor parece que escribió Quovedo en su carta XV del Caballera de la Tenaza j ¡hon rado terminillo ha temdo! y de la misma significacion parece ser en Aragon la frase prover bial tAN HONRADO ES MARtIN COMO SU ROCIN.

          IBON. a. Laguna formada de manantiales ó arroyos: tiene alguna analogía con la palabra libon, y no se ha admitido por la Academia sino en su última edicion. IMBURSACION. a. Accion y efecto de imhursar ó insacular. JMBURSAR, a. Insacular." IMPLAZ. n. Usase en la frase de mi buen implaz, equivalente á de mi buen grado. INDIGNARSE, d. Enconarse las llagas ó heridas. INFANTE, p. Corista de corta edad en las catedrales y otras iglesia?: seise. INFIERNO. p. Pilon á donde van las aguas que se han empleado en escaldar la pasta de la aceituna: es provincial de Navarra y Ara gon, y solo se halla como tal en la ultima edicion de la Academia. INGENIO. d. Fábrica dónde se elabora la cera: la Acade mia dice que cualquiera máquina en la mecánica ó la guerra. INQUISIDOR, a. Cada uno de los jueces bienales nombrados por el rey, el lugarteniente ó los diputaJos para inquirir los contra fueros del Vice-canciller, Regente de la Cnancilleria, Asesor del Gobernador y Oidores.— n. Cada uno de los cuatro que instruían proceso contra el Justicia ó sus lugartenientes, reservándolo al fallo de las Cortes á quien lo presentaban como greuge. INTERMEDIOS, n. Campo? ó trechos que están entre otros. INTIMA, d. Acto de apenar. INiRAMARINO. n. Del tronco paterno: se dice bienes libres, inlramarinos ó del tronco paterno. INVENTARIO. d. Uno de los cuatro procesos forales, que con sistía en hacer la descripcion ó' embargo de los bienes muebles y papeles para que, al amparo de toda violencia, dedujesen las partes su derecho. IRASCO. d. Macho cabrio: la misma signifi. tiene en Navarra. IVIERNO. n. Invierno: conforma mejor con la etimologia la dina, asi como las voces castellanas anticuadas ivernal é ivernar. Ivern en chapurriau.


          JABUCO. n. Especie de cabra montes de pelo algo mas fino. JACULATORIA. n. Se usa en lenguage familiar, como equi valente á las frases castellanas vaya una embajada! miren qué em bajada! JADA. a. Azada. JADIAR, a. Cavar con la azada. JAMBAR, n. Aplanchar y darla última mano al pantalon  en la parte que cubre las piernas. JAMBORLIER, a. Camarero. JAMBRAR, a. Enjambrar. JAQUE, a. Cualquiera de los lados de las alforjas.— n. Mo neda de los reyes de Aragon, y asi dice D. Pedro mis jaques se mezclaron con sus torneses (Lexique de Raynouard). JAQUES A (libra), n. Véase libra jaquesa. JARAPOTE, a. Jaropeo. JARAPOTEAR, a. Jaropear ó; dar jaropes: la Academia in cluye esta voz y la anterior como provinciales, igualmente que de Aragon, de Andalucía. JARCIA, n. Jauria de perros.— n. hombre de jarcias, perso na de conocimientos, de estudios, de noticias: tambien se dice en este sentido tener muchas jarcias. JARREAR, n. Jaharrar. JARRO. a. El que, y sobre todo la que, grita mucho ha blando sin propósito.— d. Medida de vino.— c. Cacharro. JASCO. d. Desabrido, áspero al paladar, falto de jugo. JAUTO. a. Insípido, sin sal: en Mu rcia/aad* segun la Aca demia. JEBE. a. Alumbre. JETA, a. Véase geta. JETAR, a. Desatar algo en cosa líquida, por ejemplo un ajo en el guisado.

          JETAZO, a. Mogicon. JETO. a. Colmena vacia untada de aguamiel para que acu dan á ella los enjambres. JIJALLO. a. Arbusto bueno para el ganado: se escribe tam bien xijallo y se pronuncia sisallo. JIMENZAR, a. Quitar á golpes la simiente del lino ó cáñamo para llevarlo á poner en agua. JISCA. c. Caña que se cria en lugares húmedos. JITAR. a. Arrojar, echar fuera. JOCALIAS, n. Alhajas destinadas al culto divino: tiene co nexion con una de las acepciones que la Academia dá á la pa labra mazonería. — üucange amplia la significacion é interpreta «monilia, gemmae; annuli, aliaque id genus pretiosum:» tambien Miguel del Molino da esa significacion. JORDIGA, n. Ortiga. JOREAR, n. Orear. JOTA, c. Sonata, canto y baile de Aragon. JOVADA. a. Terreno que ara en un dia un par de muías. JOVENZANO. n. Jovencito. JUAGAR, n. Enjuagar. JUAN DEVANA. n. Juan Lanas, marica, hombre afemina do en sus inclinaciones. JURADA, a. Véase jovada. JURERO. n. Colono que no estaba obligado á los servicios de huerta y cabalgada con que se resistía á las invasiones re pentinas (Cuenca).— En Navarra le dan sus ff. análoga signifi cacion. JURO. d. Yugo. JUDIA, n. Ave fria. JUDIAR, n. Tierra sembrada de judias. JUDIERA. n. La planta que produce el fruto llamado  dia. JUDICANTE, a. Cada uno de los diez y siete jueces que fa llaban sobre los ministros de justicia ó los lugarteniente» del d« Aragon que habían sido denunciados en sus oficios.
          JUDIENCO. n. Despectivo de judio, que comtyimfnte se usa en sentida metafórico. JUEZ DE ENQUESTA. a. Ministro togado que hacia inqui sicion y procedía de oficio contra lns de justicia y contra nota rios y escribanos. — n. juez medio, Justicia de Aragon. — n. juez de la casa del rey, Canciller, segun el Códice de las Uniones de Aragon. JUGADERO. n. Coyuntura en los miembros. JUGUESCA. n. Partida de juego, generalmente improvisada y tumultuosa. JUICIO. n. Se dice beberse el juicio y sorberse el juicio, como en Castilla tener el jw'cio en los talones, con alusion, no á la ver dadera locura, sino á la poca reflexion ó madurez -en algun asunto". JULEPE. n. Se usa en la esprosbn de llevar un julepe pa ra significar llevar una tunda, ó haber sufrido mucha contradic cion, ó haberse dado un mal rato, sea caminando sea desem peñando algun negocio. JUNTA. n. Yunta.— n. junta de cinco, asi se denomina la de acreedores censalistas de Zaragoza. JUÑIDERA. d. Coyunda. JUÑIR. d. Uncir. JURADO EN C\P. a. Primer jurado de entre los insacula dos en otras bolsas de jurados, con cuarenta años curaplidjs. JURATOltlA. a. Lamina de plata con el evangelio escrito, sobre la cual juraban los magistrados. JURATORIO. a. Instrumento en que se hacia constar el ju ramento de los magistrados. JUSANO. n. Inferior, segun el Indice de Blancas: léase yu- sano. JUSEPICO. n. Fraile de la orden á¡ S, José.— n. Hipócrita, esto es, modesto y de gran compostura en la apariencia y por lo d"inas capaz de toda travesura. JUSMETERSE, n. Someterse. JUSTICIA. n. El prasidente de la casa de ganadero de Zaragoza.

          JUSTICIA D£ ARAGON. a. Magistrado suprema que «os •inco Lugartenientes togados hacia justicia entre el rey y sus va sallos y entre los eclesiásticos y los seculares, expidiendo en nom bre del rey provisiones é inhibiciones y teniendo á su cuidado la custodia de los fueros.— Aunque este nombre se usa siempre como masculino, el Códice de los Privilegios de la Union le antepone siempre el artículo la. JUSTICIA DE LAS MONTAÑAS. n. Justicias ó jueces crea dos en Jaca y otros puntos, con jurisdiccion completa para cierta •lase de delitos, sobre todo para ladrones y asesinos : creáronse •n las Cortes de Monzon de 1586. JUSTICIADO. n. Justiciazgo, dignidad y tribunal del Justi cia de Aragon.— n. Oficio del Justicia ó presidente déla Cau á« ganaderos.- JUSTILLO. d. Corsé, ajustador en las mugeres. JUTAR. n. Enjugar. JUVILLO. i. Novillo.

          LABOR, p. Simiente de los gusanos de seda.— n. uaon »e a6üa, lluvia que cala á la profundidad de la labor de surco ó azada. LABORES, a. Precedida del verbo hacer, significa esa pala bra tomar las medidas convenientes para la consecucion de al guna cosa. LACHA. n. Se usa en la expresion tener poca lacha, para manifestar poca aprension, poco fundamento. LAMBROTO, n. Gloton; el que come desmedidamente y coa afan. LAMIN. a. Golosina. LAMINAR, a. ) . , LAMINEAR, n. \ Lamer, go,osinear- LAMINERA, a. Abeja suelta que se adelanta á las demu al olor del pasto y comida que le gusta. LAMINERO, a. Goloso: úsase tambien en Murcia. LAMPA, n. Se usa en la frase echarla de lampa, que signifi ca darse importancia, ponderar uno su posicion ó su fortuna. LaMPAZA. n. Lampazo, planta. LAPO. d. Bofeton, más bien que con fuerza, por venganza i desprecio. LASTON. Yerba seca. LATIFUNDO. n. Parece designarse con esta palabra en al gunos documentos el patio de la Universidad : la significacion latina es, como se sabe, heredad, posesion estensa en el campo. LATONERO. a. Almez, árbol. LAVACIO. n. Lebrillo para lavar las ropas dentro de casa á la ligera. LAYA. p. Instrumento con dos puntas de hierro para la brar y remover la tierra.

          LECHECINO. n. Cerrojas, planta. LECHERON. a. Vasija en que los pastores recogen la leche. —a. Mantilla de bayeta ü otra. tela de lana en que se envuelve á los niños luego de nacidos. LEJA. n. La tierra que descubre un rio acreciendo á la heredad lindante, y asi dicen las Ordinaciones d - Zaragoza «pues que pueden regar las tales lejas del rio: » tambien le llaman deja. LELEZ. n. Simplicidad, tontera. LENGIU DE SERPIENTE. n. Planta. LENGUDO. n. Lenguaraz, largo de lengua, picudo. LEÑAR. a. Hacer ó cortar leña. LEÑAZO. n. Garrotazo. LETRAS. a. Certificacion ó testimonio— n . letras repetito- bus, las que los jueces eclesiásticos dirigían al Justicia para que les devolviese la persona á quien habia saondo de su poder en fuerza del proceso de Manifestacion. LEVANTAL. n. Devantal ó delantal: usa aquella palabra Co- varrubias en la voz mandil. LEVANTAMIENTO. a. Ajuste y finiquito de cuentas. LEY. c. Cariño, fidelidad, amor, y a?i se dice tener poca ó mucha ley.—d. no tener ley al pan que se come, ser un des castado.— n. echar la lev, tomar algun bocado á mitad de ma ñana. LEZDA. n. Tributo que se pagaba en lo antiguo y que al gunos escritores hacen sinónimo de peaje: en Navarra era muy conocido, si bien a veces tuvo otro significado, que nosotros en tendemos ser la oficina misma de la recaudacion. LEZNA. n. Lesna. LIANTON. n. Soguilla ó (como se dice en Aragon) sogueta de esparto para sujetar andamios etc. ~ LIBON. d Fuente donde borbolla el agua— d. Depósito de agua para una fuen te. LIBRA. c. Peso en los molinos de aceite.— c. Libra jaquesa,. Moneda imaginaria de 10 sueldos ó 18 rs. 28 mrs.

          LIBRETA. n. Libra de carne 6 de pescado. LIESTRA, d. Planía silvestre. UFARA, a. Alifara. LIGALLERO. n. Individuo en la Juata de gobierno de la Casa-cnesta. LIGALLO. a. Mesta ó Junta de ganaderos ó reunion anual de dueños y pastores en que antiguamente se dirimían las con troversias sobre paso de ganados etc.— n. capítulo de ligallo, la reunion general para elecci on de oficios el terrer dia de Re surreccion. LIGARZA. n. Legajo ó ligámen: usa de aquella palabra Briz Martínez. LIGONA, a. Azada. LILLAS, d. Aguinaldos. LIMACO. n. Caracol sin concha. LIMITANEO, n. Título de algunos señores, á diferencia da provincial que distinguía á otros. LIRIADURA. n. Vease moradura t koyura. LISIADO. d. Aficionado, voz ant. que creemos haber usado Zurita alguna vez. LITON. d. Almez, fruto. LITONERO. d. Almez, árbol. LIZA. d. Bramante. LOBERO. n. El que mata y presenta un lobo en la casa de ganaderos. LOMILLO. c. Solomillo. LONJA, d. Edificio público para depositar artículos de co mercio. LORCA. n. Nido en donde crian los conejos. LORZA, d. Pliegue que se hace en los vestidos para alar garlos si conviene. * LOSETA, c. Trampa de ladrillo, piedra ó losa pequeña para coger ratones y pájaros. — n. morir á loseta, perecer por el hundimiento de algun piso ó por la caída de algun ladrillo á teja etc.
          LUCERNA. LUCERNARIO LUCERO. d. Libro becerro. LUCIA R d. Apuntar la reja ó arado. LUCIDARIO. n. Tratado en que se dilucida , explioa ó «nar ra algun punto, generalmente histórico. LUELLO. a. Grama que nace entre los trigos. LUGARTENIENTE. n. Uno de los cinco asesores letrados que auxiliaban al Justicia mayor de Aragon. — n. El asesor del Jus ticia en la Casa-mesta de Zaragoza. LUICION. a. Redencion de censos. LUIR a. Redimir ó quitar censos. LUISMO. a. Laudemio. LUMINERO. d. Mayordomo de Cofradía.— n. Presidente da las Juntas de parroquia. LUMEN DOMUS. d. Lucero ó libro becerro. LUNA. a. Patio al descubierto. LUPINOS. n. Nombre que se daba alganas T3ces a los ma ravedís ó morabetinos. LUQUETE, c Pajuela para encender. LURTE. a. Alud ó masa de nieve desprendida á los valles desde la cumbre de las montañas: esta voz no ss baila sin» •b las últimas edicionss.

          LLAGA, (immrabse w) a. Enconarte, irritarle. LLANERIA. n. Departamento del Hospital de Zaragoza para la conservacion de trapos, vendajes etc. LLANERO. n. El encargado de custodiar y facilitarlo» ven dajes, trapos etc. (Ordinaciones 1755). LLAVERA, n. El ojo por donde entra la llave para abrir la cerradura. LLEGA, a. Accion y efecto de recoger, allegar ó juntar, d. hacer la llega , recoger limosna los frailes , bermitaños é santeros. LLEGAR, c. Recoger. LLEGO. n. Pliegue. LLORADERA, n. Especie de pasion de ánimo qut ■• reanol- v« •a copioso llanto imposible do contener.

          MACELO d. Rastro: Ducange, aunque sin apoyarse en citas aragonesas, incluye esa voz y las de macetator, macellanus, tnacellare, macellarius en italiano se usan macellajo y mace- llaro como carnicero, macello como matanza y carniceria, mace- llare como degollar. MACERAR, n. Sobar ó apretar la masa de que se hace el pan. MACERO. c. Pertiguero, oficio de las iglesias. MACHO LLANO. n. Cabrío castrado. MADERA, n. Se osa en la frase tener mala madera para in dicar el estado accidental de debilidad orgánica ó nerviosa, ó de displicencia y flojedad en el ánimo. MADERISTA, a. Maderero. MADRVZA. d. Madrona. MADRILLA. a. Roga, pez de rio. M\DRILLERA. a. Instrumento para pescar madrillas. MAESTRE RACIONAL, a. Ministro real que teiua la razon de la hacienda en cada reino. MAESTRO RACIONAL, a. Maestre racional ó contador mayor. MAIGAR, d. Entrecavar. MAINATILLO. n. Apodo con que la gente vulgar denuesta á los jóvenes de regular fortuna clase ó apariencia: es deriva cion corrupta de magnate. MAJO. n. Lujoso, elegante, bien puesto de trage. En Cas tilla se refiere principalmente al desgarro ó libertad de maneras. MAL. ■. Cuidado, zozobra: suele decirse en algunas locali dades no te dé mal por no te dé cuidado.— n. Se usa en la frase por mal que se cuide, por mal que se divierta y otras , como redu- plicativa causal ó en equivalencia de la palabra causa. MALAGANA, a. Industria para sentar los enjambres que 1a- Un de las colmenar MALA -VOZ. Opinion judicial contra la propiedad, ó posesion, « libertad de los bienes, sobre lo cual puede \erse, entre otros pasajps, el libro VII de los ff. título de prxscripti cnibus. MALBUSCA. d. Muger inquieta, sagaz y astuta. MALEARÁS. n. Se dice del muchacho travieso ó mal in tencionado. MALMETER. c. Malbaratar, gastar, echar á perder. MAL-TRABAJA. n. Haragan, perezoso para el trabajo. MALVAR. n. Adulterar, amerar ó empeorar las condiciones de algun objeto, especialmente comestible.— n. Malearse ó em pezar á contraer malos hábitos alguna persona. =En sentido muy semejante, pero no igual, vemos que toma aquel vo cablo la Academia. MALLACAN. n. Capa de terreno de las mas superficiales, que se compone de grava y sales calizas. MAMIA. n. Véase teticiega. MANÁ. n. Gragea. MANANTÍA. n. Manantial. MANANTIAR. n. Brotar agua, ya de manantial, ya de al guna filtracion. MANCID. n. Prestacion sobre el pescado. segun Ducange. MANCUSO. n. Moneda de oro que valia sex seplem sueldos de Zaragoza, esto es 42, aunque Briz Martínez dice que 11 ó 49. MANCHA. d. Fuelle. MANCHADOR. d. El que mueve los fuelles. MANCHAR. d. Manejar ó dar aire á los fuelles. MANCHOSO. n. Se dice de lo que, por su color bajo ó deli cado ó por cualquiera otra causa, recibe con facilidad, ó por mejor decir no oculta la suciedad ni las manchas. MANDADA. n. Mandadera, ó recaudera como en lo antiguo y en el siglo de oro se decía. MANDADO. n. En la frase bien mandado, que tambien he mos oido en Castilla, significa obediente. MANDRIA. n. Haragan, hombre egoísta: en Castilla cobar de, y en el lenguaje de la Germania tonto.
          MANDURRIA. n. Bandurria. MANEFICIOS, n. Útiles, aparejos etc.: dícese maneficios de cocina, bestias de labor con sus mane/icios, molino con sus ma ne fictos. MANGARRA. n. Persona negligente, perezosa y poco activa. MANIFACERO. p. Entremetido. MANIFESTACION. a. Uno de los cuatro procesos Torales, que consiste en avocar al tribunal del Justicia, y modernamente á la Audiencia, la persona y proceso de quien se halla preso por el juez incompetente ó eclesiástico, hasta que, examinado el pun to, se ponia en libertad al preso ó se le entregaba á quien tuviese derecho de juzgarle. MANIFESTAR. a. Poner en libertad por despacho del Jus ticia á los que la pidieron para ser juzgados. MANTA. n. La prenda que completa el traje del pueblo, cu briendo todo el cuerpo á manera de capa: viene á ser una tira ancha de grueso tejido, la cual tiene doblada por igual y cosida la tira de nno de los estremos formando una bolsa. MANTELL, n. Ropa rozagante segun el Indice de Blancas. MANTORNAR. d. Binar ó dar segunda labor ala tierra des pues del barbecho. MANTUDO (pollo) n. Persona muy sensible al frio, ó que busca con frecuencia el abrigo. MANZANA DE DAMA. a. Acerola. MANZANILLA DE PASTOR. n. Planta. MANANADA. n. Principio de la mañana. MAÑO. n. Hermano, expresion cariñosa y familiar aplicada algunas veces á los amigos íntimos. MARAVEDÍ. a. El tributo que de siete en siete años pagaban al rey los aragoneses cuya hacienda valiese diez maravedís de oro ó siete sueldos, que era su valor en tiempo de Jaime el Con quistador. MARCELINA. n. Macerina ó servicio de chocolate, comun mente de plata, que consiste en una bandejita á la cual va adhe rido un pocilio destinado á contener la jicara que es de la misnia especie, pero pieza aparte. MARCIDA. n. Se dice de la oliva fermentada: es voz local. MARCO. n. El armado de madera en que se acondiciona y prensa el turron de almendra.— n. La cantidad de turron que se elabora en cada marco. MARDANO. d. Morueco que se deja para padre. MARFEGA. a. Gergon de tela tosca. MARGIN. n. Margen. MARGUIN. n. Margen de rios ó heredades: es femenino, y se vé usado en las Ordinacion es de Zaragoza. MARI. n. Palabra que se antepone á otras muchas para de notar frecuencia en alguna cosa: dícesede uno mari-prisas, mari- enredos, mari-apuros, como si se dijera el hombre de las prisas, el hombre de los enredos, el hombre de los apuros. MARINO. n. Pescador, ant. MARIQUILLA. n. Márfega, voz local. MARÍTIMA. n. «...lo que non podemos sino en Catbalunya cerca la marítima* dijo Pedro IV licenciando á las Cortes en 24 de octubre de 1347. MARMOTEAR. n. Murmurar para sí á media voz, re funfuñar. MARRAGA. c. Tela basta de estopa y pelo de cabra. Plan eas dice que, á la muerte de D. Juan hijo de Fernando el Cató lico, vistieron los caballeros por luto marraga negra, que antes en Castilla era de gerga blanca llamada marga. MARRANO. n. Cerdo.— n. Hombre zafio, abrutado. MARRRGA. a. Marga, jergon. MARRILLO. p. Palo corto y algo grueso. MARTIN-PASEO. d. Fritada. MARZEAR, n. Se usa en la frase proverbial «si marzo no marzea, abril acantalea», y se entiende por marcear reinar vien tos fuertes y frios. MAS. d. Casa de campo en secano.— n. Tan, como se vé en las muchas y muy vulgares locuciones parecidas á esta: ¡qué pan mas blanco!— n. Ni mas ni mangas, expresion de asentimiento,
          pero tomada generalmente en sentido contrario. MASA. a. Casa de labranza con sus tierras y aperos.— n. pla ta en masa, plata en bruto ó sin labrar, no licuada ó derretida que es la acepcion castellana. MASADA. p. Masia: tambien se usa la palabra Masadero por el colono ó vecino dela masada.— n. Lo que se amasa de una vez. MASAR, c. Amasar. MASCARA, d. Tizne. MASCARAR, d. Tiznar. MASCARON. n. Tizne ó mancha, generalmente en la cara. — n. Dibujo informe ó mal ejecutado. — u. Persona ridiculamen te ataviada. — n. mascaron de proa, persona de facciones exage radas. MASERO. n. Lienzo en que se acomodan los panes para lle varlos á cocer. MASETA. n. Engrudo ó pastela para pegar cuerpos ¡de fácil adherencia,. MASIA, a. Cortijo, masada ó casa de labor: por su etimología griega significa tierra vallada ó cercada. MASOBERO. d. El que vive en cortijo. MASTIQUE, n. Plaste. MASTO. a. El árbol donde se injiere otro. MASTRANZO NEVADO. n. Menta silvestre, planta. MASTUERZO. n. Majadero, persona inutil ó muy negada. MATA DE PELO. d. Crencha. MATACABRA. d. Granizo menudo y frio que cae en el in vierno. MATACAN. n. Cierta clase de liebres muy corredoras, las que se distinguen por su menor volumen y por una como es trella que llevan en la frente. MATACIA, a. Muerte ó matanza de animales para el con sumo. MATA-GALLEGOS, n. Arsolla planta MATA-POLLO, u. Planta.

          MATAPUERCO. n. Mondongo del cerdo, esto es, los embu chados que de él se hacen, como longaniza, morcilla etc. — n. La operacion ó faena del mondongo. MATERIAS, n. Papel pautado: la Academia incluye esa voz como anticuada en significacion de muestra que seda á los ni ños para que imiten la forma d¿ la letra. MAYENCO. d. Desyelo de nieve en primavera. MAYORDOMBRE, a. Prohombre, veedor ó maestro que pre side un gremio.. MAYORDOMBRIA, a. Oficio de prohombre. MAYORDOMO. n. En Zaragoza cada uno de los tres jueces que ejercían jurisdiccion mercantil en el palacio de la dipu tacion despues del medio día (M Molino). MAZA, c. Pértiga. MAZACOTE, n. Se dice de cualquiera objeto de arte no bien contluido y en que se ha procurado mas la solidez que la ele gancia y ligereza. MAZADA, n. Pensamiento ó solucion sin replica que comun mente no brilla por su ingenuos idad sino por su exactitud, y que suele proceder de persona taciturna ó no muy locuaz, y asi se dice: fulano tiene unas mazadas ! MAZARRON. n. El que defraudaba al fisco dejando de pa gar el peage ú otro derecho de pasage: asi se infiere de los actos de Cortes en que se definía y penaba ese delito «é tomá banle por mazarrones sino pagaban" «non sia avido por mazar- ron mas se sea tenido pagar el dicho peage."— n. La misma pena en que incurrían los defraudadores, que era la pérdida de lo que transportaban y aun todas las cosas en que se cometía el fraude como caballerías, barcas etc. das ditas penas et mazarrones sian divididos et divididas segund se siguen" esto es, por cuar tas partes entre el Sr. del territorio, el apnnsor, el fisco y los funcionarios públicos. MAZO. n. Badajo. MAZONERO. n. Albañil. MAZORRIL. n. Mazorral.

          MEADINA. n. Meada. MEA-PERROS. o. Planta. MEDIA, n. Medida de granos equivalente á fa fanega ara gonesa: en Castilla equivale á media fanega. MEDIANIL. n. Tabique que divide dos casas ó habitaciones ó departamentos: tambien se dice de las tapias divsorias de huertos y heredades. MEDIAR. n. Dividir por mitad: léese en las leyes palati nas de Jaime II de Mallorca. MEDIERO. a. El que vá á medias en la administracion de tierras ó cria de ganados . MEDITAR. n. Recrear el animo, principalmente en la caza segun Ducange, el cual incluye tambien la voz meditacion. MEJANA. d. Isla de rio. MELON DE AGUA. p. Sandia. MELSA. a. Bazo. — n. Flema, calma, poltronería. MEMORIA. p. Se dice caer ó dormir de memoria para {deno tar que en posicion supina ó boca -arriba. MENSA. n. Algunos escritores usan esta palabra como sinó nima de prepositura, pero dando á esta diferente vator que la Aca demia. MENSURATICO. n. Géner o de tributo que tambien se lla maba mensuraje. MENUCELES. a. Los frutos de poca monta que se perci bían del diezmo, para distinguirlos de [los granos aceite y vino: llamábaseles tambien minucias. MENUCIER, n. Repartidor de las viandas para la mesa del rey. MENUDILLO. a. Moyuelo, salvado menudo. MERA. n. Marca para el ganado. MERENDOLA. n. Merendona. MERMAR. e. Disminuirse alguna sustancia al calor. MERZINA. n. Homicidio, segun documento de Jaime I, ci tado por Ducange. MESA. n. Se dice mesa de sastre por aquella en que falta  accidentalmente el pan, como en Castilla se dice mesa gallega. MESACHE, CHA. n. Muchacho, cha; mozo, moza. MESEGUERIA. n. Derecho que se pagaba por el paso de ga nados trashumantes junto á los sembrados, segun se inclinan á creerlo los ilustrados aa. de las Instituciones de Derecho arago nés, SS, Franco y Guillen. — n. Oficio del meseguero. MESEGUERO. a. El que guarda las viñas. MESNADEROS, n. Nobles de segunda clase educados en el palacio real, segun Zurita en Indices rerum ab Aragoniw Régibus gestarum (Zaragoza 1578) lib, I pág. 52. MESTURA. a. Trigo mezclado con centeno. MIAJAS. n. La cantidad conque contribuye cada hermano para los gastos de la cofradía. MIAJERO. n. Puchero pequeño. MICER, n. Título de alguna distincion que se dió un tiem po á los letrados. MICERO. n. Entremetido, persona que se pone en lo que no le importa: algunos derivan de la anterior esta palabra. MIDA. p. Medida. MIELSA. d. Melsa. MIL EN GRANA. n. Planta. MILOCHA. p. Cometa. — n. Apodo contra la persona dema siado alta y delgada. MIMO. n. Músico, segun la interpretacion de Ducange á las leyes palatinas de Jaime I. de Mallorca. MINCHAR. n. Comer. MINGLANA. n. Granada: es voz local y corresponde íimin- grana, castellano antiguo. MINGLANERA. n. Granado. MINON. n. Individuo de una compañía que tambien se ti tulaba de fusileros de Aragon y tenia por objeto la persecu cion de malhechores y todo lo que hoy forma el instituto de la Guardia civil: fue creada en 1768 y disuella en 1843, sien do diferente esta fuerza do la que con igual nombre y pare cido objeto so menciona en el Diccionario de la lengua, asi co mo no le conviene la etimología que dá Monlau á la palabra miñon derivándola de minuo minus, idea de pequeñez. MIOJA. n. Migaja, miga. MIRALLO. n. Balcon, reja ó celosía. MIRAMAR, n. Mirador, solana, azotea, sobre todo en las casas de campo. MISA. n. Se usa en la frase proverbial eomo viisa de re quiem con órgano (lo cual nunca sucede en Aragon) para deno tar la impropiedad, improcedencia ó falta de gusto en una cosa. MITADENCO. d. Trigo mezclado con centeno: se vé usado tambien en documentos de Navarra.— n. Se dice del censo que se paga mitad en una clase de frutas mitad en otra. MOCAR. n. Sonar: la Academia admite los conderivados moquero y mocador. MOCETE, TA. n. Muchacho do cuatro á ocho ó diez años: dícese tambien moced para el masculino y es usual en Navarra. MODOSO. n. Se aplica á la persona de moderacion y templan za en sus acciones y palabras. MOJIJO. n. Salsa. MOLADA. d. Cantidad de aceituna que se deshace de una vez. MOLEDERA. n. Se dice de la persona pesada, importuna ó gárrula. MOLINADA. n. La cantidad de trigo que se muele de una vez para el consumo en tiempo dado , y asi se dice en las Ordinaciones del Hospital de Zaragoza «las molinadas de trigo de cada semana"— n. El abasto de trigo que se hace para el consumo anual de una familia , ó el contrato equivalente que se hace con el tahonero para que surta de pan durante el año. MOLTURA. a. Maquila o grano dado en precio al moli nero, ó medida de maquilar. MOLLA. d. Musgo moho. MOLLAR. n. En sentido de hito ó mojon lo hemos visto en una escritura de de narracion de límites entre Vera y Tarazona, año 1245, con estas palabras «e mando allí fincar mollar MOMO. d. Fisgon. MOMOS. n. Gestos ó visajes con que se hace burla de al guno. MOMERO. d. Fisgon. MONA. n. Juego de naipes que consiste en repartir toda la baraja entre un número ilimitado de jugadores , descar tarse estos de sus parejas, tomar cada uno sucesivamente del de su izquierda un naipe cubierto para ver si reune pares al descarte, y cuando queda una sola carta (pareja de otra que sin ser vista de nadie se ha quitado de la baraja al empezar el juego), el que la tiene resulta miftrá y paga lo convenido — n. Maza, en sentido de colgajo que se prende á los vestidos en Carnestolendas: es curioso de notar que maza y mona se dice, segun la Academia, por dos personas que suelen andar juntas. — n. mona de pascua, suele decirse corrido, y otras ve ces alegre, como la mona de pascua á semejanza, en el primer caso, de la frase hecho una mona que admite la Academia. MONCAINO. n. Lo derivado de la cordillera del Moncayo, como el viento, etc. MONDA. n. Mondadura, desperdicio ó piel de cualquiera fru ta, legumbres etc. MONEDA JAQUESA. a. La que se labró en Jaca y jura ron los reyes mantener, la cual tenia el busto del rey y una cruz patriarcal: en general se dice de toda moneda aragonesa que es imaginaria. MONEDAJE. a. Servicio de 12 dineros por libra jaquesa (cerca de un 4 por ciento) impuesto sobre los bienes muebles y raices por Pedro II. MONFORTERA. n. Cada uno de los palos ó cestillas que, descansando en los rillos, sirven para contener vertical y pa ralelamente las dos paredes de los tapiales. MONIS, a. Masa de huevos y azucar. MONITORIO. n. Provision que expiden los tribunales para hacer cumplir sus decretos contra la resistencia de los jueces ó particulares eclesiasticos ; en Castilla monitoria es despadh» que se obtiene del juzgado eclesiastico para obligar á compa recer á alguno. MONTAMIENTO. n. Valor, precio, estimacion; y asi se dice silo he percibido montamiento de an alfiler:" esa significacion da la Academia á la palabra monta. MONTON (a). n. Mucho, en gran cantidad, por ejemplo «llueve á monton," do quiere á monton.» La Academia inclu ye á montones por abundante, escesivamente. " MONACO, d. Muñeco. MORA DE ZARZA. n. El fruto apiñado que da la zarza silvestre. M0RABAT1N. n. Moneda usada antiguamente en Aragon. Para prueba de la variadísima leccion que tienen algunas vo ces en los documentos antiguos, y de la dificultad de fijar á veces la verdadera, citaremos lasque trae Ducange de esta pala bra en su Glossarium: son marabatinus, marabetinus, marabitinus, marabocinus, marabotinus, marabutinus, marabuntinus, mara- petinus , maravedinus , marbatinus, marbotinus, marmot!nus, maurabotinu?, mirabutinus, morabatinus, morabedis, morabeti- nus, morbotinus y morobatinus. MORADURA. n. Lividez que queda en la epidermis á con secuencia de alguna contusion ó golpe. MORAVETINO. n. La misma moneda antes definida y por otro nombre llamada maravedí alfonsino. MORCACHO. d. Mestura: en Castilla morcajo. MORCAL, n. Intestino de carnero, vaca ó cerdo, en el cual se ponen los embuchados de morcilla, longaniza etc. MORCAS. d. Heces del aceite. MORGAÑO. n. Raton campesino muy hocicudo que suele mamar de las ovejas causándoles la muerte: su carácter ve nenoso ha dado origen al proverbio si te pica el morgaño preven el escaño. MORGON. d. Mugron de vid. MORGONAR, d. Tender los sarmientos para que arraiguen.

          MORO. n. El médico Francisco del Rosal dice cque el ara gonés llama moros por denuesto k las que descienden de moros, asi como en Castilla se llama juJíos a los que descienden de ellos, y en Andalucía moriscos á los unos y conversos á los otros." MORQUERA. d. Tomillo. MORRERAS. n. Manchas ó erupcion al red3dor de los la bios. MORRO. n. Enfado, berrinche. MORROCOTUDO. n. Grande, formidable, temible: se usa, y solo vulgarmente, con algunos sustantivos, como en las fra ses, hay cuatro leguas morrocotudas, es un capital morrocotudo, es un juego morrocotudo etc. MORRUDO. n. Aficionado á los manjares esquisitos, prác tico en gustarlos, el que se apercibe pronto de su buen ó mal condimento: es voz familiar. — n. Se aplica al que está enfada do, ó, como se dice metafóricamente, con hocico. MORTAJAR. n. Amortajar. MORTIJUELO. d. Párvulo muerto. MORÚGULA. d. Criadilla de tierra. MOSARRICO. n. Hipócrita, taimado: voz local. MOSEN. a. Título ó tratamiento equivalente á Don , que antes se daba á los nobles y hoy á los clérigos : abreviacion enfónica árabe de mi señor. MOSIGON. n. Se dice familiarmente del niño arisco y torpe, que no obedece por falta de actividad y comprension. MOSTACILLA. n. Abalorio menudo para bordar. MOTACEN. a. Almotacen ó fiel de pesos y medidas. MOTILAR. c. Cortar el pelo. MOZLEMES. n. Moros, segun un documento latino en que Briz traduce moztesmes. MUDEJARES, n. Moros que permanecieron en Zaragoza des pues de la reconquista, segun Blancas pág. 130 de sus Comen tarios. MUELA-PICADA. n. Se usa en la frase tener la muela picada para indicar que se tieno buen apetito. MUELLES. n. Por flojo de muelles se entiende, no solo el que tiene suelto el vientre, sino el que es fácil de lengua. MUERMO. n. Hombre pesado é importuno. MUESO. a. Bocado, voz anticuada que usaron mucho en otro tiempo los escritores castellanos (como puede verse en nues tra Introduccion), entre ellos el autor del libro de Patronio 6 con de Lucanor, en el capítulo IX en que se dice: «y enderezaron entrambos al leon, é paráronle tal á muesos yj á coces, que por fuerza se huvo á encerrar en la casa donde salió." MUGA. p. Mojon, término ó límite, y no monton, cúmulo ó acervo que interpreta Ducange, citando el libro VI de las Obser vancias de Aragon. MUIR, a. Ordeñar. MUNIDO. p. Emplazado, citado, obligado á comparecer en juicio: asi muñidos á concello no viniesen , paguen etc.j que dice Cuenca. MÚRGULA. d. Cierta criadilla de tierra de forma cónica. MUSEO. n. Gafe de la cocina y la despensa del rey, segun se vé en las leyes palatinas de Jayme II de Mallorca. MUSICA. n. El conjunto de esquilas que se pone á los rebaños. MUTAFA. d. Almotacen.

          NANO. Se dice fortuna del nano con alusion á la que ilu siona demasiado, aunque poco importante en si misma. — n. el año de la nanita, frase con que se denota la antigüedad de una cosa, como en Castilla se dice el año de cuarenta, y en Ampon el año uno ó el año ocho. NANTARSE, d. Apresurarse. NATILLA. d. Natillas, composicion cocida de harina, leche; huevos y azucar hasta tomar alguna consistencia. NATIZO. n Caloyo. -n. Enatizo. NATURALEZA. n. Fidelidad que el subdito debe á su rey. NAVADA. n. Nave de Iglesia ü otro edificio: úsalo Blasco de Lanuza. NAVAJO. n. Balsa qara el ganado. NAVESAR, d. Esnavesar. NAVIJA. n. Plancha ó barra de acero, colocada al estremo del árbol y como base del rodillo harinero para que este no se desgaste en la rotacion. NAVIJAR, n. La hembra de la navija, abierta en la pie dra en donde encaja. NAYA. d. Galería en palacio, iglesia &c. NAZARENO. n. Se dice familiarmente del que está lleno de sangre, polvo ó descompostura en su trage. NEGRAL. n. Olivo que produce cierta clase particular de aceitunas completamente negras, que dá fruto todos los años aun que es mas sensible á los rigores del frió. NIÉSPOLA. a. Fruto del níspero. NIETRO. a. Medida de diez y seis cántaros de vino. NIQUITOSO. d. Dengoso, hombre que se emplea en me nudencias y reparos despreciables. NOBLE. a. Título de honor que dá el rey y que en 1390  sustituyó al de rico-hombre. NO-COSA. d. Nada, poca cosa. NOGAJO. n. Nuez que todavía no se ha formado. NOTARIO DE CAJA. a. Notario del número de Zaragoza.. NOVALIO. n. Royal. NOVILLOS (HACER), n Hacer pimienta, en sentido de no concurrir á la escuela. NUERA, n. Se usa en el adagio bien guisa ó frie mi nue ra con el pico de la aceitera, para denotar que no hay mérito en las empresas cuando hay facilidad en los medios. NUEVAS, n. Hallamos que usa esta voz una antigua escri tura, relativa á los Amantes de Teruel, en la frase á fin de nuevas que significa al cabo de rato, á la postre, al /in, despues de todo $c. NUNCIO, n. Pregonero.

          OBLATA. n. Hogaza. OBRERIA. p. Oficina para los negocios concernientes á la fábrica de cualquiera iglesia ó comunidad. OBRERO. n. Uno de los primeros cargos en las Juntas de parroquia. OCHENO. n. La octava parte: úsase comunmente como sus tantivo. OCHO. n. Pan de á libra. OLEAZA. a. Agua sucia sobrante despues de sacado el acei te de la pila. OLIVA, p. Aceituna. OLIVERA. c. Olivo árbol. . OLIVILLO. n. Planta phillyrca angusiifolha descrita por Asso. ONCEJO. p. Vencejo, ave. OPUESTOS. n. Las partes litigantes. ORACIONES. a. Precediendo romper las como dice la Aca demia, ó corromper las como decimos nosotros, significa inter rumpir el discurso con alguna impertinencia. ORDINACIÜN. a. Ordenanza. ORDIO ü ORDEO. a. Cebada. OREJA (pan de). n. Especie de pan de flor cuya forma se parecí- á la del bonete. ORILLO. n. Orilla, canto ó estremo de cualquiera tela; en Castilla solo se refiere aquella palabra al canto del paño que es de lana mas basta y se conoce tambien con el nombre de vendo. ORZAYO. n. El que acompaña ó lleva en sus brazos á niños de corta edad, como pudiera hacerlo la nodriza ó la niñera: úsa se mas en Navarra. OSTÁTICO. n. Rehen, segun Ducange.
          OTILAR, n. Ahullar el lobo: úsase esa voz en algunos pue blos del Soinontano. OTRI, OTRIE, c. Otro: en el conde Lucanor se lee «olvidan mucho aina lo que otri ha fecho por ellos.»— d. hacienda de otri, ropa agena. OVEJERA, n. Esquila que se pone en los rebaños á las ovejas. OVITAR, n. Cortar, segun se desprende de las Ordinaciones de Abejeros, 1494, en donde se lee que «nadie pueda ovitarai ranear, ni faer leña.»

          PABOSTRE, i!. Prevoste. PABOSTRIA. n. Prebostazgo. PACENTAR, [ PAGENTAR, \ *' ApaCenlar- PACISCENTE, n. Pactante. PADOLAMENTO. n. Género de peso, segun Ducange apo yado en un documento de 1272. PADRASTROS, n. Mastranzos. PAJARILLA, a. Palomilla, insecto que destruye la cebada. PAJAROTEAR, n. Hacer vida alegre, ociosa y disipada: na cen de ahi algunos derivados, como pajaroleo y pajarolero : en Castilla pajarear y pajarero. PAJUZ. J a. Paja medio podrida, desechada de las eras y PAJUZO. ( los pesebres. PALA. n. Tira de tela en las camisas y otras prendas de vestir. PALABRILLA. n. El bozo que se hace con un cabo del ra mal para sujetar á las bestias ó impedirles que coman ó muer da». PALETA, n. El mancebo de albañil que maneja la llana y la paleta.— a. media-paleta, el oficial de albañil que sale de apren diz y aun no gana gages de mancebo : es tambien muy usual la aplicacion deesa frase á tolo oficio ó profesion. PALLADA. n. Parvada, PALLASO, n. Maceta ó tiesto. — Usase en el alto Aragon asi como paellaso. PAN. n. Rosal dice que tomólos no ¡íbres de sus precios, co mo en la corona de Aragon las vuiíenas, quaernas y otras suerte» de panes. PANDERETA, u. Panderete.
          PANES. d. Trigo en yerba. PANETE. n. Diminutivo de pan. Se conserva esa voz en la denominacion vulgar de una de las iglesias memorables de Zaragoza, la cual fue primitivamente palacio real de los árabes con el nombre de azuda, sirvió de hospedaje á Alfonso I cuando reconqjistó la ciudad en 18 de Diciembre de 1118, llamóse despues San Juan (e Jerusalen, y boy, y ya en tiempo de Blan cas (pág. 1 19 de sus Comentarios), se dá á conocer comunmente con el título de San Juan de los Paneles. PaNICERO. El que tenia á su cuidado el servicio del pan en la casa real. PANIQUESA. d. Comadreja.— n. Niño ó niña de mucha vi veza y movilidad. PANIZO. p. Maiz. PANOLLA. d. Mazorca, panoja. PaNSO. n. Paso, seco, consumido: se aplica á las frutas asi como la voz pausado. En el Capbreu del peage que se pa gaba en el puente de Luna (1436) se dice carga de pansas un sueldo: en el Glosario del Memorial histórico tomo V. se lee: pansa, cosa estendida ó espuesta al sol, de pondere; uvas pan sas, pasas. PANTASMA. n. Fantasma: es voz vulgar que se usa tam bien metafóricamente. PAPAHIGO. Aparato á manera de ¡embudo para coger hi gos del arbol. PAPELERO. n. Hazañero, finge-negocios. PAQUETERO. n. El contrabandista que introduce en Es paña paquetes de contrabando venciendo los Pirineos. PARADERO, RA n. Compuerta ó tajadera, formada de ta blas portátiles. PARAR. n. Se llaman gastos de parar la mesa los que ha ocasionado el proceso de Aprehension desde el apellido basta la reportacion, y son de cuenta del que sj opone al aprehen diente cuando obtiene sobre este la ventaja del juicio. — n. Disponer, preparar, y asi se dice parar la mesa en sentido de «ubrirla cou los maulóles, ó, como dice la Academia, do ponerla. — n. Mullir, cuando se habla do hs colchones, cojines ote. —Mi. parar fuerte mantenerse en buena salud: en Navarra se usó pa rarse m\l sentirse mal. PARVULV. n. Palabra: es voz anticuada de las incluidas por Blancas en su Indice. PARCO. p. Parco ó premio que dan algunos maestros, prin cipalmente en la Escuela Pia, y que sirve para obtener per- don de ciertos castigos. PARDINA. a. Despoblado, esto es, yermo ó sitio que en otro tiempo tuvo poblacion. Se halla incluido por primera vez en la última edicion de la Academia.— n. Prado. PAREILLA. n. Matrimonio: voz usada en el ,fuero de So- brarbe para designar los hijos legítimos, que alli se llaman hijos de pareilla. PAREJO. d. Poco limpio en aderezar la comida. — n. Do tado de cierta desaprension y que todo lo lleva por igual. PARICIONERO. n. Pastor que se ajusta con algun gana dero para servirle durante la paricion. PARIHUELAS. n. Parihuela. PARIZONAR. n. Parir el ganado. PARRA . (subirse á la) n. Ofenderse, picarse de alguna alu- lion. PARRANDA (de). n. De jolgorio;:de gran diversion, ociosidad ó pasatiempo. PARRON. n. Vasija grande para ordeñar la leche en la» cabrerías. PARTE. n. Con la espresion ¿ de qué parte? se indica que de ninguna manera, y asi se dice «¿d i qué parte he de te merle? ¿de qué parte ha de triunfar?» PARVADA." n. Gran cantidad. PASADAS (á todas). n. Enagenacion absoluta sin condicio nes de retracto ü otras: es frase que se usa en oposicion con la de á carta de gracia. PASAMAN. d. Pasamano.

          PASAMANOS, n. Pasamano. PASAMIENTO. n. Pasa de cuentas.— n. Pasar, en el sentid* de la ultima acepcion que dá á esta palabra la Academia. PASIO. p. Pasion, por la parte del Evangelio. PASIONERO. a. El sacerdote destinado en el Hospital de Zaragoza á la asistencia espiritual de los enfermos. PASTENCO. n. La res que se echa al pasto: suele hacerse la division de las que aun maman en caloyos, temaseos y pas tencos, y á estos se les llama tambien corderos lechales. PASTRON. n. Bofeton ó puñada, voz familiar. PATERA, n. Enfermedad del ganado en las pezuñas. PATIO, n. Portal cubierto. PAUL. d. Praderia comun. PAVANA, n. Salida de pavana es espresion que signiGca réplica intempestiva, insuficiente ó grotesca, y tambien porte inesperado, desenlace poco delicado en algun asunto. PAVISO. d. Pavia.— d. Tonto, lerdo. PEAL. n. Se usa en la frase poner á uno como un peal equi valente á poner á uno como un trapo, pero.es esten¿iva tam bien á los malos tratamientos da obra. PECINA, d. Riña, contienda, alboroto. PECULLO. d. Peculio, voz anticuada. PECHO ARRIBA, n. A repecho. PEDER, n. Peer. PEDRADA, d. Pedrea, apedreada. PEDREGADA, n. Pedrea. PEDRENA. d. Pedernal. PEDUCO. n. Calzado tosco que se usa en las montañas. PEIRON. n. Columna ú obelisco que contiene alguna ima gen y q'ie se halla únicamente á la entrada de las aldeas: llámase tambien pairan PELAD1Z0. n. Piel que cubre la carne de las frutas: la gen te -vulgar dice pelarzo. PELELE, c. Pobrete, fallo de inteligencia y de fortuna: simple, inútil, dicela Academia.

          PELINDUSCA, n. Ramera, muger ele mala \¡cla. PELUCHON. n. Polo crespa ó descompuesto: se dice tam bien del que lo lleva. PELLA, c. El cogollo de la col. PELLEJERO, n. Eotre ganaderos el que se dedica á com prar pioles ele desecho ó de reses mortecinas. PELLEJANA. n. Persona de malas premias ó de mala vi da: las rameras fueron llamadas psllejas (segun Rosal) porque vestían pieles de cabra roja ó zorra entre los pastores de Ro ma, y de ahí verosímilmente se lia derivado esa palabra, muy usada en Aragon. PELLETA, p. Pelleja. PELLON, a. Parte considerable de una cantidad: asi se dice «ya ha pagado un buen pellon" de ha entrado un buen pe llon con la dote de su esposa." PÉNAME, a. Pesame. PENAR, d. Pesarle á uno, arrepentirse. PENDIJO. n. Cualquiera adorno pendiente cuando se usa solo por vanidad, como las borlas de un baston, las cruces de ho nor y Ioí dijes de las señoras en el cuello, las orejas ó brazos. PENDONEAR, n. Disipar el tiempo, callejear, concurrir a todo lo que sea distraccion. PENDONERO. n. Haragan, vago, amigo de diversiones y pasatiempos. PENEQUE, c. Borracho. PENONES, n. Edictos ó decretos del Rey, segun Ducange. PEÑORA, n. Prision.— n. Multa ó pena. PEÑORAR, n. Prender, y a>i dice Cuenca «á los Señores de vasallos no se les péñora ó pren le." — n. Multar, apenar. PEONIA, a. Peonada, jornal: lo que un peon trabaja en un dia. PERCAZAR, d. Apercazar 6 coger con dificultad. PERDIGANA, a. Perdigon. PERDIGUERO. d. Perdigon. PERERA, d. Peral.
          PERINDOLA. n. Perinola. PERJUD1CIOSO. n. Perjudicial. PERNADA, n. Predio rústico, segun Ducange. PERNERA, i). La parte del pantalon que cubre cada pierna. PERO. n. Esta conjuncion adversativa licue alguna vez ofi cios de partícula afirmativa, equivaliendo á si, como es fácil, pero muy fácil. PEROIA. n. Cazo. PEROLON. n. Perol grande, vasija de cobre ú otro metal destinada á varios usos. PERPAGAR, n. Pagar completamente, voz anticuada. PERRERA, n. Berrinche. PESCATERO. n. Pescadero, el que vende pescado. PETAFIO. n. Persona 6 cosa que sirve de estorbo: en Na varra se dice petacko. PETENAR, d. Retozar. PETRERÍA. n. Barreño, aguamanil: leese en leges palatina Jac. II. Maj. PEZ COCA. n. Jugo resinoso un poco mas grueso que la pez ordinaria: sirve comunmente para la formacion de los barnices. PEZOLAGA, d. Tronera, persona de poco asiento y mal de porte. PICACHOVA. n. Instrumento ó herramienta para demoler, de que generalmente usan los albañiles, y se distingue en que el hierro tiene pico al un estremo y boca al otro. PICAJOSO. n. El que se pica ó resiente sin gran motivo y con bastante frecuencia. PICA-PELON. n. Se usa en la frase estar de pica-pelon, en equivalencia de estar contrapuntado. PICAPORTE, n. Llavin con que se abre la puerta esterior de las habitaciones. PICAR, p. Machacar, desmenuzar. PICOLETA, n. Pico de que usan los albañiles para demo ler. — n. Taza con que se sirve el caldo ú otros líquidos á los enfermos que no pueden incorporarse en la cama.
          P1C0H. p. Picazon, escozor. PICOTA, el. Piquera. — n. no saber ni picota, no saber piz- «a, io conocer una jota, no tener noticia alguna de lo que se trata. PICOTEAR, n. Picar ó ir comiendo de poco en poco. PICULIN. n. Volatín, titerero como otros dicen, buratin co mo hay quien escribe á la italiana. PICHON. c. Palomino ó polluelo de paloma. PIE. d. Medida para la aceituna. — n. hacer pies, empezar á sostenerse el niño sobre ellos: en Castilla se dice hacer pier nas en otro sentido. PIEDRA, n. Dijose á piedra perdida en equivalencia de la expresion actual á fuego graneado, como puede verse en Zu rita: hoy se dice en significacion de apresuradamente. PIERDE, n. Pérdida, y asi se dice es calle que no tiene pierde. PIGRE, a. Tardo, negligente ó 'desidioso: conforma, mas que el castellano pigro, con la etimologia latina.— n. Desapli cado ó poco aprovechado en la escuela. PIGÜELA. n. Echadiza, indirecta. PIGÚESA. d. Viruelas. PILLA, a. Pillage. PILMA, d. Vizma.— d. Trampa, deuda. PILON, n. Guanla-canton, poste.— n. Columna en que se exponían al público los miembros de los malhechores, cuando «staba en uso esa repugnante pródiga: llamábase pilon de los cuartos. PILOTERO. n. Uno de los operarios en las fábricas anti guas de papel. PIMENTON. p. Pimiento. PIMIENTA (hacer), n. Tomarse vacacion. PINCHAR, c. Punzar. PINCHE, c. Ayudante, marmiton de cocina. PINCHON. d. Punzon. PINGANETAS, n. Se usa en la frase estar en pmganelas, que significa estar en cuclillas, estar mal sentado ó acomoda do, estaT ni peligro de caer: en Castilla estar en pinganitos es hallarse en puestos elevados ó en buena fortuna. PINGO, n. Sustantivo con que suele designarse al que es demasiado suelto, haragan y desaseado: generalmente se aplica á la muger. PINOCHA, d. Panoja. PINTA, n. Clarion. PINTAR, n. Tallar, esculpir: asi llaman los pastores á los adornos que hacen en la madera ton cualquiera instrumento cortante. — n. pintarla, figurar, garbear, darse importancia. PINTURRUTEAR, n. Pintorrear, pintarrajar. PINEROL. n. En Alcañiz el pájaro loxia curvirostra. PIÑORAR, c. Sacar prendas por algun adelanto que se ha hecho: dícese tambien peñorar y ambas son voces anticuadas. PIPIRIJAINA, n. Se dice compañía de pipirijaina Ja. la tropa de malos comediantes, y reunion de pipirijaina á la de poco pelo ó menor importancia de la que conviene. PIQUERO. d. Albañil, alarife. PIQUETE, n. Esquila de poco volumen que se pone en los rebaños a los borregos ó corderos de desvezo. PIRULO, n. Perinola pequeña y redonda sin las iniciales, ni por consiguiente las suertes, que tiene la perinola comun. PISADERA, n. Se dice de la reja colocada en el acera de una calle para dar ventilacion y luz á algun solano: puede apli carse en general, como adjetivo, á todo lo que haya de ser pisado. PISAZO. n. Pisada, pisoton: esta última palabra todavia no se halla admitida por la Academia. P1TAÑAR, n. Casa de mala especie: vivienda estraviada, sospechosa y de pobre apariencia. PITON, a. Piedrezuela con que juegan los muchachos á los cantillos. PIZARRA, n. Encerado para verificar operaciones matemá ticas ó de otra ciencia á la vista d'i muchos. PIZCO, c. Pellizco.

          PLACER (Á). a. Despacio, poco |á poco. PLANTERO. n. Simiente. PLANZON. d. Estaca de olivo ú otro -árbol. PLATADA, n. El comestible contenido en un plato colmado. PLEGADERA. n. Tablon que, colocado verticalmente o de canto y arrastrado por una ó dos caballerías, va amontonando la mies en la era, dirigido por el labrador que lo sujeta con una esteva. PLEGADOR, a. El que recoge limosna para alguna cofra día ó comunidad. PLEGAR, d. Hacer la llega.— n. Concluir una cosa, que dar uno sin esperanza, y en este sentido se dice «ya hemos plegado." PLIEGA, n. Llega. PLIEGUE, o. Se dice \buen pliegue va á tener!, en sentido de ¡buena vida, buen fin va á lener\ POCEAR, d. Sacar agua de un pozo con pozales ó cubos. POCHA. n. Ave. — n. La bolsa que forma la camisa ú otra prenda á la parte del pecho. POCHADA. n. Lo que se contiene dentro de esa cavidad. POCHO, c. Pálido, descolorido.— n. judias pochas, judias desíranaderas. PODER, n. Úsase en la frase es cosa que me puede, como diciendo que me incomoda, que me saca de mí. POLPA d. Pulpa. POLLO. a. CabalLn ó márgen á trechos para que se de tenga el agua. — n. Gargajo. PONTAGERO, n. El empleado á cuyo cargo estaba el co bro del derecho de pontazgo. PONTARRON. n. Aumentativo despectivo de puente. PORCION. n. Tablilla de chocolate de una onza ó de tres cuartos. PORCHE, c. Poste, soportal. PORGADERO. a. Harnero, cedazo, zaranda ó criba. PORGAR, d. Aechar.
          PORGUESAS, d. Aechaduras ó desperdicios despues de ae chado ó cribado el trigo. PORRETON. n. Ave que no ha salido del nido y perma nece todavía implume. PORTADERA, n. Vasija de madera para transportar las uvas de la caja al lagar. PORTATA. n. Accion de llevar, conducir, custodiar, ins truir, tramitar &c, y asi se dice «por la portala de procesos" en un tratado de los Oficios y Salarios de la Corona. PORTEGADO. n. Pórtico de iglesia, voz local que por nues tra parte no hemos oido, pero nos ha sido comunicada por per sona competente. POSADOR, n. Posadero, mesonero. POSO. c. Parte gruesa de los líquidos que queda en el fon do de la vasija. POSTILLERIA. n. Postigo: asi se desprende de una decla racion dada en 1522 por la corte del Justicia, condenando en 60 dineros a los que quiebren puerta ó postilleria. POTREAR, n. Molestar , aburrir, cansar, apurar á uno. POZAL, c. Cubo de pozo. POZALEAR, d. Revolver el agua de un pozo subiendo y bajando sin objeto los pozales. PRECIOS, d. Estimacion del daño causado en los campos. PREDICADERA, a. Pulpito. PRENDADA, n. Apenamiento, ó intimacion de alguna pena. PRENDAR, n. Apenar ó intimar alguna pena. PRESA, a. Puchero de enfermo. PRESERO, n. Puchero de dos lazas de caldo. PRESTAR, c. Dar de sí, estenderse las telas. PRIETO, p. Mezquino, mísero, tacaño. PRIVILEGIOS, n. Leyes ó fueros políticos, código constitu cional de los aragoneses. PROBAR, c. Catar. PROBATINA. n. Prueba, ensayo, tentativa. PROCESO DE CAMBRA, n. El que se hacia en lugar es eondiclo: se llamaba tambien de cámara y] esl aba prohibido en Aragon. PROCURA, p. Procuradoria. PROCURADOR, a. Se dice procurador astricto del obligado á seguir ciertas causas, especialm ente criminales, en las cuales nunca se procedía de oficio en Aragon. PROFIERTA. n. Servicio extraordinario concedido por el rei no al monarca con el carácter de empréstito, segun puede ver se en Asso, Economía Política. PaOMOVEDORES, n. Oficiales destinados á agitar los ne gocios civiles y aun criminales y á suplir al Canciller ó vice canciller en algunas funciones, siendo considerados como conse jeros del Rey: eran en número de cuatro, dos ca balleros y dos doctores, todo segun las Ordinaciones de Pedro IV. PRONUNCIA, a. Pronunciacion ó publicacion, ó accion y efec to de publicar alguna cosa. PROPALO, ti. Barra cilindrica de hierro , que encaja por un estremo en el árbol y que termina por el otro en esqui na para recibir el rodillo del molino harinero. PROPIO (de), n. De intento, directamente, sin otro objeto, por ejemplo voy de propio á su casa para contárselo. PROPOSICION. n. Demanda de posesion en el juicio de fir ma.— n. Discurso del trono al abrir las Cortes, Propositio Cu- riarum. PROVISA, n. Decreto de secuestro, que es la primera di ligencia en el juicio de Aprehension. PUDIR, d. Heder. PUDOR, d. Hedor, hedentina. PUERTA. n. En el juego de dominó la ficha que por un extremo presenta un número del cual van lodos jug ados menos uno: y del que conserva este en su poder se dice tener una puerta pues por alli nadie sino él puede jugar.— n. salir por la puerta de los carros, salir vergonzosamente de una casa, de un establecimiento, ó de de un n egocio: en Castilla se di ce salir por la puerta de los pérros por salir huyendo.
          PUGA. p. Pua. PUGÉS, n. Moneda que valia la cuarta parte de un dine ro en tiempo de Carlos V, segun Juan Gutierrez citado por el paleógrafo Merino. PULGARILLAS, n. Castañuelas. PULIENDA. n. Cospillo. PULSERAS, n. La carga que se sobrepone á los costados de cualquiera carro ó galera , atándosela con cuerdas fuera de la escalera del carruage: tambien toma aquel nombre la mis ma red de cuerdas en que se contieno la carga. PUNCHAR, c. Punzar. PUNCHAZO. d. Punzada. PUNCHON. d. Punzon. PUNTERO. n. Tripulante en los barcos del Canal impe rial, cuya maniobra consiste en evitar que la ¡embarcacion cho que contra las márgenes, lo cual previene apoyando en ella unos largos remos. PUNTILLOSO. n. El que tiene mucho puntillo ó una sus ceptibilidad esquisita. Aunque parece de etimología francesa, no debe de ser sino un derivado de puntillo : la Academia ad mite puntoso y puntuoso. PUÑAZO. n. Puñada, puñetazo. (1) PURNA, d. Chispa.— n. tener malas puunas, tener malas chanzas, ó mal genio, ó mal carácter, ó poco aguante. PUYA. d. Poya. PUÍADA. n. Regreso, principalmente de los ganados tras humantes. (i) Tenemos á aquella pop lan castellana como á estas dos palabras, pero no hallándola en el Diccionario de la lengua, á pesar de ser el derivado mas próximo de la primitiva PUÑO, y siendo por otra parte muy frecuente en Aragon, nos hemos permitido incluirla como á algunas, aunque muy pocas, que se hallan en este caso. En lo demas, nosotros no hemos dado cabida á voces que la Academia califica de castellanas, por mas aire aragonés que les hayamos encontrado, sino que he~ mo3 trasladado las que de entre ellas incluyó Peralta en su ensayo, y aun esas marcadas, para co- n acimiento del lector, con la letra c.


          QUEBRAZAS, d. herpes. QUEJON. n. Quejumbroso. QUEMAZO. n. Quemadura. QUERA, d. Carcoma.— n. Hombre! pesauu. QUERAR, d. Carcomer. QUERUBINA, n. Cereza mas fina que la comun y de un color mas bajo, que algunos llaman albar, y otros, por el país en que es abundante, cereza de Monzon. QUESADA. n. Pasta de requeson batido y mezclado cen huevos, azucar y zumo ó esencia de limon, cocido todo en el horno á fuego lento. QUESTIAS. n. Uno de los tributos que se exigían antigua mente en Aragon. QUIENTO, TA. n. Cómo! Se usa admirativamente signifi cando el desprecio ó vituperio, y asi se dice ¡quiento ha quedado este gabinete! quiento se ha puesto el tiempol, frases que equiva len á cómo ha quedado (que mal) este gabinete &c: es muy usado en ciertas clases , pero generalmente no muy conoci do.— n. Se usa en la frase tal ¡y quiento, equivalente á tal y cual^ QUINON. d. Almenara.— d. Turno para el riego.

          RABADA, d. Rabadilla.— n. dar una rabada, separarse de tino bruscamente y en ademan hostil , dar á la conversacion ó á la disputa un giro inesperado é insolente. RABAL, n. Arrabal. RABÁTICO. n. Género de pecha ó tributo que con este nombre vemos en varias escrituras de exenciones ó franquicias. RABIOJO. n. Se dice mirar de rabiojo, á la manera que en Castilla mirar de reojo, ó mirar de rabo ó de rabillo de ojo. RACIMAR, p. Rebuscar, recoger los racimos que quedan despues de vendimiada una viña. RACIMO, d. Hijuela ó parte de una uva. RACIONAL, a. Oficial de la casa real de Aragon equiva lente á Contador mayor.— n. El empleado que examinaba en la cofradía de Abegeros las cuentas del Receptor. RACIONERO DE MENSA, n. El sacerdote que desde la funda cion de una pieza eclesiástica tiene derecho h cierta parte en los productos de los bienes y obligacion de celebracion, coro, misa conventual &c. como los demas capitulares. RADIA, n. Parece ser suelta ó libre en aquel pasage de un documento de Beruela «Qui la agua lexare radia que no la tor ne á la fila ond la prendo, peyte &c. RADER, n. Raer. RADIDO. n. Miserable, avaro, poco desprendido: en Casti lla raido tiene muy otra significacion. RAEDOR, c. Rasero. RAFAL. ) r . .. RAFALLA l D' "ranJa, casa 0 Pre("0 ®u el campo. RAFE. p. Alero de tejado.— n. Estremidad de una casa, y asi se dice al rafe de la mesa, de la cama, del papel.
          RAI. n. Voz usada en algunos puntos de Aragon y Catalufia, que unas veces significa á bien, gracias que y otras tiene mas enérgica equivalencia, como en ePedro rai que tiene fincas, quien queda mal es su hermano»; «yo rai poco importa, lo que impor ta es mi madre»; da escalera rai, lo que quiero tener hecho es los pisos." RALDA, n. Raja de melon de tierra. RALLADO. n. Se dice rallado de viruelas por el que ha que dado señalado de ellas en el rostro. RALLAR LAS TRIPAS, n. Rallar en la segunda acepcion del Diccionario de la lengua. RALLO, n. Alcarraza. RAMIELLO. n. Zarzal, matorral etc. RAMILLO. a. Dinerillo. RAMPA, a. Calambre. RAMPALLOS, d. Pimpollos. RAMULLA, n. Ramaje inútil. RAN. d. Raiz: dícese «cortar al ran de tierra" por cortará raiz. RANCURA, n. Queja, querella: voz anticuada. RANCHO. n. Esquiladero» RANOSA, n. La res baldada ó impedida delos remos. RAPE (a), n. Superficialmente, á flor de tierra. RARO. n. Enfermo, achaquiento, indispuesto, delicado. RAS, d. Paño de tapiceria. RASA, d. Porcion elevada de tierra de regadío, ó mejor, lími te de do? campos desnivelados.— n. Regacha practicada á todo lo largo de las plantaciones de árboles, principalmente en los paseos. RASCA-MIAJAS, n. Persona descontentadiza y de difícil trato que se inquieta por todo y que da importancia á vaga- telas: tambien se dice casca-miajas. RASERA, n. Rasero. RASMEAR. n. Se dice del objeto que araña, rasca ú ofen de al tacto con su aspereza: tambien se dice ras meadura y ras - meazo , pero son palabras que solo se usan en la conversacion familiar,

          RASO. d. Lleno, colmado (1). — d. Desvergonzado, desen vuelto en el hablar. principalmente con aplicacion á la mnger. — n. Escaso, ó mejor, enteramente al justo, por ejemplo , la tela ha venido rasa, para indicar que nada ha sobrado. RASPA. c. Escobajo de la uva: en algunas partes gajo de uvas. RASTRA. o. Ristra ó sarta. RASTRAS (á). n. Ala rastra. RASTRO. n. Matadero. RAYADA. n. Ráfaga de sol ó de luz.— n. Cantidad poco abundante de líquido que se vierte por el pico de la vínagera, ampolla, aceitera ú otra vasija semejante. REAL. n. Moneda imaginaria de 32 mrs.: di cese real ó real de plata: Rosal hace diferencia de los reales de su tiempo, di ciendo que el de Portugal valia 40 maravedís menores, el de la corona de Aragon 36 y el de Castilla 34 y antes 33. REALTAR. n. Altar: se usa repetidamente en las Ordina- ciones de Pedro IV: en latin retroaltare. REB&DAN. n. Rabadán. REBALVA. n. Ave del roden de los pájaros. REBECAR, il. Pandear. inclinarse un árbol ó rama al peso de la fruta. REBLAR. d. Titubear, retroceder, cejar.— d. Hincar en la madera la punta de un clavo cuando sale otro. REBOL. n. Lana ó vellon corto. REBOLERIA. n. Casa en que se preparahan las pieles.— n . Fábrica de velas de sebo. REBOTIGA. p. Trastienda. REBÜLLAR, n. Reburujar. REBULLO. n. Reburujon, rebujo. REBUNOSO. d. Tomado de orin. REBUSCAR. c. Racimar. (1) Es usual en los ff. de Navarra. uno de los cuales. contra los ladrones de res que llev* «ampanilla. dice'. «Que fagan implir la campantta de mierda de home. QUE sea ras" plir en la boca al ladron."

          RECADO (buen). d. Mucho: la Academia parece admitir esta significacion, no tatito en las definiciones que da de aquella voz, como en el refran buen recudo tiene mi padre el dia que no hurta. RECANTILLO. d. Barda de tapia. RECARDERO. d. Revendedor. RECENTAR. n. Contar , segun so lee en una Escritura de principios del siglo XVIÍ. RECIBIDOR, d. Sala de recibimiento.— d. Oficio honorífico de alguna encomienda. — n. Antesala. RECIENTO. n. Levadura. RECLUIDO. n. Incomunicado en la prisión. RECOCINA, a. Cuarto contiguo á la cocina y para desa hogo de ella: no se halla en las primeras edicion?* del Dic cionario de la Academia. RECONCOMERSE. n. Dominar el sentimiento ó despecho, de suerte que no aparezca en el semblante ni en las palabras. RECORTE. n. En el juego de dominó colocacion inesperada de ficha que presenta un punto en que no se creía fuerte al jugador, el cual lo da algunas veces, no porque le queden pun tos como aquel, sino por que le ha de facilitar [las fichas que le convienen: cuando el recorte se hace tapando el que pa recía ser su juego é inaugurando otro por ambas puntas, en tonces se dice vulgarmente entre jugadores volverse inglés. RECHICHIVADO. d. Guisado que se pasa de fuego. REDOLINO. a. Bola hueca que contiene la cédula que ha de sortearse. REDONCHO. n. Círculo, voz familíai . REFILON (de). n. De pronto, de pasada, por¡ejemplo nos ha mos visto de refilon: la Academia admite esta frase , pero solo en las últimas ediciones, como sinónima de ni soslayo. REFINADERA. , REFINETA. ) mUL0- REFITOLERO. n. Indiscreto, imprudente, curioso. REFROTAR. n. Frotar.
          REFROTON. n. iieatregon, encuentro, estregon ó refregon. REGACHA. n Cauce angosto para el riego. REGACHADO. I d. Canal abierto por el agua derrumbada de REGACHO. ) los montes. REGIDORATO. n. El cargo de regidor ó individuo del regi miento ó Ayuntamiento. REGIRAR. n. Estremecerse, sentir un movimiento convul sivo. RRGIRON. n. Estremecimiento general en el cuerpo. REGLA. n. Liston de los que usan los albañiles y otros ope rarios para las alineaciones. REHAZ. n. Derrama o reparto proporcional entre los regan tes de un término, para los gastos extraordinarios de roturas de acequias ú otros. REINAR. n. Bailar la peonza, el trompo, la perinola etc. REJOLADO. n. Pórtico de la Iglesia: se usa en algunas localidades. REJUELA. n. Pasta freida en la sarten, y que tiene aunque remotamente aquella forma. RELOJEADOR, n. La persona muy curiosa y escudriñadora. RELOJEAR, n. La accion ó la propension h enterarse de todo, á observar cuanto hay en una casa ó concurrencia etc. REMOLDAR. n. Cortar las ramas viciosas de los árboles. REMUDAR. n. Sacar ciertas plantas del sementero y colocar las en la disposicion y á la distancia convenientes para que rin dan el fruto. REMUGAR. a. Rumiar. RENDRIJA. n. Rendija, hendrija: sobre ser familiar aque lla voz, la hemos visto usada en poesías inéditas. RENEGON. n. Renegador. REPAPO. n. Avellaneda en su Quijote dice al capítulo IV «con que durmió aquella noche {Sancho) muy de repapo." REPARAR. d. Operacion que se hace con el pan. REPASO. n. La segunda prensada de la aceituna, que ge neralmente es para el dueño del molino en pago de la primera REPOSTE. a. Despensa. REPOSTEAR, d. Registrar con curiosidad reprensible. REPOSTERO. n. Disputador, temoso, aficionado llevar á todos la contraria. REPOSTON. n. Respondon: Avellaneda dice «y es la mayor parlera y repostona que hay en todas las parlerías y tierras de papagayos (cap. XXVI):" hemos oído muchas veces esa palabra, usada hoy sin distincion de clases. REPROPIAR, d. Resistir el freno.— d. Repetir impertinen temente una misma respuesta. REPTERIO. n. Reto, acusacion, y asi el Privilegio general dice «(Si alguno) será reptado de traicion... sino querra el acu sador estar en su repterio, no sia tenido el acusado responder á otra demanda si le será feyta." REQUILORIOS, n Adornos 6 accesorios en los objetos ma teriales, y preámbulos, circunloquios, rodeos ó atavíos en la con versacion. RESACADORES, n. Los peritos que en las cacerías se desti nan á ojear y hacer mover de sus cados ó escondites ¡á los ani males de caza. RESACAR, n. La accion de dispersar y poner en carrera á las piezas de caza. RESRALON (de), n. Véase de refilon, con cuya frase tiene grande analogia. RESPETUDO. n. Dicese de la persona cuyo esterior inspi ra respeto. RESPIGAR, n. Coger los desperdicios ó restos de la cosecha: en Castilla se limita á las mieses obedeciendo á su etimología, en Aragon se dice tambien dé las olivas. RESPINGARSE, n. Alzarse ó ponerse de puntillas, esto es, sobre las puntas de los pies. RESPINGO. n. En la frase dar ó pegar un respingo significa crecer muy aprisa en estatura ó en fortuna. RESTADURA. n. Punto que dan los sastres para asegurar las carteras, bolsillos y otras piezas.
          RESTIL. d. Resistero de sol. RESTREGON. n. Estregon. RESTROJERA. n. Rastrojera. RETAJO. n. Retal , retazo: algun;i vez se usa en sentido (ir gurado para apodar á ¡os niños de corta edad. RETASTINARSE, d. Pasarse de fuego el guisado ó asado. RETAVILLO. n. instrumento de labranza, que consiste en un palo terminado por un aro ó grande arco de círculo, y sirve á los mismos fines que la plegadera. RETIJAR. n. Rechinar: se dice de los dientes cuando se aceran ó resienten por alguna impresion esterior del tacto ó el oido. REVES. c. Bofeton, sornaviron. REVISALSEAR. d. Registrar, entrometerse. REVISALSERO. d. Curioson, bachillero: la Academia se re fiere á solo el género femenino y escribe rabisalsera. REVOLTILLA. n. Suerte en el juego de pelota, que es cuan do en el saque ó resto se hace que la pelota toque en la pared opuesta á la del juego. REVOLTINA. d. Motín, conmocion popular: tiene conexion con el revoltillo castellano, y con la trifulca aragonesa. REY DE ZARZA. n. Ave del orden de los pájaros. REZAGO. d. Ganado endeble que se separa de los rebaños y se conduce en un grupo aunque perteneciendo á varias clases. RIADA. c. Avenida de rio: Jovellanos prefiere arriada: la En ciclopedia española cita como aragonés aquel vocablo. RIBA. a. Ribazo, pendiente entre dos campos superior é in ferior. RIBETO-N. n. Faja ó ribete mas ancho del ordinario, el cual usaban las mugeres en vestido;, sobre lo cual puso limitacio nes la ley suntuaria de '1553. RICOS-HOMBRES. n. Los personajes de la primera noble za de Aragon: unos se llamaron de naturaleza, y otros de mes nada: de los primeros dice Blancas que procedían á duodecim Mis Senior ibus qui in primo interregno Reipublicm nostrm mode valores fuerunt. Ducange dice arici nomines, procer s apudara- gonenses quos allí vulgo barones vocantur.»
           RIDÍCULO. n. Bolsa de señora que solia usarse como parte del trage, para llevar, como en la escarcela antigua, los útiles mas precisos. HIEDRA, n. Véase fianza. RILLO. n. Cada uno de los 'res cilindro? de hierro que se colocan debajo de los tapiales para sostenerlos y enlazarlos. RINCONERA. Se dice di la nuez cuya carne o* demasiado seca. RIOSTRA. d. Aldaba. ROBA. n. Arroba: se le.1 en Lis Ordinaciones de Zaragoza con aplicacion á la agrimensura. ROBADERA. n. Caja de madera, ó forrada de hierro, para trasladar la tierra que se arroba. ROBAR. n. Arrobar. ROBEL. d. Lebrillo grande en que se friega 6 lava cual quier objeto dentro de casa: lo mismo que lavada. ROBELLON, n. Seta: úsase en el alto Aragon. ROCADOR. n. Rocadero ó cucurucho para sugetar el copo á la rueca. ROCERO. Se dice de la persona demasiado familiar en el trato con sus inferiores. ROGARIA. n. Ruego, súplica; voz anticuada usada con frecuencia en el Códice de los Privilegios de la Union. ROLDE. d. Círculo: eo Castilla círculo ó grupo de gente. RONCHA. a. Lonja de tocino, de carne y de algunos pes cados: tajada en redondo. RONDALLA. a. Ronda de mozos. RÓNEGO. d. Descarnado. ROÑAR. d. Regañar. En unas octavas que se escribieron contra las conclusiones de Economía política, año 1785, se lee «aunque roñen los socios consumados de la leonina Sociedad del dia.

          ROÑON. d. Regañon. ROÑOSO. n. Regañon, lloron. ROPADOR. n. Ladron en despoblado ó en cuadrilla: voz anticuada. ROPERÍA. n. Robo en despoblado segun se desprende del Códice de la Union. ROSADA. c. Escarcha. ROSCADA. n. Colada, segun las Ordinaciones del Hospi tal General de Nuestra Señora de Gracia. ROSCADERO. d. Cuevano para con lucir las frutas y ver duras. ROSIGAR. n. Roer poco á poco alguna cosa.— n. Murmu rar por lo bajo, mascullando para sí alguna frase. — n. rosigar altares. pasar mucho tiempo de uno en otro altar. ROYA. d. Rubia, planta.— c. Enfermedad del trigo. ROY AL. n. Lo que tira á rubio. — n. Especie de olivo de inferior calidad al negral, y que no da como este cosecha anual ni la aceituna completamente negra. ROYO. n. Rubio, rojo, bermejo. ROYUELA. n. Rubia. ROYURA. n. Véase moradura. ROZA (de). n. Modo adverbial para designar á la persona rocera ó que no tiene buena eleccion en sus compañías ni en sus gustos: aplícase con especialidad á la muger que prodiga sin distincion sus favores, y asi se espresa en unas decimas á Jusepa la Cunza, daifa de toda roza que ya dos veces estuvo en la casa de la Galera. RUCHE. n. Pollino. RUEJO. a. Rodillo de molino. — n. comulgará uno con rue jos de molino, querer convencerle de una cosa increíble. RUELLO. a. Rodillo de piedra para allanar las eras antes de trillar. RUFO. d. Rozagante, vistoso, bien adornado. RUJADA. a. Rociada]: se halla en la última edicion pero no en la penúltima.
          RUJAR. a. Rociar: no se halla en las últimas ediciones. RUJIADA. a. Golpe de lluvia: se halla en la penúltima edi cion pero no en la última, aunque es mas usual que rujada.— n. Reprension agria. RUJIAR. a Regar con agua. RUJIAZO. n. Rujiada, en ambos sentidos. RUPIA. n.' En el códice de los Privilegios de la Union se lee «en Zaragoza an feyto rupias e sufrienzas en los lugares e nuiytos maleficios e estregamientos." RUSIO. d. Candente. RUSIENTE. c. Candente. RUSO. n. Rusiente.— n. zapatos nusos los que se fabrica ban mas cerrados y consistentes que de ordinario: vemos usa da esa voz por escritores castellanos poro no por la Academia.

          SABANILLA. c. Pañuelo. SABIDO. n. Sustantivo conque se denota el sueldo fijo de que uno dispone: equivale en cierto modo á situado, pero es mas concreto: se usa en las expresiones tiene un buen sabido, tiene un sabido de 5 rs, como indicando que sin contar otras utili dades eventuales. SaBOCA. a. Saboga, sábalo pez. SACA. a. Derecho de saca, retracto ó tanteo. SACADERA. n. Cuévano pequeño que se emplea en las ope raciones de la vendimia. SACAFUEGOS. c. Eslabon. SALCHUCHO. n. zancocho. SALMOllRADA. n. Salmuera, que en Aragon se pronuncia sulmuerra . SALOBRE. u. Planta: se da tambien ese nombre á toda planta salsuginosa. SALZ. n. Cierta especie de yerba. SAMARUGO. n. Pez abdominal.— n. Persona arisca, imbécil ó egoísta. SANGARTESA. n. Lagartija. SANGRIMIS, n. Muchacho desmedrado, ó de pocas carnes. ó de corta estatura. SANJUANADA. n. Velada de San Juan. SAMPEDRADA. n. Velada. ó mejor, aurora de San Pedro. SANSA. d. Orujo de la oliva. SANTORAL. n. Catálogo de santos, especialmente en el ca lendario: la Academia le da la significacion de libro de coro ó de sermones y vidas de santos: su verdadera significacion es ta última.
          SAQUE. n. Si? dice do uno que tiene bien saque para de notar que es comedor ó bebedor. SAQUERA. c. Aguja de coser sacos, como se dice tambien aguja espartera. y aguja de ensalmar. SARDA. n. Ramaje bajo en el monte, como el de los to millos, asnallos etc. SARGANTANA. d. Lagartija. SARNA. n. Buena fortuna en el juego, ó suerte muy cons tante en cualquiera especulacion: voz familiar. SARNOSO. n. El ganancioso habitualráente . sobre todo en el juego. SARRAMPION. d. Sarampion. SARRIA. ti. Esporton. SARRIO. c. Cabra montes.— n. Gamuza. SASO. d. Tierra ligera. SAYONIA. n. Alguacilazgo: el Diccionario de la Academia no . usajesta voz, pero incluye como anticuada la primitiva de sayon. SECANO. n. Se dice abogad) de secano por el que no tiene pleitos ó suficiencia. SECARRAL. n. Secaral, sequeral, sequedal. SECO, n . En la frase dejar á uno seco significa dejarle muerto en el acto, aunque esto, en verdad, no aseguraremos que sea esclusivamente aragonés. SECEN. n. Madero que pasa de 30 palmos. SEGALLO. n. Cabrito desvezado hasta llegar á primal, co mo en el ganado lanar lo es el borrego ó cordero desvezado. SEMEJANTE. n. Estremado en magnitud, en número, en lujo, etc., por ejemplo: «ha hecho semejante fortuna! ha ve nido con semejante ostentacion! ha traido semejante vestido!" SENIORES. n. Los que tenían jurisdiccion, y este nombre re cibieron los ricos-hombres. SENO. n. Pecho. SENSE. n. Tonto: es de uso local. SENTIDO (costar un). n. Costar mucho. SEÑALERO. n. Alférez, porta-estandarte, abanderado: en documentos- antiguos senyalero. SEÑAR, a. Hacer señas. SEO. a. Iglesia catedral: dicese la Seo, aun que muchísi mos autores escriben impropiamente Aseo, otros Seu y anti guamente See, acercandose mas á la etimología latina sedes. SERRADIZO. n. Serrin. SERRANIA, n. Se usa en la frase forense sententia ad tnodum serranice, la cual se pronunciaba brevísimamente y sin gastos, previa sumision de las partes. SERRETA, n. Cadenilla que se pone en la boca á los ca ballos ú otros animales de monta para refrenarlos. SERRONES, n. Planta chenopodium. SIETE EN RAMA, n. Planta, tormentilla erecta. SILLETAS, a. Jamuga?. SIMOSO. n. Terreno flojo y que fácilmente se desprende por las filtraciones ú otras causas, dejando abiertas simas ó conca vidades. SÍNDICO Á TRIBUTAR, n. El que tiene á su cargo en la municipalidad el cuidado de la alineacion y denuncia de los edi ficios. SINGULAR, a. Particular, individuo, vecino. SINJUSTICIA. n. Injusticia.— Hemos oido muchas veces esa voz (y á la gente rústica el barbarismo desin\usticia); y aunque no quiso usarla probablemente como tal sustantivo Hurtado de Mendoza, no deja de prestarse á esa lectura aquel trozo del Lazarillo que en una de sus ediciones hemos leido «Mas con tanta gracia y donaire contaba el ciego mis hazañas, que aun que yo estaba tan maltratado y llorando, me parecía que hacia sinjusticia en no se las reir ,» y si bien ahi puede entenderse me parecía que obraba sin justicia, pero no asi en la edicion de Aribau (Biblioteca de AA. españoles) en donde dice «me parecia que le hacia injusticia en no se las reir,» y luego por nota, co mo variante, sin justicia, cuya variante con el le aproxima mu cho esta frase á la significacion que habernos dado. SINODAL, n. Se dice del no muy competente testigo que es llamado á declarar sobre sucesos antiguos en que no se pre senta como ocular ó de ciencia cierta. SIRGA. c. Maroma. SIRRIA. n. Escremento del ganado etc. SIRRIO. d. Sirria, sirle. SISA. n. Sison, ave. SISALLO. n. Planta, salsola vermiculata. SISA.RDO. n. Cuadrúpedo, capra rupicapra. SITIADA. d. Junta de gobierno en los establecimientos de beneficencia. SITIADO. a. Sito, situado. SITIO. a. Aniversario. SOBA. d. Cueva profunda en direccion horizontal. SOBATER. d. Agitar líquidos. SOBIRANO. n. Supremo: es de los vocablos que reune en su Indice Blancas. SOBRE-ACEMILERO. n. El oficial real que cuidaba de las acémilas, asi como de los carros, barcas y suministro ¡de cebada cuando la corte se ponia en viaje. SOBRE-BUENO. n. Excelente, exquisito. SOBRE-CIELO. n. Toldo, techo formado de telas vistosas á manera de papellon, como se lee y esplica en las Coronaciones de Blancas: dosel como dice este en su índice de vocablos arago neses: tambien es voz italiana pero se escribe sopracíelo. SOBRE-COCINERO. n. Cada uno de los dos escuderos des tinados al servicio de la mesa del rey, los] cuales habían de ser caballeros. SOBRECCLLIDOR, n. Recaudador de mas categoría que los cullidores ó cobradores. SOBREJUNTERIA. n. Era a manera de distrito ó departa mento, á lo menos en tiempo de las Uniones de Aragon, las cuales nombraban dos conservadores por cada sobrojunteria 6 so- brejuntaria. SOBREJUNTEROS. n, Dependientes ó porteros.— n. Cuando a Union nombró al rey los oficiales de su casa le dió sobrejunteros de Alcañiz, Tarazona, Jaca, Sobrarbe y Ribagorza, Tranir duertay reino de Valencia. SOFOCACION. I n. El acto de sofocarse ó de disgustarse ó. SOFOCO. ) apasionarse vivamente. SOGUEADOR, n. Agrimensor. SOCUEAR, a. Medir con soga. SOGUERIA. a. Conjunto de sogas. SOL DE CARACOLES. n. El de poca fuerza y color siniestro, que generalmente sale durante la lluvia ó poco despues de ella sin que haya escampado. SOLANAR, a. Solana. SOLAPE. n. Entre carpinteros la parte de una pieza que monta ó apestaña sobre otra. SOLDADERA. u. Ramera; en latin soldataria. Incluida esta palabra , por haberla leido en documentos aragoneses y no en el diccionario de la Academia, debemos, sin embargo, adver tir que despues la hemos visto usada en el Concilio toledano de 1324. SOLIO. n. Reunion ó sesion solemne de los cuatro brazos de las Córtes aragonesas, en que se sancionaba lo acordado en comun ó por medio de los comisionados reunidos de cada brazo. SOMARRARSE. d* Adherirse un guisado á las paredes de la vasija. SOMARRO. n. Carne asada. SOMONTANO. n. El terreno colocado á la falla de alguna cordillera, como el de Moncay.o. SONDORM1R, n. Dormir con sueño ligero. SOPA. n. Se usa en la frase á sopas hechas para indicar que se ha llegado cuando todo estaba dispuesto ó concluido. SOPAPO. d. Revés. SQPERO. n. Especie de babero ó pañizuelo que se pone á los niños al pecho en equivalencia de la servilleta. SOPORTALES. n. Portales, galería que forman las fachadas de upa línea de calle ó plaza. SQSMESOS. n. Vasallos : léese en muchos, documentos, y e».<
          de lo« vocablos, aragoneses reunid oí por Blanca*.. SOSTOBAR. 1 , M ... SOTOBAR, i d- Mull,r- SOTA, a Muger deslenguada y sin vergüenza. SOTA-CEMILERO. n. Empleado real dependiente, del lobra- acemilero. SUDADERO. n. Bache ó cubierto en que se encierra al ga nado, para pasar desde él las reses al esquiladero: la Academia lo incluye como provincial de Estremadura, pero indicando ser el mismo esquiladero. SUDAR, n. En las espresiones sudar pez coca, sudar el quilo significa sudar copiosamente. SUELDO. a. Moneda imaginaria de ocho cuartos. SUFRIENZA. n. Véase bupias. SUMSIDO. n. Lo mermado y aun seco por la accion del calor ó la del tiempo. SUMSIRSE. n. Encojerse, reducirse en volumen: general mente se dice de los comestibles. SUPERLEVAÜOR, n. Caplevador: lo interpreta el Glosario del Memorial histórico español que publica la Academia de la Historia, en su tomo 2.° SUPLICACIONES, c. Barquillos: se usa con preferencia en Aragon y S3 vé empleada en las Ordenaciones de Pedro IV. SUSANA, n. Se usa en la frase subírsele á uno la susana á la cabeza para denotar que ha montado en cólera ó que toma una resolucion estrema: en Castilla susano es lo que está á la- parte superior, en Navarra lo próximo ó cercano. SUSTITUCION COMPENDIOSA, n. La que participa de la vulgar y fideicomisaria, que son las tre3 qua en Aragon se co-^. gocen .

          TABANQUE. n. Poyo ó macizo levantado á la altura de una vara en las puertas de algunas tiendas, sobre todo en las aba cerías. TABARDA. n. Tunda. TABELARIO. n. Atabalero, timpanista , voz anticuada: lee se tambien tabelerio, tabularlo y t aburaría. TABLA. n. Fondos públicos, sobre todo municipales. TABLAJERO. a. Cortador público de la carne.— a. Practi cante del Hospital.— n. Caballero de los que tiraban al tablado, juego que consistía en arrojar la lanza contra unas tablas atra vesadas en palos derechos ó cuairones, ganando premio el que hincaba la lanza en el tablado ó el que lo pasaba de claro en claro, como puede verse en las Coronaciones de Blancas, el cual cita las reglas dadas para este juego por el fuero de Huesca de 1247. TABLERO. c. Mostrador. TABULLO. n. Se dice del que es rechoncho. fornido y torpe en sus movimientos: otros dicen tabollo. TACA. p. Mancha. TAFARRA. d. Atarre. TÁFURIA. n. Género de tributo: escribíase tambien tafureria. TAJADERA, a. Compuerta para detener ó desviar el agua. TAJO. n. Tarea ó trabajo abundante.— n. Sitio donde se ha de trabajar, y asi se dice acudir al tajo.— a. Tajada, de ahí tome Y., ese es buen tajo. TAGAN. n. El resto de tronco ó vástago que queda en Ia; vid cuando se le ha arrancado una parte: es voz local. TALA. d. Tara. TALA-CEBOLLAS. n. Insecto de los hemipteros.

          TALAR, n. Ensuciar la ropa y aun cualquiera otra cosa. TALEGAZO. d. Costalada. TALEGUERA, n. Cereza de carne mas dura que la ordinaria. TALLA. a. Tara ó tarja. TALLADOR, n. En una carta-puebla concedida por los monjes de Beruela interviene el que desempeñaba ese cargo ú oficio en el monasterio, año 1238. TAMBORINAZO. n. Tamborilazo, tamborilada, caida, golpe. TANDA, n. El arriendo de finca urbana correspondiente á seis meses desde S. Juan á Natividad ó vice-versa. TANERIAS, I T TAÑERIAS. frn-Tenerias- TANGO. p. Tanganillo, tángano. TANO d. Nudo en la madera. TAÑADO. n. Boto sin pez, de que usan los pastores. TAÑEDERO. n. Zanja que se hace de árbol á árbol cuando se quiere regar estos y no todo el campo en que están plantados. TAÑERSE, n. Afeitarse; en algunas localidades. TAPARA, a. Alcaparra, alcaparron. TAPIA, n. Se usa en la frase sordo como una tapia, para pon derar la estremada sordera de alguien. TAPICES DE TIERRA, n. Alfombras, segun Blancas en su Indice de vocablos aragoneses. TAQUINERO. a. Jugador de taba. TARDANO. c. Tardío. TARDADA, n. El fin de la tarde, el anochecer. TARDE, a. Las primeras horas de la noche. TAHEA, n. La de chocolate es generalmente la cantidad de cuarenta y ocho libras, si bien puede ser mayor ó menor. En Cas tilla tarea es la obra que ha de hacerse en tiempo dado. TARQUIN. c. Cieno en el fondo de las aguas estancadas. TARRANCAZO. ) TARRANCO. d. Garrancho. TARRANCHO.
           TARTIR, n. Chistar, respirar: se usa siempre con negacion,p. >'¡. «cayó al suelo sin lartirv ele reprendió de manera , qué le dejo *iu tartir.» TARUMBA. n. Se usa en las expresiones volverse uno tarum ba etc., para manifestar que se le ha confundido, anonadado, ma reado ó aturdido. TARTAR. d. Probar, gastar, catar. TÁSTARA. a. Hoja gruesa del salvado. TASTE. n. Accion de probar una cosa para conocer si gusta ó está en sazon. TASTINADO. n. Requemado, socarrado: la Academia admi te la palabra tasto en sentido de mal sabor de las viandas pasadas ó revenidas. TASTURRO. n. Toston, en la acepcion quinta de la Aca demia. TATO. a. El hermano menor. TEJA DE AGUA. n. La cuarta parte de una fila, como en Navarra. TEJEDERA. n. Insecto del orden de los hemipteros. TEJUGO. n. Tejon. TELADA. n. Se dice de varias personas que son de una te lada, para denotar que pertenecen á una misma banda, círculo ó pandilla, ó que conforman en gustos y opiniones. TELERO. a. Cada palo en las barandas de los carros ó ga leras. TEMA. n. Cuartilla de papel: es en este sentido femenino. TEMPRANILLO. n. Fruto temprano; tempranilla uva tem prana. TENAJA. n. Tinaja: vemos usada aquella voz en Castillejo, edicion de D. Ramon Fernandez (que se supone ser Estala). TENDERO. n. El que tiene tienda de aceite y vinagre y de algunos efectos comestibles y combustibles. TENENCIA. n. Seguridad ante el juez ó señor por enemigos ó partes contendientes: voz anticuada. TENTON (Á). n. A tientas. TERCENAL. ak Fascal de treinta hace».

          TERCEROL, n. El que se distingue en la procesion de viernes santo por su túnica negra y su antifaz, que tambien usan los hermanos de la sangre de Cristo, y sobre todo los de la Orden tercera, de donde procede aquella palabra. TERCIAR. c. Dar la tercera reja á la tierra. TERNA. n. El ancho de la tela; y asi se dice «una sábana de dos ternas, un vestido de seis ternas.» TERNASCO. d. Recental. TERNICES, d. Gusanillos que produce la carne cuando em pieza á podrirse. TERNO. n. Terna. TERRETA. n. El pais ó la patria, á que uno se refiere cuan do está ausente. TERRETIEMBLO. n. Terremoto.— En Murcia terretremo, cu ya palabra tambien se vé usada en las Ordinaciones de Pedro IV. TERRIZO. n. Lebrillo: la Academia admite ese como adjetivo equivalente á terreo. TERUELO. a. Bolita en cuyo hueco va el nombre ó número de los que entran en suerte. TERZON, NA. a. Novillo de tres años. TESTARRAZO. n. Trompazo , golpe : en Castilla testarada golpe con la cabeza. TESTARRO. n. Mueble ú objeto que, por estar viejo ú incom pleto, no tiene utilidad alguna.— n. Persona enfermiza ó inú til que no está para ninguna empresa. TESTIFICATA. a. Testimonio legalizado por escribano en que se dá fé de alguna cosa. TETAR. n. Mamar: en Castilla significa, al contrario, dar el pecho, lo mismo que atetar. — Raynouard cita estos versos to mados de un poema ála Magdalena: Vi 1' enfant estar á la costa de sa maire. e las tetinas tetar. TETI-CIEGA. n. Se dice de la oveja ú otra res iuútil de una eta.
          TIBERIO. n. Bulla, escándalo, confusion, desorden. TIEMBLO. n. Rama de cierto árbol , á propósito para los aros de los cuévanos. TIERRA-BLANCA, n. La de sembradura, de cereales y teda la que no es de arbolado. TIERRA-MORIEGA, a. La que perteneció á los moros. TIMBA, n. Juguesca, comilona ó cualquiera diversion tumul tuosa: hemos le ido esa voz en algun autor castellano contempo ráneo. TINTAR, n. Tomar tinta, mojar la pluma en tinta. TINGLADO. d. Tablado que se arma alto y á la ligera. TIÑA, n. Buena suerte, principalmente en el juego: voz fa miliar como su derivado tinoso. TIORBA, n. Vasija para recibir las aguas mayores y meno res de los enfermos que no pueden incorporarse en la cama. TIPITEAR, n. Andarse en dimes y diretes, barajarse de pa labras: poco usado. TIRETA. a. Tira de piel sobada que sirve para ajustar al gunas prendas del traje. TITADA. d. Moneria, accion afeminada, remedo imperti nente. TITO. n. Sillico. TOBA. n. Cueva rasgada entre peñascos: viene á significar lo que la voz soba del Diccionario de Peralta. TOBO. d. Hueco, mullido. TOCAPAUTE, n. La porcion que corresponde á cada uno de varios perceptores ó habientes-derecho.— n. a la. toca parte, modo adverbial que signiGca á prorrata ó á partes iguales, se gun los casos. TOCAR, n. Empezar á rastrear el galgo. TOCATA, n. Sonata. -n. Tunda. TOCINO. n. Cerdo, puerco. TOCHAR. a. Cerrar la puerta con un palo redondo. TOCHO. a. Cachiporra. TOLLAGA. n. Planta, erizo: llámase tambien toyaga.
          TONGADA, c. Capa de tierra. — d. Paja alternada con fruto. — n. en una tongada, de una vez. TONI. n. Estúpido, tonto, insustancial . TONTIN-TONTEANDO. n. Haciendo la desecha , afectando bonhomia, obrando á lo simple. —Hay maneras parecidas en otros verbos, como cogm-cogeando, mahn-maleando , á cuyo aire hemos leido en francés, ulopin clopant, cahin caha, etc." TONTON. n. Aumentativo de tonto, queno incluye la Acade mia y que leemos en las décimas contra el P. Isla (Véase asnada), en donde se dice «que no es lo mismo tonton, que no es lo mismo panarra, satirizar á Navarra, que predicar á Aragon. TONTUSCO. n. Despectivo de tonto. TOÑA, d. Pan grande. TOÑINA, n. Paliza, zurra, tunda. TOQUITEAR, n. Diminutivo ó atenuante de tocar, aunque á veces tiene caracter de frecuentativo. TORMO. d. Terron de tierra ó azúcar. TORNIZO. n. Castron , mardano 6 padre mal castrado. TORNO. n. El que sirve en los carruages para dificultar su movimiento en las bajadas. TORRE, p. Quinta, granja, cármen, casa de recreo en el campo. TORTA CANADA, n. Panecillo. TORTERA. n. Vasija de barro en que se sirve la sopa, los asados y aun las verduras y otras viandas: en Castilla tiene sig nificacion mucho mas concreta, TORZALILLO. n. Torzal delgado, torzadillo. TOZA. a. Chueca ó trozo que queda á la raiz del tronco. TOZAL, a. Monte, collado, lugar algo eminente. TOZAR, a. Topar, ó dar el carnero con la cabeza.— a. Por fiar neciamente. TOZOLADA, c. Tozolon, golpe en la cabeza.
          TOZUDO. c. Testarudo, terco, obstinado, tenaz. TRAGACANTOS, n. Alquitira, tragacanta. TRALLO. d. Cuarton. TRANCADA, a. Trancazo. TRANCO. n. Se usa en la frase á trancos ó barrancos, que significa léntamente, con trabajo, con dificultad , echando mano de todo arbitrio. TRANZA. a. Trance ó remate en lo vendido á publica li citacion. TRANZAR, a. Rematar. TRAPAL. d. Paño tendido al pie del olivo para recoger en él la aceituna que se arranca. TRAPALETA. n. Diminutivo de trápala.— n. Persona que charla demasiado. IRAPERA, n. Herida de mas anchura que peligro. TRASCA, d. Pellejo grande de buey. TR\SCOLAR, d. Trasegar. TRASCON. d. Pescuño, ó cuña para apretar la reja, la esteva y el dental. TRASMUDAR, a. Trasegar. TRASPONTINES, a. Colchones: usa entre otros esta palabra Fabio Climente en sus Escarmientos de Jacinto. TRATADORES, n. Los Diputados nombrados por cada brazo para conferenciar entre sí y con el rey sobre los puntos al 11 tra tados y que habían de recibir su aprobacion y sancion defini tiva. TRASMUDADOR, n. El que se dedica al oficio de trasegar. TRASMUDAR, a. Trasegar. TRASNOCHAR, n. Hurtar. TRAVIESA, n. Paradero de tablas, estacas, cañas etc. para contener ó desviar el agua. TRAZAS, n. Sustantivo aplicado, siempre en plural, al ha zañero que es todo apariencias : úsase tambien en sus diminutivos trazillas y tracetas. TRAZO. n. Despojo de res perdida.
          TRECEN. n. Se dice del madero que tiene 26 palmos ó poco* mas de longitud. TREMEDAL, d. Páramo, montes despoblados. TREMONCILLO. d. Tomillo. TRENA, d. Trenza.— a. Bollo ó pan de esa figura.— n. me ter en trena, sujetar á uno, reducirle á razon. TRENCHA. d. Pretina. TRENQUE, n. Postigo: asi hemos visto esplicada la elimo- logia de la calle que conserva aquel nombre en Zaragoza. TRENZADERA. a. Cinta de hilo. TREUDERO. n. Lo que está sujeto al pago de algun treudo ó cánon. TREUDO. n. Pension anual, de suyo irredimible, en recono cimiento directo de una cosa dada en tributacion ó enfiteusis. La Academia, que en 1822 le daba equivocadamente la signi ficacion de catastro, en las últimas ediciones define mejor, aun que no del todo bien, tributo ó canon enfiteútico. TREZNAR, a. Atresnalar. TRIA. n. Huella ó carril que abren en los caminos las rue das de los carruajes. TRIADO. n. El camino que tiene trias. — n. Camino muy fre cuentado.— n. Asunto ó materia que se han desenvuelto mu chas veces, y en este sentido es sinónimo de trillado. TRIAR, n. Formar carril ó tria. — n. triarse, torcerse ó agriarse algun plato de leche. TRIBUNAL, n. el de los diez y siete, formado del seno de los cuatro brazos, juzgaba á los lugartenientes y curiales. TRIBUTACION. a. Enagenacion detienes raices que trans fiere el dominio útil, pagándose por el directo cierto treudo. — d. Reconocimiento de los límites concedidos á la mesta. TRIBUTAR, a. Poner mojones en los límites señalados á la mesta. TRIBUTO. a. Catastro. TRIFULCA, n. Gran bulla, diversien, contienda, inquietud ó movimiento.
          TRINCAR, a. Saltar, correr, dar muestras de contento. TRÍNGOLA. d. Campanilla de cabestro. TRIPLICA. a. Réplica á la segunda contradiccion de la par te contraria. TRIPLICAR. a. Responder en juicio á la duplica ó segunda contradiccion. TROMPICHON. d. Perinola. TRONADOR. n. Juguete de los muchachos, que consiste en un pliego de papel cuyos pliegues se sueltan de pronto y produ cen una detonacion. TRONZADO.' n. Cansado, tullido, á consecuencia de una marcha penost. TRONZARSE. n. Resentirse, fatigarse por el demasiado ejer cicio. TRUCAR. d. Golpear á la puerta. TRUCO. n. Usase en la frase como si dijeras truco y en sus equivalentes, para indicar que una persona no consigue nada de otra.— n. Esquilon quo se pone al macho cabrío de mejor apariencia. para que sirva, con los que llevan los cañones, como guia del rebaño. TRUJAL. a. Lagar. TRUJALETA. a. Vasija para recibir el vino del lagar ó las cubas. TRUQUETA. n. Esquila ó truco de menor volumen, que suele ponerse á algunas ovejas. TUBERAS, ) . v . . . .... . ,. TÚFERAS ) Especie de criadillas de tierra. TULLINA. n. Tunda, Tollina. TUMBARRO. n. En unas apasionadas octavas contra las Con clusiones de Economía política, sostenidas en 1785 bajo los aus picios de la Sociedad aragonesa, se lee «Genovesi el tumbarro y otros tales» en significacion de mandria ú otra parecida. TURRA. n. Ave que frecuenta la laguna de Gallocanta y que Asso llama desconocida.
          ULTRAMARINO. n. Del Ironco materno: lo hemos visto usa do con alusion á los bienes en lenguaje forense. UNIDAD, n. Union (fuero de la). UNIDO. n. El que firmaba ó so alistaba para sostener los fueros invocandu el Privilegio de la Union. UNION. n. Privilegio que consistía en firmar los nobles, y á veces la familia real y aun el rey, para permanecer en estado de insurreccion hasta que, reunidas las cortes , se diese satisfac cion al reino de las ofensas hechas á los fueros: fue confirmado por Pedro III y Alfonso III y abolido por Pedro IV. UNTADA, n. Rebanada de pan mojada en aceite, manteca ú otra sustancia análoga. UNTAMIENTO. n. Uncion, vocablo declarado aragonés per Blancas. USAGES, n. Derecho consuetudinario pero elevado á ley, constitucion, ordenanza, fuero ó privilegio. UVA. a. Racimo de uvas. — n. como una uva, espresion con que se denota la muchedumbre de personas ó de cosas seme jantes, agrupadas en poco espacio como los granos en la uva. — uva be QuiEBBA tinaja, variedad de las uvas rojas, asi como la argelina y otras.
          VAGAR. n. Se usa en la expresion vagar le puede para sig nificarla facilidad ó disposicion para alguna cosa.— n. Tambien se usa en frases como estas: ya te vagará jugar por la tarde, har to te vagará estudiar cuando entres en el colegio. VAGO. a. Erial, solar, vacío. VAGILLO.— n. Cacharro: la Academia define como provincial bagillo, cuba ó tonel. VALENTOR. n. Valor, estimacion ó precio, y asi se dice va- lentor de un real, vatentor de un alfiler. VALENZA. n. Parece significar valentía, denuesto , riepto ó desafio, á juzgar por las palabras de Cuenca que, refiriendo an tiguos privilegios, dice «el pechero que hiciere valenza á ca ballero, no siendo pariente en cuarto grado, pierda caballo y ar mas:" tiene alguna conexion con la voz soberbia usada en el fue ro de Sorauren (Navarra), en donde dice «que ningun Señor les hiciere soberbia» esto es, agravio ó violencia. VALERSE. n. Tener valor alguna cosa , y asi se dice «este año se vale mucho el trigo." VALONES. c. Calzones. VARA. n. Látigo, zurriago: se toma la parte por el todo. VAREAR. n. Ahuecar, esponjar, mullir la lana [de los col chones; tambien se dice palear , y aunque ambas voces estan explicadas por la Academia, lo están da un modo general. VAREADOR. n. El qne tiene por oficio varearla lana. VARELLO. n. Val pequeña. VASALLERIO. n. Derecho sobre los vasallos y condicion de los vasallos, ó sea vasallaje. «Soldamos de fe... de vasallerio é de todo otro cualquiere deudo de que vassayllo ó natural deue etc." (Códice de la Union). VASALLOS DE PARADA. n. Los que daban tributos personales á los ricos-hombres. Trata de ellos Cuenca en su obra de este título. VASILLOS, n. Ombligo de Venus, planta. VASO DE AGUA. n. Llámase censo del vaso de agua el que consiste en el 5 % del capital (antes el 10) por cada enagena- cion, no pudiendo hacerse esta sin consentimiento del censua lista. VEDADO. Laringe, ó cavidad entre la glotis y la epiglotis. VEDALERO. n. Cada uno delos dos ministros elegidos por el capítulo general de ganaderos de Zaragoza para desempeñar las egecuciones, embargos , visitas y otras diligencias judiciales. En Navarra tenian el mismo nombre los guardas de los campos, y hoy se conserva en Agredas el de vidakros. VEGUER, a. Juez ó alcalde de un partido ó territorio. VELA. p. Toldo de tela burda y consistente. — n. Espe cie de quitasol de grandes dimensiones que se fija en tierra y sirve para preservarse de la intemperie los vendedores ó fe riantes. VELLUTERO. p. Oficial que trabaja en seda. VENDEMA. d. Vendimia. VENDERÍA. n. Puesto público ó tienda en donde se vende alguna cosa. VENORA. a. Hilada de piedra ó ladrillo en las acequias, que colocada de trecho en trecho, sirve de señal á los que hacen las limpias. VENTANO. n. Ventanico ó ventanillo segun la Academia, que solo admite estos diminutivos pero no su respectiva voz ra dical. VERA. p. Orilla. VERDASCO. ) VERDUSCO. J d. Látigo de cuero ó rama de árbol. VERDUZCO. ' VEREDA, n. Cada uno de los nueve distritos en que se di vidía el reino de Aragon para el efecto de hacer la cuestación ordinaria en favor del hospital de Zaragoza.
          YERGUERO ] a, A,8uaci1 de vara, maccr0- VETA, d. Trenzadera ó cinta de algolon.— d. Hebra de hilo. VIAJE, n. Vez, y asi se dice este viage no puede serviros: es voz del vulgo y tiene, como se vé, bastante mas latitud que los significados de la Academia. VÍAS PASTORILES, n. Las señaladas en general para tras humar el ganado. VICERA. n. Adula: úsase tambien en Navarra: en Castilla bicerra es cabra montes y vecera hato de puercos ú otros gana dos que van á la vez, asi como vecería manada de ganado por lo comun porcuno perteneciente á un vecindario.— Vecero está usado por muchos, entre otros por Berceo, en sentido de cosa que se hace por turno ó persona que la hace. VICIOS (dar), a. Mimar. VICIOSO. a. Mimado , educado con demasiada libertad. VIDARRIA. n. Hombrecillos, planta. VILLANOS DE PARADA. n. Llamados de convencion ó con venio por el que hacían de servir á los infanzones sin poseer nada propio, pestilente y miserable condicion como dice el ob. Vidal de Canellas: eran adscriptos á la gleba ó al terruño, y equivalian, segun Ducange, á los collati tendelli ó collaterii. VILLERO. n. Pueblo de corto vecindario, tal vez sinónimo de villorrio pero sin su carácter despectivo, 7 probablemente mayor que la aldea y aun el lugar, al cual precede en el Códice delos ff. dela Union, en donde se habla mucho de «las ciu dades, villas, villeros é lugares de la jura de la dita unidat." VINATERA, n. Insecto del orden coleóptero. YIÑUÉGALO. n. Guarda de las huertas. VIOLA, a. Violeta, alhelí. VIOLARIO. a. Pension que lleva al convento el que profe sa.— n. Pension que se asegura á uno por toda su vida, median te la cesion que este hace de su hacienda ó parte de ella. VISLAY (al), n. De soslayo.

          VíSTRAER, d. Desembolsar.— d. Sonsacar.— n. Pagar ó sa tisfacer una cantidad: en este sentido, que es casi igual al de desembolsar, usan de aquella palabra las Ordinaciones de la casa de Ganaderos de Zaragoza promulgadas en 1805, á las cuales hemos acudido para comprobar algunas palabras de ganadería, si bien allí no se hallan todas las de nuestro Diccionario. VIUDEDAD. a. Usufructo que sobre los bienes del cónyuge finado goza el superviviente mientras continúa en la viudez. VIZALERO. d. Dulero. VOCEADOR. n. Pregonero. En algunas partes se le llama tambien vocero, palabra con que por otra parte se designó al abo gado en Castilla y en Navarra. VOLADA. d. Ráfaga de viento. VOLANDERA. n. Se dice de la firma común por su mucha generalidad, pues comprende todos los jueces y todos los casos. VUELTAS. d. Techo. VULCAR, d. Volcar. VULTURINO. d. Nasa de pieles para pescar. XAPURCAR, a. Revolver el agua ú otro liquide: dicese mas bien chapurcar. XARRO. a. Véase jarro. XIA. a. Chia, insignia de la magistratura: ant. XINGLAR, a. Gritar con regocijo.

          YAYA. n. Abuela: tambien es muy frecuente, sobre todo en tre los niños, designarla con el nombre de lola que no incluimos. YERBA. n. Alfalfa: se toma el género por la especie. YERBA DEL PICO. n. Planta. YERBA DE PORDIOSEROS. n. Planta. YESO. .a Usase la espresion lavar de yeso, y significa cubrir de yeso una pared bruñiéndola con la paleta. YUNTA. p. Yugada. ZABACEQUIAS. d. El que cuida de los turnos en el riego y de multar á los que contravienen á los estatutos ú ordenanzas. ZABALMEDINA. n. Zalmedina: lo hemos visto escrito de esa manera en algunos documentos mss., y Ducange habla de el usando ademas los nombres de zahalmedina , salmedina y cephalmedina: en un privilegio de Pedro II en favor de los Jura dos de Zaragoza se lee cazalmedma. ZABORRA. d. Piedra pequeña: tiene alguna conexion con el saburra latino y sorra español, que significan la arena gruesa con que se lastraban las embarcaciones. ZABORRERO. d. Albañil que trabaja con zaborras.— d. Po co diestro en algun oficio. ZABORRO. n. aljezon. ZABURRERO. d. Zaborrero.

          ZAFARECHE, a. Estanque. ZAFARICHE, a. Cantarera ó sitio donde se ponen los cán taros. ZAFRAN. n. Azafran: asi se lee en nuestros fueros, pero en castellano solo se usa como licencia poética. ZAGUERAMENTE, n. Ultimamente: tambien se dice la za~ güera vez, cuya significacion es aproximada á la de la Acade mia. ZALEAR, d. Manosear ó deslustrar alguna cosa. ZALMEDINA, a. En lo antiguo alcalde ó magistrado con jurisdicion civil y criminal; era Juez ordinario de Zaragoza y para el desempeño de su oficio, que era anual, tenia un Asesor: algunos equiparan este cargo al de Censor en Roma.— d. Era en lo antiguo el alcaide de las cárceles, y hoy aquel preso que por sus circunstancias es nombrado para cuidar del orden in terior en cada estancia. ZALMEDINADO. n. Dignidad y oficio del zalmedina en su primera acepcion. ZAMARRAZO. n. Golpe con palo, correa etc.— n. Desgracia que uno sufre en su salud, su carrera ó su fortuna, y asi se dice de uno que ha quedado cesante «hoy le ha llegado el za marrazo ó ramalazo»: tambien vemos usada esa palabra en unas quintillas escritas con motivo de las oposiciones verificadas en Zaragoza para llenar la vacante del catedrático P. Raulin. ZAMUECO. n. Mostrenco, majadero, drope. ZANCOCHAR, d. Guisar con poca limpieza: en Castilla sal cochar.— d. Revolver, desgobernar. ZANCOCHO. d. empandullo. ZANGUÍLON. n. Muchacho desproporcionadamente alto.— n. Joven inútil y ocioso. ZANQUIL Y MANQUIL. n. Zurriburri. ZAPATERO. n. En algunos juegos el que no hace tanto ó baza.
          ZAPO. n. Sapo.— n. Persona desmedrada, torpe ó desmaña da.— Rosal dice que los antiguos llamaban zapo al sapo y zapi-  co al hombre chico. ZAPOTAZO. d. Trompazo, talegazo. ZAQUE, n. Cuero en que se saca agua de los pozo?, segun el autor del Diálogo de las lenguas, quien cita esa palabra como aragonesa, diferenciando su significacion de la de Castilla, en- donde vale tanto como cuero de vino. ZARANGA. d. Fritada. ZARCILLO. a. Arco de cuba. ZARFE. n. Criado que se toma en comun por personas que viajan ó pasan algun tiempo fuera de su casa. ZARPA, n. Se usa en la frase andar á zarpa la greña en significacion de andar á la greña. ZARPEAR, n. Equivale aproximadamente a m anolear y ma nosear.— n Echar la zarpa. ZARRABULLO. n. Revoltijo, conjunto desordenado de cosas y aun de ideas ó palabras: usase tambien en el mismo sen tido el verbo zarrabullar. ZARRAPASTRO. n. Zarrapastroso, zarrapastron. ZERIGALLO. d. Pingajo.— d. Joven indiscreto que presume y se entremete mas de lo que debe. ZOCA d. Choca. ZOFRA. n. Tributo que se imponía antiguamente en el rei no de Aragon.— n. hacer zofra, trabajar para el comun ó á ve cinal en obras de construccion. ZOQUE, d. Tarugo ó tronco de árbol sobre el cual se cor tan las carnes: tajo, tajador. ZORRA, d. zorra de carne, piltrafa. ZORRIAR. n. El supuesto Avellaneda , autor aragonés segun la opinion comun, usa de este verbo en varios lugares de su Don Quijote , pero siempre en boca de Sancho : una vez dice cporque a fé que me zorrian ya las tripas de pura hambre» (P. V. cap. IV); y otra «habia puesto la escudilla sobre las bra sas, de manera que me iba tornando ñor el estómago abaio.»
          (cap. X). Ambas frases se compadecen bastanle con las defini ciones de zurriar y zurrir, sonar ó resonar bronca y desapacible mente alguna cosa. ZOTE, c. Ignorante, lerdo.
          ZUCRERIA. d. Confitería: se halla excluida de la última edicion de la Academia, sin la justa causa conque se ha omitido zvderia, que estaba en la penúltima indudablemente por error tipográfico. ZUCRERO. n. Confitero. ZUDA. n. Castillo, segun Ducange.
          ZUNCE, n. Plegado en la tela.
          ZUNCIR, n. Fruncir, plegar ó recoger el borde de cualquiera tela.
          ZURIZA. n. Persona chismosa
          ZURO. d. Corcho.
          ZURRACO. d. Bolson de dinero, y en general dinero muy -escondido.

          alentar = respirar
          arguellá-se =encanijarse, enflaquecerse
          arreguir, redir = reír
          ascuitar = escuchar
          atroncá-se = amodorrarse
          badallar = bostezar
          beyer, biyer = ver
          bocarraniar = vociferar
          bufar = soplar; ventosear sin ruido
          catar = mirar
          carrusclar, cruxir = rechinar
          clucadeta = siestecita
          clucar = guiñar
          crexer = crecer
          chafarriar =balbucir, chapurrear, comenzar los niños a hablar
          chalfegar, ixafegar = jadear
          chalfego = disnea, jadeo
          charrar = hablar
          chemecar = gemir, quejarse, lamentarse
          chentar, chintar = comer (al mediodía)
          chilar = chillar, gritar
          citá-se = echarse, acostarse
          dixerir, dexirir = digerir
          dormisquiar = adormilar, adormecer, dormir un poco
          empifá-se = emborracharse
          encaná-se = entretenerse en una acción (hablando, riendo)
          encapiná-se = emborracharse
          esberrecar = berrear, llorar a gritos
          esbezar = destetar
          esbolustrá-se = revolcarse
          esbulligar, esbellugar, rebullir = comenzar a moverse
          escañá-se = atragantarse
          escotolar = rascarse removiéndose
          esgollariar = desojarse, mirar con ahínco
          estarnugar = estornudar
          estusiquiar = toser ligeramente con frecuencia
          fablar = hablar
          farfallar = balbucear, tartajear
          gaimar = lloriquear
          garriar = patalear, mover las piernas
          glarimear = lagrimear
          gomecar = vomitar
          güellar = mirar, ojear
          inflá-se = hincharse; fig. y fam., morirse
          ixolomar = husmear, oler, olfatear
          laminar = lamer
          lapiar = claquear con la lengua
          librar = parir
          lipo, sanlluc = hipo
          minchar = comer
          mormostiar = hablar entre dientes, murmurar
          mosaquiar mordisquear
          naxer = nacer
          olorar = oler
          parpaguiar = parpadear
          peder = peer
          pixar = orinar
          plorar = llorar
          ploriconiar = lloriquear
          putir, pedir = heder
          rebellar, dispertar = despertar
          reglotar = eructar
          remugar = rumiar
          resoflar = resoplar
          rinchar = hinchar
          rosigar = roer
          soflar = soplar
          sondormir = dormitar
          soniar = soñar
          tartir = chistar
          tetar = mamar
          trasquir = tragar
          tremolar = temblar
          tronzá-se = fatigarse en exceso
          tusir = toser
          zeñar = hacer señas, señalar, guiñar

          zorrupar = beber en abundancia

          Si això és un home - Lacomarca - Viles i gents

               (Estic ficán algún  enllás ) Si això és un home. De l'infern patit a  Auschwitz  Primo Levi va escriure un testimoni esfereïdor que...